El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 11:47:41 horas

Redacción
Miércoles, 30 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Arranca el Campamento Tortuga en Les Albaranes para custodiar los cuatro nidos de Diana

Más de 130 voluntarios vigilarán los huevos de tortuga marina en turnos diarios hasta septiembre

El primero de los nidos de la tortuga Diana podría eclosionar esta misma semana o la próxima. Por ello, este lunes se puso en marcha en Dénia el Campamento Tortuga, una iniciativa que tiene como objetivo custodiar los cuatro nidos que la tortuga marina depositó este verano en la playa del Marge Roig y que posteriormente fueron trasladados a la zona protegida de Les Albaranes.

 

En total, más de 130 personas voluntarias, coordinadas por la asociación Eucrante, participarán en la vigilancia diaria de los nidos en dos turnos: de 17 a 22 h y de 22 a 8 h. Estos turnos se mantendrán hasta que nazcan las últimas crías, previsiblemente en el mes de septiembre.

[Img #48309]

 

Este lunes, una representación de todas las administraciones y entidades implicadas visitó el campamento, mientras los primeros voluntarios recibían la formación básica necesaria para desempeñar su doble función: cuidar los nidos (midiendo periódicamente la temperatura de la arena y vigilando posibles movimientos que indiquen la eclosión) y informar a los bañistas y curiosos que se acerquen, sobre la importancia de la presencia de tortugas en el litoral de Dénia.

 

Actualmente, Dénia es la ciudad con más nidos de tortuga marina del litoral valenciano. Desde el campamento se recuerda que, en caso de encontrarse con el rastro de una tortuga o con una tortuga en la playa, se debe llamar inmediatamente al 112, no tocar ni el rastro ni al animal y evitar obstaculizar su paso.

[Img #48312]

 

Este verano, Diana, la tortuga que ya visitó Dénia en 2023 y que fue entonces marcada para su seguimiento vía satélite, ha desovado en cuatro ocasiones en la zona del Marge Roig. En total, puso 316 huevos, de los cuales 287 permanecen en custodia en el campamento de Les Albaranes. El resto fueron trasladados al Oceanogràfic de València para formar parte del programa de cría en cautividad “Head-starting”, que tiene como objetivo que las crías adquieran tamaño, peso y habilidades que aumenten sus posibilidades de supervivencia en el mar.

 

Tanto la concejala de Transición Ecológica de Dénia, Sandra Gertrúdix, como el director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, destacaron la implicación del voluntariado, que ha sido clave este año para localizar tres de los cuatro nidos depositados por Diana.

[Img #48311]

 

Gomis también subrayó el papel de las cofradías de pescadores en el rescate de tortugas marinas heridas, que son atendidas y recuperadas en el Oceanogràfic.

 

El Campamento Tortuga de Dénia está impulsado por el Ayuntamiento, con la participación de Eucrante, Xaloc, Marina El Portet, Fundación Baleària, la Cofradía de Pescadores y Pavasal, y el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y la Generalitat Valenciana.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.