El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 10:46:53 horas

Luisa Dörr expone 'Falleras' en la Plaça del Consell de Dénia dentro del Festival Ojos Rojos. Luisa Dörr expone 'Falleras' en la Plaça del Consell de Dénia dentro del Festival Ojos Rojos.
Álvaro Monfort
Martes, 21 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Dénia acoge cuatro de las grandes exposiciones del Festival Ojos Rojos de fotografía

El Festival de Fotografía Española e Iberoamericana Ojos Rojos vuelve a desplegar una amplia red de exposiciones fotográficas que ocuparán distintos espacios de Xàbia y Dénia a partir del 24 de octubre y hasta el 30 de noviembre.

 

En esta edición, el país invitado es Brasil y está representado por la particular visión de la indumentaria de valenciana de Luisa Dörr y la visión de los barceloneses Palmira y Marcel durante sus 30 años en el país del Amazonas.

 

En Dénia, el 7 de noviembre se inaugurarán las exposiciones de Gloria Oyarzabal -USUS FRUCTUS ABUSUS_La Blanche et la Noire- en el Centre d’Art l’Estació (calle Calderón. Oyarzabal es ganadora del Paris Photo, el festival de fotografía más importantes del mundo. Por su parte las Falleras menos típicas de Luisa Dörr estarán en la Plaza del Consell y Marcos Avilés ironiza, en la ciudad costera de Dénia, con el concepto de Aquí no hay playa (refiriéndose a las playas de interior) en el Mercat Municipal. Estas tres propuestas están centradas en la identidad, la mirada y la transformación social.

 

Por último, el 8 de noviembre, José Miguel Cerezo completará el recorrido con California island en la Casa de Cultura (Plaça Jaume I). Todas las exposiciones podrán visitarse con entrada libre hasta el cierre del festival.

 

En Xàbia, el Museo Soler Blasco (calle Primicies, 1) presentará Miradas Modernas, un homenaje a los fotógrafos Palmira Puig y Marcel Giró, exiliados a São Paulo y pioneros de la modernidad visual arquitectónico en América Latina. Paralelamente, Ca Lambert (calle Major, 40) reunirá las propuestas de Susana Galbis, Cuando duermen las tortugas que realizará una instalación de lienzos y fotografías de gran formato con las que creará un bosque de gran formato que no dejará indiferente a nadie. Rafael Pablos y César Blasco con El alma del bosque cuya propuesta juega con la luz y los fluorescentes. La intrusión de Javier López Benito es la propuesta ganadora del porfolio del festival de 2024. López satiriza la obra de Calatrava convirtiéndola en una invasión alienígena.

 

A partir del sábado 25 de octubre, se sumarán Angélica de la Llave presentará Topofília en la Galería Isabel Bilbao (avenida Ausiàs March, 9) y Luis Asín inaugurará Memorias Sonámbulas en la Casa del Cable del Paseo Marina Espanyola, 6 de Duanes de la Mar.

 

Una vez más, el festival no sólo aúna numerosas exposiciones de primer nivel repartidas entre las dos poblaciones, sino una completa programación que aúna charlas, talleres, proyecciones audiovisuales, presentaciones y encuentros entre profesionales y personas aficionadas a la fotografía.

 

Charlas y ponencias

El sábado 25 de octubre, el Museu Soler Blasco de Xàbia se convertirá en epicentro de la fotografía contemporánea con tres encuentros diferentes. A las 10 h, Javier López Benito inaugurará la jornada con Narrativas visuales y ficciones documentales, seguido a las 11 h por Fosfografía, de Rafael Pablos y César Blasco que abordará la creación de imágenes que brillan en la oscuridad. Cerrará la mañana, a las 12 h, la conferencia Marcel Giró & Palmira Puig: miradas modernas, a cargo de Toni Ricart.

 

La programación continuará en noviembre entre Xàbia y Dénia. El sábado 1 de noviembre, el Museu acogerá la charla de Juan Pedro Font de Mora, Railowsky: los fotolibros de mi vida a las 10 h y a las 11:30 h, la ponencia Cosas que ya no necesitamos (fotografía e inteligencia artificial) de Fernando Puche. El sábado 8, en la Casa de Cultura de Dénia, se presentarán Mapa de J. Miguel Cerezo (10:30 h) y Desaprendiendo la mirada colonial de Gloria Oyarzabal (11:30 h). Todas las charlas cuentan con acceso libre hasta completar aforo.

 

Actividades

El domingo 26 de octubre, a las 11:30 h, el Museu acogerá la presentación del número nueve de Revista-D, publicación del colectivo almeriense Desencuadre que, desde 2018, impulsa una fotografía comprometida con lo social y lo cultural. Su director, Carlos de Paz y el coordinador de contenidos, Pepe Jiménez, compartirán los entresijos de una revista independiente que aborda la imagen como herramienta de pensamiento. Entre los asistentes se sortearán ejemplares de la publicación.

 

El sábado 1 de noviembre, también en el Museu y a las 12:30 h, tendrá lugar la mesa redonda Fotografía e Inteligencia Artificial, con la participación de Fernando Puche, Nuria Carbó, Jo Garrido, Julián Zuazo y Susanne Pfingsten; quienes debatirán sobre el impacto tecnológico en la creación visual contemporánea.

 

El mes de noviembre seguirá con diferentes propuestas. El domingo 9, el Taller Daguerrotipo (que se impartirá para un máximo de seis personas en la calle Ravalet, 17) ofrecerá una demostración práctica del proceso de daguerrotipo, a cargo de Hélène Védrenne, Nina Zaragoza Abela y miembros del colectivo Simone Choulle. Será de de 10:30 a 14 h. y las inscripciones pueden realizarse a través de simonechoulle@gmail.com.

 

Ese mismo día, a las 18.30 h, el Cine Jayan proyectará Yo y la que fui, documental sobre la fotógrafa argentina Adriana Lestido, estreno en Europa y cierre del rally fotográfico de la AFX. La entrada son tres euros.

 

Finalmente, el 15 de noviembre se celebrará el Antivisionado de Portfolios de MADAFAKA, un formato alternativo que combina crítica colectiva y espíritu lúdico. Veinte fotógrafos seleccionados mostrarán sus proyectos ante los creadores Fran Pons y Sandra Moscardó y en la que no habrá jurado, sino que los propios participantes serán quienes elijan quién expondrá la próxima edición del festival y accederá a un completo premio en metálico, producción y formación. Toda la información para participar está aquí.  

 

 

 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.