Noticias de Dénia
Dénia celebra diez años como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO
El programa incluirá espectáculos, talleres, conciertos y la participación de ciudades creativas de todo el mundo en el D*na Festival
Dénia conmemora en 2025 el décimo aniversario de su designación como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, un reconocimiento que recibió el 11 de diciembre de 2015 y que puso en valor su patrimonio culinario y agroalimentario, así como la riqueza cultural ligada a la identidad de la Marina Alta. La celebración, que comienza este mes de septiembre, se prolongará hasta bien entrado 2026 con una programación que combinará actividades culturales, sociales y gastronómicas.
El acto central del aniversario tendrá lugar en diciembre, aunque antes se han previsto diversas actividades abiertas a la población. Además, se ha editado un vídeo promocional y se ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para reconocer el esfuerzo colectivo que ha hecho posible que Dénia sea, según el lema de la conmemoración, una “ciudad de 10”.
El programa se iniciará el 20 de septiembre con un espectáculo familiar de humor, circo y magia en la plaza del Consell, a cargo del chef Marcelo Mascarpone y su ayudante Pepino Pepperoni, que presentarán Antipasti, un show donde el público participará entre malabares, equilibrios y música con utensilios de cocina.
![[Img #48548]](https://deniadigital.es/upload/images/09_2025/4800_antipasti_01-ciudad-creativa-gastronomia-denia.jpg)
La semana siguiente, el 27 de septiembre, la celebración se unirá al D*na Festival, donde participarán cinco ciudades creativas de la gastronomía de distintos continentes. Desde Parma (Italia) llegarán Chiara Masino, Giuseppe Mazzocca y Francesco Dall’Argine, que elaborarán postres y participarán en talleres. La representación de Tsuruoka (Japón) estará a cargo de Hiroshi Matsumoto e Hideyuki Kimura, con showcooking y talleres sobre el dadachamame. El chef Wilson Alonzo, de Mérida (México), ofrecerá cocina yucateca inspirada en la tradición maya. Desde Zahlé (Líbano) participará Melhem Ibrahim Fraiha, que adaptará un plato típico con pescado, y desde Nkongsamba (Camerún) lo hará Marie Thérèse Gimatsa, con propuestas de la cocina africana.
La Agrupación Artística Musical de Dénia también se sumará a los actos con su Concierto de Santa Cecilia, el 30 de noviembre, en el que interpretará la banda sonora Gamba Roja de Dénia, un poema sinfónico estrenado en 2017 con composiciones de Javier Pinto y Josep Pastor.
Durante los últimos meses de 2025 y los primeros de 2026 se organizarán nuevas actividades de carácter cultural, social y divulgativo. Con esta programación, Dénia refuerza su papel en la red internacional de 56 Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrando una década de trayectoria y proyección internacional.

Dénia conmemora en 2025 el décimo aniversario de su designación como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, un reconocimiento que recibió el 11 de diciembre de 2015 y que puso en valor su patrimonio culinario y agroalimentario, así como la riqueza cultural ligada a la identidad de la Marina Alta. La celebración, que comienza este mes de septiembre, se prolongará hasta bien entrado 2026 con una programación que combinará actividades culturales, sociales y gastronómicas.
El acto central del aniversario tendrá lugar en diciembre, aunque antes se han previsto diversas actividades abiertas a la población. Además, se ha editado un vídeo promocional y se ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para reconocer el esfuerzo colectivo que ha hecho posible que Dénia sea, según el lema de la conmemoración, una “ciudad de 10”.
El programa se iniciará el 20 de septiembre con un espectáculo familiar de humor, circo y magia en la plaza del Consell, a cargo del chef Marcelo Mascarpone y su ayudante Pepino Pepperoni, que presentarán Antipasti, un show donde el público participará entre malabares, equilibrios y música con utensilios de cocina.
La semana siguiente, el 27 de septiembre, la celebración se unirá al D*na Festival, donde participarán cinco ciudades creativas de la gastronomía de distintos continentes. Desde Parma (Italia) llegarán Chiara Masino, Giuseppe Mazzocca y Francesco Dall’Argine, que elaborarán postres y participarán en talleres. La representación de Tsuruoka (Japón) estará a cargo de Hiroshi Matsumoto e Hideyuki Kimura, con showcooking y talleres sobre el dadachamame. El chef Wilson Alonzo, de Mérida (México), ofrecerá cocina yucateca inspirada en la tradición maya. Desde Zahlé (Líbano) participará Melhem Ibrahim Fraiha, que adaptará un plato típico con pescado, y desde Nkongsamba (Camerún) lo hará Marie Thérèse Gimatsa, con propuestas de la cocina africana.
La Agrupación Artística Musical de Dénia también se sumará a los actos con su Concierto de Santa Cecilia, el 30 de noviembre, en el que interpretará la banda sonora Gamba Roja de Dénia, un poema sinfónico estrenado en 2017 con composiciones de Javier Pinto y Josep Pastor.
Durante los últimos meses de 2025 y los primeros de 2026 se organizarán nuevas actividades de carácter cultural, social y divulgativo. Con esta programación, Dénia refuerza su papel en la red internacional de 56 Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrando una década de trayectoria y proyección internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106