El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 12:13:00 horas

Redacción
Jueves, 28 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Jesús Pobre

Jesús Pobre celebra este domingo la recreación de la tradicional escaldà de la uva para hacer pasa

El ritual, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial, mantiene vivo el legado agrícola y cultural de la Marina Alta

El próximo domingo, 31 de agosto, la EATIM de Jesús Pobre volverá a acoger uno de sus rituales más emblemáticos: la recreación de l’escaldà de la pasa, una práctica que forma parte del patrimonio inmaterial de la Comunitat Valenciana y que fue declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2018.

[Img #48486]

Cada último domingo de agosto, vecinos y visitantes se reúnen en la población para participar en la transformación de la uva de moscatel en pasa, un proceso que comienza desde primera hora de la mañana con el encendido del horno.

[Img #48488]

La tradición de l’escaldà tiene raíces muy antiguas. La técnica, que permite acelerar el secado de la uva, ya era conocida en época romana. Con el tiempo, se convirtió en un motor económico para la comarca: en los siglos XIV y XV se documentan transacciones de pasa entre mudéjares y comerciantes cristianos, que la exportaban desde el puerto de Dénia hacia toda Europa. Sin embargo, sería a partir del siglo XVIII cuando la pasa marcaría el paisaje, la economía y la cultura de la Marina Alta, dando lugar a la construcción de los riuraus, edificios únicos asociados a esta actividad.

[Img #48487]

La importancia de la pasa no solo se refleja en la economía, sino también en la gastronomía —platos como el arroz al horno con pasas o las cocas y dulces elaborados con este fruto—, en las costumbres populares y en un vocabulario propio vinculado a la escaldà.

[Img #48489]

El declive llegó a principios del siglo XX, con la irrupción de la filoxera y la competencia de otras variedades de pasa, pero la práctica sobrevivió en muchas casas de campo. Ya en el siglo XXI, la tradición fue recuperada con fuerza, convirtiéndose en una fiesta colectiva de memoria y participación, donde cada persona desempeña un papel en el proceso.

[Img #48490]

Hoy en día, poblaciones como Jesús Pobre, Teulada, Llíber o Pedreguer celebran l’escaldà el último fin de semana de agosto. Jesús Pobre, pionera en la recuperación de esta fiesta, vuelve a ser escenario de un ritual que une historia, cultura y comunidad en torno a la uva moscatel.

 

Imágenes extraidas de Dénia-Unesco Creative City of Gastronomy

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.