Noticias de Dénia´
Dénia impulsa un nuevo ciclo de reflexión con el proyecto ‘Dénia, Ciutat del Pensament 2025’
El programa arranca el 20 de octubre con una jornada sobre cambio climático, gestión del agua y modelo territorial en la Marina Alta
Dénia pone en marcha este mes de octubre el proyecto ‘Dénia, Ciutat del Pensament 2025’, una propuesta impulsada por la Fundació Dénia Ciutat Creativa que busca fomentar la reflexión crítica y el diálogo en torno a temas sociales, culturales, empresariales y medioambientales. La iniciativa está promovida por el Ajuntament de Dénia junto con entidades como CEDMA, AEHTMA y Baleària.
La programación, que se prolongará durante los meses de octubre y noviembre, incluye ponencias, mesas redondas, exposiciones, jornadas educativas y espacios de debate articulados en torno a cinco ejes temáticos: Territorio, Ciencias Sociales, Empresa, Humanidades y Arte.
En el eje dedicado al Territorio, el lunes 20 de octubre se celebrará una jornada en L’Androna Multiespai que abordará cuestiones clave como el cambio climático y la gestión del agua, con ponencias a cargo de expertos como Jorge Olcina y José Vicente Sánchez. El 22 de octubre, este espacio se centrará en la biodiversidad marina y las amenazas al ecosistema del litoral con la participación de investigadoras, representantes del sector pesquero y responsables municipales.
El apartado de Ciencias Sociales incluye la celebración de la Jornada de Educación Emocional los días 21 y 22 de octubre, dirigida a alumnado de ESO de los centros educativos de Dénia, con el psicólogo Roberto Aguado como ponente principal. En paralelo, se desarrollará también una jornada dedicada a la divulgación gastronómica, el 23 de octubre, en la que intervendrán expertas como Paloma Lizondo, Marina Lozano (equipo de investigación de Atapuerca) y Almudena Villegas, Premio Nacional de Investigación en Gastronomía.
En el marco del Espai Lluís Vives, la programación incorpora una serie de encuentros bajo el título ‘Empresa y Humanidades’, que abordarán cuestiones como la democracia, la corrupción o la relación entre turismo y comunidad local. Participarán ponentes como Joaquim Bosch, Domingo García-Marzá, Adolfo Utor o Raquel Huete.
La reflexión culminará en el Laboratorio de ideas, previsto para el 14 de noviembre en el Vivero de Empresas de Dénia, donde se planteará un debate sobre el modelo turístico desde una mirada social y sostenible. Las sesiones estarán dinamizadas por profesorado universitario con la colaboración de la Cámara de Comercio de Alicante.
La inscripción a las distintas actividades es gratuita y podrá realizarse próximamente a través de la web oficial: www.deniaciutatdelpensament.org

Dénia pone en marcha este mes de octubre el proyecto ‘Dénia, Ciutat del Pensament 2025’, una propuesta impulsada por la Fundació Dénia Ciutat Creativa que busca fomentar la reflexión crítica y el diálogo en torno a temas sociales, culturales, empresariales y medioambientales. La iniciativa está promovida por el Ajuntament de Dénia junto con entidades como CEDMA, AEHTMA y Baleària.
La programación, que se prolongará durante los meses de octubre y noviembre, incluye ponencias, mesas redondas, exposiciones, jornadas educativas y espacios de debate articulados en torno a cinco ejes temáticos: Territorio, Ciencias Sociales, Empresa, Humanidades y Arte.
En el eje dedicado al Territorio, el lunes 20 de octubre se celebrará una jornada en L’Androna Multiespai que abordará cuestiones clave como el cambio climático y la gestión del agua, con ponencias a cargo de expertos como Jorge Olcina y José Vicente Sánchez. El 22 de octubre, este espacio se centrará en la biodiversidad marina y las amenazas al ecosistema del litoral con la participación de investigadoras, representantes del sector pesquero y responsables municipales.
El apartado de Ciencias Sociales incluye la celebración de la Jornada de Educación Emocional los días 21 y 22 de octubre, dirigida a alumnado de ESO de los centros educativos de Dénia, con el psicólogo Roberto Aguado como ponente principal. En paralelo, se desarrollará también una jornada dedicada a la divulgación gastronómica, el 23 de octubre, en la que intervendrán expertas como Paloma Lizondo, Marina Lozano (equipo de investigación de Atapuerca) y Almudena Villegas, Premio Nacional de Investigación en Gastronomía.
En el marco del Espai Lluís Vives, la programación incorpora una serie de encuentros bajo el título ‘Empresa y Humanidades’, que abordarán cuestiones como la democracia, la corrupción o la relación entre turismo y comunidad local. Participarán ponentes como Joaquim Bosch, Domingo García-Marzá, Adolfo Utor o Raquel Huete.
La reflexión culminará en el Laboratorio de ideas, previsto para el 14 de noviembre en el Vivero de Empresas de Dénia, donde se planteará un debate sobre el modelo turístico desde una mirada social y sostenible. Las sesiones estarán dinamizadas por profesorado universitario con la colaboración de la Cámara de Comercio de Alicante.
La inscripción a las distintas actividades es gratuita y podrá realizarse próximamente a través de la web oficial: www.deniaciutatdelpensament.org
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173