El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 12:23:46 horas

Redacción
Viernes, 24 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

La segunda jornada de “Dénia, Ciutat del Pensament” analiza la gastronomía desde la ciencia, la historia y la evolución humana

El ciclo cierra su primera edición con una sesión dedicada a la gastronomía en el Multiespai L’Androna de Baleària Port

El ciclo “Dénia, Ciutat del Pensament” celebró ayer la última jornada del mes de octubre, dedicada a la gastronomía y abordada desde tres perspectivas: científica, histórica y antropológica.

 

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, inauguró la sesión destacando que en esta ocasión “la Ciutat del Pensament da la mano a la Ciutat Creativa de la Gastronomia por la UNESCO”, una distinción de la que este año se cumple el décimo aniversario. Grimalt recordó que este reconocimiento “además de habernos proyectado como destino gastronómico, conlleva una gran responsabilidad”.

[Img #48891]

 

El primer edil también mencionó la reciente participación de Dénia en el Foro Global del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, donde la ciudad reafirmó su compromiso con la alimentación sostenible junto a 130 ciudades de todo el mundo. Subrayó que, en ese contexto, “foros de reflexión y debate como este son más necesarios que nunca para afrontar retos como el cambio climático, las desigualdades sociales o la inseguridad alimentaria”.

 

La jornada comenzó con la intervención de la doctora en Química Paloma Lizondo, quien explicó, con ejemplos prácticos, la relación entre la cocina y la química, mostrando cómo freír un huevo, marinar un pescado o preparar una salsa implica procesos químicos complejos. La científica habló además sobre aromas, sabores y bioluminiscencia aplicada a la gastronomía, citando como referente al chef Ángel León.

[Img #48894]

En la parte práctica, cerca de un centenar de asistentes participaron en un experimento con arroz, comprobando cómo las reacciones químicas alteran su aspecto y textura.

[Img #48893]

Por la tarde, la sesión continuó con la ponencia de Marina Lozano, doctora en Historia, profesora de la Universidad Rovira i Virgili y miembro del equipo de investigación de Atapuerca desde 1996. Lozano analizó la importancia de la alimentación en la evolución del ser humano, destacando los cambios en el desarrollo del cerebro que supuso la transición de las sociedades cazadoras-recolectoras a las agrícolas y ganaderas.

[Img #48896]

El ciclo se cerró con la conferencia de Almudena Villegas, historiadora, escritora, Premio Nacional de Investigación en Gastronomía y miembro de la Real Academia de Gastronomía, quien reflexionó sobre las amenazas del modelo alimentario actual en un mundo globalizado, donde incluso —advirtió— “ya se plantea un futuro en el que las casas podrían no tener cocina”.

[Img #48897]

Con esta jornada, “Dénia, Ciutat del Pensament” cerró su primera edición, consolidándose como un espacio de reflexión, diálogo y conocimiento interdisciplinar en torno al territorio, la sostenibilidad y la cultura.

 

Todas las ponencias se celebraron en el Multiespai L’Androna de Baleària Port, con entrada libre, y contaron con la colaboración de la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia, AEHTMA y la librería Públics, que dispuso de un punto de venta con obras relacionadas con las conferencias.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.