El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Vicente Bolufer / Alicia Baidal
Domingo, 24 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Hallan frente a Dénia los restos del bergantín francés Rosa Madre, naufragado en 1899

Dos buceadores descubren vestigios de la nave y de su carga de tejas a varios metros de profundidad

Un hallazgo arqueológico frente a las costas de Dénia ha revelado restos que, según las primeras investigaciones, corresponden al bergantín francés Rosa Madre, hundido en 1899 mientras transportaba una carga de tejas y piezas cerámicas. Los buceadores Rafa Martos y Javier Reyes localizaron el hallazgo a varios metros bajo el mar.

 

En el fondo marino se distinguen centenares de tejas y fragmentos cerámicos, junto con parte de la estructura de la embarcación, que había permanecido sepultada bajo la arena durante más de un siglo.

[Img #48462]

Rafa Martos ha explicado que se trata de una confirmación del naufragio cuya existencia ya había quedado testada tras un temporal en 2010, cuando fragmentos de la carga afloraron en la costa. «Se identificaron tejas con sellos de fábrica muy concretos que permitieron atribuirlas al Rosa Madre, que realizaba rutas regulares entre Dénia y Marsella. Algunas llegaron a emplearse en construcciones emblemáticas de Dénia, como la fábrica de gas o edificios del ensanche del Marqués de Campo».

[Img #48463]

Sobre el descubrimiento del casco, Martos ha señalado: «Ese barco ha estado sepultado por la arena durante décadas. El mar es caprichoso: oculta los restos durante años y de repente los deja a la vista». Y añadió: «Hace poco, una amiga me avisó de que habían visto tejas en la zona. Fuimos y allí estaba el barco, en posición de navegación con su carga perfectamente ordenada. Ver miles de tejas con decoraciones como corazones fue impresionante».

 

El naufragio del Rosa Madre forma parte de un contexto de intensa actividad comercial entre Dénia y Marsella, con productos como la pansa y materiales de construcción. El bergantín, de entre 20 y 30 metros de eslora y 245 toneladas de peso, transportaba una tripulación de diez marineros cuando encalló frente a las costas locales en 1899.

[Img #48464]

La ubicación exacta del hallazgo no se ha revelado para protegerlo de posibles expolios; ya ha sido comunicado a la Guardia Civil y al área de Patrimonio.

[Img #48467]

Además, conviene destacar el compromiso de conservación del patrimonio marítimo de Dénia por parte del colectivo Obesmar, de la que Rafa Martos es tesorero y Pablo Camino secretario. Esta asociación ha sido clave para promover la vigilancia y estudio del patrimonio subacuático, y su intervención ha resultado fundamental para materializar este hallazgo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.