El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:23:41 horas

Pedro Fuentes Caballero
Viernes, 03 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Comunitat Valenciana

La Real Academia de Cultura Valenciana inaugura con ilusión el Curso 2025-2026

El pasado 2 de octubre, el salón de actos de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) se vistió de fiesta, emoción y compromiso con el porvenir de nuestra identidad cultural. Allí se celebró la apertura oficial del nuevo curso de la Escola Superior d’Estudis Valencians (ESEV), un acontecimiento que se ha consolidado como punto de encuentro y referencia para todos aquellos que aman y defienden la herencia valenciana.

 

La ceremonia estuvo presidida por el Decano de la RACV, Excmo. Sr. D. Luis Miguel Romero Villafranca, acompañado por el Vicesecretario, Ilmo. Sr. D. Francisco José Llácer Bueno, y por quien suscribe estas líneas, en calidad de académico y director de la ESEV, encargado de presentar las novedades del programa formativo y el equipo docente que lo hará posible.

[Img #48760]

Con esta edición alcanzamos ya veintitrés años ininterrumpidos de una labor apasionada, en la que la Real Academia de Cultura Valenciana ha demostrado una constancia admirable. Año tras año, la RACV ha sabido mantener viva la llama de un proyecto educativo cuyo propósito es claro: formar desde el rigor, difundir el valencianismo y dar valor al legado histórico, patrimonial y humano del pueblo valenciano.

 

Un curso con novedades y espíritu renovado

¿Qué hace especial al curso de este año? Ante todo, el entusiasmo renovado de sus profesores. Con creatividad, entrega y vocación, han diseñado contenidos inéditos y dinámicos, pensados para atraer y despertar la curiosidad del alumnado. El gran objetivo no es solo transmitir conocimientos, sino también contagiar el espíritu valencianista, acercando a los estudiantes episodios apasionantes de nuestra historia, joyas de nuestro patrimonio, y figuras que merecen ser estudiadas, recordadas y admiradas.

 

Además, este curso destaca por la incorporación de más profesores, nuevas materias, prácticas y visitas extraordinarias, que permitirán al alumnado vivir una experiencia más participativa, cercana y conectada con la realidad cultural valenciana.

 

Un claustro de primer nivel

El profesorado está compuesto por un nutrido grupo de expertos y especialistas de reconocido prestigio: Vicente Baixauli, Yuri Aguilar, José Juan Llácer, Francisco Llácer, María Luisa Silla, José Alfredo Pellicer, Baltasar Bueno, Vicente Gracia, Dolores García Ruiz, Joan Romero Pons, Bernardo Celda Muñoz, Julián Espada, Fernando Sastre, José Vicente Gómez Bayarri, Jaime Sancho, Francisco Cardells, Antonio Atienza, Juan García Santandreu, Joan Antoni Pérez, Ana Galiano, Emilia Salvador, Francisco Roger, José Francisco Ballester Olmos, Enrique Benavent, Miguel Jover y José Bonet, entre otros.

 

Gracias a ellos, el alumnado podrá profundizar en campos tan diversos como la valencianidad, la jurisprudencia, la música, la historia, la medicina y la literatura, asegurando así una formación completa y plural.

 

Reconocimiento a los nuevos académicos

Durante la misma jornada se vivió un momento especialmente solemne con la imposición de medallas a los nuevos Académicos correspondientes de la RACV, como reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la cultura valenciana. Fueron distinguidos:

Ricardo Folgado y Bisbal (Llombay)

Pedro Fuentes Caballero (Dénia)

Larissa Petri (Valencia, Venezuela)

Guadalupe Bohorques Marchori (Teulada-Moraira)

 

Todos ellos pronunciaron unas emotivas palabras en la dulce lengua valenciana, transmitiendo gratitud, sabiduría y, sobre todo, el firme compromiso de seguir sirviendo a nuestra cultura desde el seno de la Real Academia.

 

Mirando hacia el futuro

La apertura del curso 2025-2026 reafirma a la RACV y a la ESEV como pilares de la defensa y promoción de la identidad valenciana. El entusiasmo de los docentes, el interés de los alumnos y la solemnidad del reconocimiento académico forman un mismo mensaje: la cultura valenciana sigue viva, sólida y preparada para afrontar los retos del futuro.

 

Pedro Fuentes Caballero

Acadèmic de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana corresponent per Dénia

President de l’Associació Cultural Roc Chabàs de Dénia

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.