
Noticias de la Marina Alta
Amadem recuerda la importancia de las vacaciones como herramienta para cuidar la salud mental
La ONG Amadem, dedicada a la Salud Mental en la Marina Alta, lanza un mensaje claro en pleno verano: las vacaciones no deben asociarse únicamente a viajes o gastos, sino a una oportunidad real de descanso, autocuidado y bienestar emocional.
Así lo ha expresado Luisina Daives, psicóloga de la entidad, en una reciente reflexión donde subraya que el concepto de vacaciones debería estar más relacionado con la desconexión mental que con el turismo. “Nuestro cerebro necesita nutrirse de otros estímulos, sentir placer y, sobre todo, disminuir el estrés y la ansiedad”, afirma la profesional.
Lejos de promover grandes desplazamientos o planes costosos, Daives insiste en que el descanso puede lograrse también sin salir de casa, siempre que se introduzcan cambios en las rutinas. Actividades sencillas como levantarse sin prisa, disfrutar de un desayuno tranquilo, bañarse en el mar, leer un libro o compartir tiempo con personas queridas pueden ser claves para mejorar el estado de ánimo y recargar energías.
Uno de los aspectos más relevantes que destaca la psicóloga es el del sueño: observar su calidad y cantidad puede ser, según sus palabras, “un gran protector de la salud mental”. Asimismo, propone aprovechar este paréntesis estival para cuidar el cuerpo y la mente a través de pequeños gestos diarios como meditar, dar paseos o practicar pensamientos positivos.
En este contexto, Amadem ha dado por finalizados sus talleres hasta el mes de septiembre, animando a sus usuarios y a la comunidad en general a vivir este tiempo con una actitud de autocuidado. “Es el momento de disfrutar de otros ambientes, de dar a la rutina un toque de ocio vacacional y de reconectar con uno mismo”, señala Daives.
La entidad, con una destacada labor en la comarca, cierra esta etapa estival con satisfacción por los logros alcanzados y con gratitud hacia las personas que forman parte de la organización. “Cada persona en Amadem aporta, nutre e ilumina el camino que seguimos”, concluye la psicóloga, con la mirada puesta en el mes de septiembre para retomar actividades con energías renovadas.
La ONG Amadem, dedicada a la Salud Mental en la Marina Alta, lanza un mensaje claro en pleno verano: las vacaciones no deben asociarse únicamente a viajes o gastos, sino a una oportunidad real de descanso, autocuidado y bienestar emocional.
Así lo ha expresado Luisina Daives, psicóloga de la entidad, en una reciente reflexión donde subraya que el concepto de vacaciones debería estar más relacionado con la desconexión mental que con el turismo. “Nuestro cerebro necesita nutrirse de otros estímulos, sentir placer y, sobre todo, disminuir el estrés y la ansiedad”, afirma la profesional.
Lejos de promover grandes desplazamientos o planes costosos, Daives insiste en que el descanso puede lograrse también sin salir de casa, siempre que se introduzcan cambios en las rutinas. Actividades sencillas como levantarse sin prisa, disfrutar de un desayuno tranquilo, bañarse en el mar, leer un libro o compartir tiempo con personas queridas pueden ser claves para mejorar el estado de ánimo y recargar energías.
Uno de los aspectos más relevantes que destaca la psicóloga es el del sueño: observar su calidad y cantidad puede ser, según sus palabras, “un gran protector de la salud mental”. Asimismo, propone aprovechar este paréntesis estival para cuidar el cuerpo y la mente a través de pequeños gestos diarios como meditar, dar paseos o practicar pensamientos positivos.
En este contexto, Amadem ha dado por finalizados sus talleres hasta el mes de septiembre, animando a sus usuarios y a la comunidad en general a vivir este tiempo con una actitud de autocuidado. “Es el momento de disfrutar de otros ambientes, de dar a la rutina un toque de ocio vacacional y de reconectar con uno mismo”, señala Daives.
La entidad, con una destacada labor en la comarca, cierra esta etapa estival con satisfacción por los logros alcanzados y con gratitud hacia las personas que forman parte de la organización. “Cada persona en Amadem aporta, nutre e ilumina el camino que seguimos”, concluye la psicóloga, con la mirada puesta en el mes de septiembre para retomar actividades con energías renovadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1