
Noticias de la Marina Alta
Amadem inicia la cuenta atrás para su XVIII Marcha Solidaria por la Salud Mental
Amadem, la ONG para la Salud Mental de la Marina Alta, ha anunciado la celebración de su ya tradicional Marcha Solidaria. Un encuentro que este año alcanza su decimoctava edición visibilizando y reivindicando la necesidad de invertir y trabajar en favor de la Salud Mental.
Este año, la cita tendrá lugar el sábado 5 de octubre en el casco urbano de Dénia con una propuesta renovada que incluirá dos modalidades de recorrido: 3,5 km o 7 km, tanto para caminantes como corredores y corredoras. Las inscripciones tienen un coste de 5 euros que se destinarán a reforzar los recursos de Amadem.
Bajo la premisa de “la salud mental es una manera de estar en el mundo”, la marcha se presenta como una forma más de sensibilización colectiva que va mucho más allá del simple ejercicio físico. Según explica Luisina Daives, psicóloga de Amadem, la actividad busca generar sinergias sociales y fomentar una mayor comprensión sobre lo que implica cuidar la Salud Mental de manera constante. “No es solo una bandera, la Salud Mental es una forma de vida. Requiere aprendizaje, entrenamiento y mucha dedicación, especialmente cuando hay un diagnóstico o dificultad”, apunta Daives.
La marcha, además de su componente reivindicativo y solidario, ofrece un ambiente festivo con música, rifas y premios al finalizar el recorrido. Se trata de un evento abierto a toda la ciudadanía, pensado para unir a personas de diferentes edades y perfiles en torno a un mismo objetivo: romper estigmas, visibilizar y apoyar la salud mental comunitaria.
Amadem insiste en que, pese a ser una pequeña ONG, su compromiso es firme y constante, aunque necesita del respaldo de la ciudadanía, las empresas y las instituciones públicas para seguir ofreciendo recursos y herramientas a quienes más lo necesitan.
Desde la entidad animan a participar activamente en esta marcha, ya sea corriendo, caminando o simplemente estando presentes. “Porque solo con apoyo colectivo, lograremos avanzar hacia una sociedad más saludable, más empática y más consciente”, concluyen desde la organización.
Amadem, la ONG para la Salud Mental de la Marina Alta, ha anunciado la celebración de su ya tradicional Marcha Solidaria. Un encuentro que este año alcanza su decimoctava edición visibilizando y reivindicando la necesidad de invertir y trabajar en favor de la Salud Mental.
Este año, la cita tendrá lugar el sábado 5 de octubre en el casco urbano de Dénia con una propuesta renovada que incluirá dos modalidades de recorrido: 3,5 km o 7 km, tanto para caminantes como corredores y corredoras. Las inscripciones tienen un coste de 5 euros que se destinarán a reforzar los recursos de Amadem.
Bajo la premisa de “la salud mental es una manera de estar en el mundo”, la marcha se presenta como una forma más de sensibilización colectiva que va mucho más allá del simple ejercicio físico. Según explica Luisina Daives, psicóloga de Amadem, la actividad busca generar sinergias sociales y fomentar una mayor comprensión sobre lo que implica cuidar la Salud Mental de manera constante. “No es solo una bandera, la Salud Mental es una forma de vida. Requiere aprendizaje, entrenamiento y mucha dedicación, especialmente cuando hay un diagnóstico o dificultad”, apunta Daives.
La marcha, además de su componente reivindicativo y solidario, ofrece un ambiente festivo con música, rifas y premios al finalizar el recorrido. Se trata de un evento abierto a toda la ciudadanía, pensado para unir a personas de diferentes edades y perfiles en torno a un mismo objetivo: romper estigmas, visibilizar y apoyar la salud mental comunitaria.
Amadem insiste en que, pese a ser una pequeña ONG, su compromiso es firme y constante, aunque necesita del respaldo de la ciudadanía, las empresas y las instituciones públicas para seguir ofreciendo recursos y herramientas a quienes más lo necesitan.
Desde la entidad animan a participar activamente en esta marcha, ya sea corriendo, caminando o simplemente estando presentes. “Porque solo con apoyo colectivo, lograremos avanzar hacia una sociedad más saludable, más empática y más consciente”, concluyen desde la organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1