Empiezan las obras del CEIP Pare Pere de Jesús Pobre con un nuevo comedor y cocina de kilómetro cero
Esta semana han comenzado las obras de mejora del colegio público de Infantil y Primaria Pare Pere de Jesús Pobre. El proyecto, financiado por el Pla Edificant de la Generalitat Valenciana, contempla una inversión de 750.000 euros y un plazo de ejecución de un año.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, junto al alcalde de Jesús Pobre, Josep Fornés, y otros miembros del equipo de gobierno local, ha visitado el centro acompañado por la edil de Territorio, Maria Josep Ripoll, la concejala de Educación, Melani Ivars, el redactor del proyecto, José Ricardo Alemany, y técnicos municipales.
La actuación prevé la construcción de un nuevo comedor con cocina propia, la ampliación del porche exterior, la remodelación de varias aulas, cambio de carpintería exterior, pintura, mejoras en la accesibilidad y renovación de distintos elementos funcionales del centro.
![[Img #48382]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2025/800_20250807_visita_obres_cole_j_pobre_03.jpg)
Un comedor con cocina de proximidad
Una de las principales demandas del centro era disponer de un comedor independiente con cocina propia. La instalación, que estará ubicada al fondo de la parcela, junto al polideportivo, contará con una capacidad para unos 40 comensales y permitirá servir comida elaborada in situ con productos de kilómetro cero, tal y como ha destacado el alcalde de Jesús Pobre, en línea con la filosofía del Mercat del Riurau.
El actual comedor se destinará a aulas una vez entre en funcionamiento el nuevo espacio.
Nuevos espacios cubiertos y mejoras estructurales
El nuevo porche exterior garantizará la conexión protegida entre los distintos módulos del colegio, ofreciendo resguardo frente a la lluvia y el sol. El diseño de la cubierta contempla variaciones de altura que permitirán mantener la entrada de luz natural en las aulas.
El proyecto también incluye una rampa de acceso continua que unificará todos los espacios del recinto, así como la reparación de grietas en los muros, pintura del vallado perimetral, renovación de la carpintería exterior, nueva iluminación en zonas exteriores y la colocación de pavimento de caucho en la zona de juegos.
![[Img #48383]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2025/8499_20250807_visita_obres_cole_j_pobre_06.jpg)
Reubicación temporal del alumnado
Durante al menos el primer trimestre del curso 2025/2026, el alumnado será reubicado en otros espacios cedidos por la EATIM. Los grupos de Infantil asistirán a clase en la biblioteca y el Centro Social, mientras que Primaria se instalará en una antigua fábrica remodelada alquilada por el ayuntamiento.
Retrasos en el proyecto y defensa del Pla Edificant
La concejala Ripoll ha recordado que este fue uno de los primeros proyectos tramitados por Dénia dentro del Pla Edificant, aunque la pandemia obligó a replantear la memoria inicial junto al gobierno local de Jesús Pobre para ampliar las zonas cubiertas exteriores. Este cambio supuso rehacer el proyecto y reenviar la documentación, lo que, unido al estallido de la guerra en Ucrania y la subida de precios, acabó provocando retrasos en la ejecución.
Por su parte, el alcalde Vicent Grimalt ha aprovechado la visita para reivindicar el Pla Edificant y lamentar que el actual gobierno autonómico haya decidido eliminarlo.
Tras el inicio de esta actuación en el Pare Pere, queda pendiente la ejecución del último proyecto del Edificant en Dénia: la construcción del nuevo centro de educación especial Raquel Payá.

Esta semana han comenzado las obras de mejora del colegio público de Infantil y Primaria Pare Pere de Jesús Pobre. El proyecto, financiado por el Pla Edificant de la Generalitat Valenciana, contempla una inversión de 750.000 euros y un plazo de ejecución de un año.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, junto al alcalde de Jesús Pobre, Josep Fornés, y otros miembros del equipo de gobierno local, ha visitado el centro acompañado por la edil de Territorio, Maria Josep Ripoll, la concejala de Educación, Melani Ivars, el redactor del proyecto, José Ricardo Alemany, y técnicos municipales.
La actuación prevé la construcción de un nuevo comedor con cocina propia, la ampliación del porche exterior, la remodelación de varias aulas, cambio de carpintería exterior, pintura, mejoras en la accesibilidad y renovación de distintos elementos funcionales del centro.
Un comedor con cocina de proximidad
Una de las principales demandas del centro era disponer de un comedor independiente con cocina propia. La instalación, que estará ubicada al fondo de la parcela, junto al polideportivo, contará con una capacidad para unos 40 comensales y permitirá servir comida elaborada in situ con productos de kilómetro cero, tal y como ha destacado el alcalde de Jesús Pobre, en línea con la filosofía del Mercat del Riurau.
El actual comedor se destinará a aulas una vez entre en funcionamiento el nuevo espacio.
Nuevos espacios cubiertos y mejoras estructurales
El nuevo porche exterior garantizará la conexión protegida entre los distintos módulos del colegio, ofreciendo resguardo frente a la lluvia y el sol. El diseño de la cubierta contempla variaciones de altura que permitirán mantener la entrada de luz natural en las aulas.
El proyecto también incluye una rampa de acceso continua que unificará todos los espacios del recinto, así como la reparación de grietas en los muros, pintura del vallado perimetral, renovación de la carpintería exterior, nueva iluminación en zonas exteriores y la colocación de pavimento de caucho en la zona de juegos.
Reubicación temporal del alumnado
Durante al menos el primer trimestre del curso 2025/2026, el alumnado será reubicado en otros espacios cedidos por la EATIM. Los grupos de Infantil asistirán a clase en la biblioteca y el Centro Social, mientras que Primaria se instalará en una antigua fábrica remodelada alquilada por el ayuntamiento.
Retrasos en el proyecto y defensa del Pla Edificant
La concejala Ripoll ha recordado que este fue uno de los primeros proyectos tramitados por Dénia dentro del Pla Edificant, aunque la pandemia obligó a replantear la memoria inicial junto al gobierno local de Jesús Pobre para ampliar las zonas cubiertas exteriores. Este cambio supuso rehacer el proyecto y reenviar la documentación, lo que, unido al estallido de la guerra en Ucrania y la subida de precios, acabó provocando retrasos en la ejecución.
Por su parte, el alcalde Vicent Grimalt ha aprovechado la visita para reivindicar el Pla Edificant y lamentar que el actual gobierno autonómico haya decidido eliminarlo.
Tras el inicio de esta actuación en el Pare Pere, queda pendiente la ejecución del último proyecto del Edificant en Dénia: la construcción del nuevo centro de educación especial Raquel Payá.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108