Noticias de Dénia
Nacen 48 tortugas boba en la segunda eclosión en la playa de Les Albaranes de Dénia
La playa de Les Albaranes de Dénia ha vuelto a ser escenario de un acontecimiento natural extraordinario. En la tarde de ayer, alrededor de las 19:30 horas, comenzó la segunda eclosión de la temporada, en la que nacieron 48 crías de tortuga boba (Caretta caretta) del segundo nido depositado por el ejemplar conocido como Diana.
Tras abandonar la arena, las tortuguitas emprendieron su camino hacia el mar durante la noche, en un proceso vigilado por equipos especializados y voluntariado que protege los nidos de forma permanente.
![[Img #48431]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2025/8437_2eclosion-tortugas-denia.jpg)
En este segundo nido todavía permanecen 22 huevos por eclosionar, mientras que quedan otros dos nidos pendientes de abrirse en los próximos días. En total fueron cuatro nidos los que la tortuga depositó en la costa dianense este verano.
El proceso cuenta con la supervisión de expertos como Jesús Tomás, de la Universitat de València, junto con el apoyo del voluntariado que participa en el Campamento Tortuga instalado en Les Albaranes, con el objetivo de garantizar la seguridad de los nidos y el éxito en la llegada de los neonatos al mar.
![[Img #48433]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2025/8851_nidos-tortugas-denia.jpg)
Cada nueva eclosión supone un paso más en la conservación de la tortuga boba en el Mediterráneo, una especie catalogada como vulnerable, cuya reproducción en las playas de la Marina Alta se ha consolidado como un fenómeno de gran relevancia ambiental y científica.

La playa de Les Albaranes de Dénia ha vuelto a ser escenario de un acontecimiento natural extraordinario. En la tarde de ayer, alrededor de las 19:30 horas, comenzó la segunda eclosión de la temporada, en la que nacieron 48 crías de tortuga boba (Caretta caretta) del segundo nido depositado por el ejemplar conocido como Diana.
Tras abandonar la arena, las tortuguitas emprendieron su camino hacia el mar durante la noche, en un proceso vigilado por equipos especializados y voluntariado que protege los nidos de forma permanente.
En este segundo nido todavía permanecen 22 huevos por eclosionar, mientras que quedan otros dos nidos pendientes de abrirse en los próximos días. En total fueron cuatro nidos los que la tortuga depositó en la costa dianense este verano.
El proceso cuenta con la supervisión de expertos como Jesús Tomás, de la Universitat de València, junto con el apoyo del voluntariado que participa en el Campamento Tortuga instalado en Les Albaranes, con el objetivo de garantizar la seguridad de los nidos y el éxito en la llegada de los neonatos al mar.
Cada nueva eclosión supone un paso más en la conservación de la tortuga boba en el Mediterráneo, una especie catalogada como vulnerable, cuya reproducción en las playas de la Marina Alta se ha consolidado como un fenómeno de gran relevancia ambiental y científica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29