Noticias de El Verger
El Verger da la bienvenida a sus Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán hasta el 16 de agosto
Las celebraciones comenzaron con la presentación oficial de los festeros y un amplio programa festivo que incluye tradición, música y actos para todas las edades
El municipio de El Verger ya vive de lleno sus Fiestas Patronales 2025, que se prolongarán hasta el próximo 16 de agosto con una intensa agenda de actos marcada por la tradición, la participación vecinal y el ambiente festivo. El pistoletazo de salida tuvo lugar el pasado sábado 26 de julio, con la presentación oficial de los festeros y festeras en el patio del Colegio Público Segària, en un acto que congregó a cientos de vecinos y marcó el inicio simbólico de las celebraciones.
Durante la jornada inaugural, el repique de campanas al mediodía anunció a todo el municipio el comienzo de las fiestas. Por la tarde, los festeros recogieron a las festeras en un recorrido por las calles de la localidad, acompañados por la Associació Musical del Verger. El acto central tuvo lugar por la noche con la presentación oficial, donde las quintadas y familias vivieron un momento de gran emoción y orgullo.
El programa festivo incluye actos destacados como el concierto inaugural del 8 de agosto a cargo de la Associació Musical del Verger y la Colla l’Esclat, la Embajada Mora y Cristiana del 9 de agosto, la tradicional Entrada de la Murta del día 10, el Día de los Niños y Niñas el 11, y el desfile de carrozas y comparsas del día 12. El 13 será el Día de la Gente Mayor, y los días 14 y 15 estarán dedicados a los patronos San Isidro y la Virgen del Rosario, con misa, ofrendas y correfocs, además de la esperada Entrada de Moros y Cristianos que contará este año con las capitanías Mohamed té Sed y Guerrers de la Creu.
Las fiestas culminarán el 16 de agosto, Día de San Roque, con procesión solemne, castillo de fuegos artificiales y el concierto de La Maria, que pondrá el broche de oro a más de dos semanas de celebraciones.
La programación continuará después con los tradicionales bous al carrer del 18 al 22 de agosto, con ganaderías como La Hermandad de Xàbia, Fernando Machancoses o La Paloma de Xaló, entre otras. También habrá actividades infantiles, tardeos musicales y el Día de las Quintadas el 23 de agosto, que cerrará las celebraciones con una maratón de DJs.
Desde el Ayuntamiento y las comisiones festeras se ha lanzado una invitación abierta a vecinos, visitantes y turistas de toda la comarca para disfrutar de estas fiestas, que año tras año refuerzan su condición de referente estival en la Marina Alta.

El municipio de El Verger ya vive de lleno sus Fiestas Patronales 2025, que se prolongarán hasta el próximo 16 de agosto con una intensa agenda de actos marcada por la tradición, la participación vecinal y el ambiente festivo. El pistoletazo de salida tuvo lugar el pasado sábado 26 de julio, con la presentación oficial de los festeros y festeras en el patio del Colegio Público Segària, en un acto que congregó a cientos de vecinos y marcó el inicio simbólico de las celebraciones.
Durante la jornada inaugural, el repique de campanas al mediodía anunció a todo el municipio el comienzo de las fiestas. Por la tarde, los festeros recogieron a las festeras en un recorrido por las calles de la localidad, acompañados por la Associació Musical del Verger. El acto central tuvo lugar por la noche con la presentación oficial, donde las quintadas y familias vivieron un momento de gran emoción y orgullo.
El programa festivo incluye actos destacados como el concierto inaugural del 8 de agosto a cargo de la Associació Musical del Verger y la Colla l’Esclat, la Embajada Mora y Cristiana del 9 de agosto, la tradicional Entrada de la Murta del día 10, el Día de los Niños y Niñas el 11, y el desfile de carrozas y comparsas del día 12. El 13 será el Día de la Gente Mayor, y los días 14 y 15 estarán dedicados a los patronos San Isidro y la Virgen del Rosario, con misa, ofrendas y correfocs, además de la esperada Entrada de Moros y Cristianos que contará este año con las capitanías Mohamed té Sed y Guerrers de la Creu.
Las fiestas culminarán el 16 de agosto, Día de San Roque, con procesión solemne, castillo de fuegos artificiales y el concierto de La Maria, que pondrá el broche de oro a más de dos semanas de celebraciones.
La programación continuará después con los tradicionales bous al carrer del 18 al 22 de agosto, con ganaderías como La Hermandad de Xàbia, Fernando Machancoses o La Paloma de Xaló, entre otras. También habrá actividades infantiles, tardeos musicales y el Día de las Quintadas el 23 de agosto, que cerrará las celebraciones con una maratón de DJs.
Desde el Ayuntamiento y las comisiones festeras se ha lanzado una invitación abierta a vecinos, visitantes y turistas de toda la comarca para disfrutar de estas fiestas, que año tras año refuerzan su condición de referente estival en la Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45