El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:06:09 horas

Redacción
Jueves, 11 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

Costa Blanca refuerza su estrategia de turismo de cruceros en la feria Seatrade Europe de Hamburgo

El Patronato Provincial de Turismo mantiene encuentros con navieras y turoperadores para consolidar el destino y atraer nuevas escalas al puerto de Alicante

El Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca participa esta semana en la feria Seatrade Europe Expo 2025, uno de los principales encuentros internacionales especializados en el turismo de cruceros, que se celebra cada dos años en la ciudad alemana de Hamburgo.

 

Esta acción promocional se enmarca en la estrategia del Plan Operativo de Promoción del organismo, con el objetivo de incrementar la llegada de navieras al puerto de Alicante, consolidar la imagen del destino en este segmento y fomentar las excursiones de los cruceristas que hacen escala en la provincia.

 

Durante el certamen, que se prolongará hasta el 12 de septiembre, el equipo del Patronato, encabezado por su director José Mancebo, mantiene una agenda de reuniones con navieras, turoperadores y profesionales del sector, dentro del stand de Puertos del Estado y en colaboración con el Puerto de Alicante.

 

En 2024, el turismo de cruceros dejó 234.659 pasajeros en el puerto alicantino, lo que supuso un aumento del 19,7 % respecto al año anterior. Para 2025, se prevé que 27 navieras incluyan Alicante en sus itinerarios, alcanzando los 267.400 visitantes. Firmas como MSC Cruceros, Royal Caribbean, Norwegian, Costa o P&O ya operan en el puerto, y en la próxima temporada se incorporarán nuevas compañías como Hapag Lloyd, Emerald Cruises o Cunard.

 

El perfil del crucerista que llega a la provincia corresponde mayoritariamente a personas de entre 45 y 60 años, con un origen principal en el Reino Unido, seguido de Estados Unidos, España, Alemania, Italia y Portugal. Su gasto medio diario oscila entre 61 y 80 euros, aunque aquellos que utilizan Alicante como puerto base superan los 319 euros por persona. Además, el 74 % de la tripulación también desembarca, con un impacto económico medio de 120 euros por persona.

 

Según ha explicado Mancebo, la fortaleza del destino reside en su diversidad territorial, unida a su clima, playas, patrimonio cultural y gastronomía, así como en las propuestas de ocio y naturaleza que refuerzan el atractivo para las compañías navieras.

 

Para el desarrollo del turismo de cruceros, el Patronato Costa Blanca trabaja en coordinación con la Autoridad Portuaria de Alicante, el Ayuntamiento de la ciudad y la Asociación Alicante Costa Blanca por el Turismo de Cruceros, lo que permite participar en ferias especializadas, organizar viajes de prensa y familiarización, y desarrollar estrategias conjuntas para atraer nuevas escalas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.