El Consorci Mare aprueba por unanimidad el proyecto de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos
La instalación, financiada con más de 5,3 millones de euros de fondos europeos, permitirá reciclar muebles y colchones y reducir costes a los municipios de la Marina Alta y la Marina Baixa
El Consorci Mare, la entidad que agrupa a 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado por unanimidad el proyecto de ejecución de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, que se ubicará en el Complejo Ambiental de El Campello. Esta nueva infraestructura está destinada a dar una segunda vida a residuos como colchones, muebles o enseres domésticos, favoreciendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
La planta contará con una subvención de 5.378.787 euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos europeos NextGenerationEU, aprobada recientemente por la Generalitat Valenciana.
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha destacado que esta ayuda “permitirá financiar el 100% de la infraestructura de la futura planta de voluminosos” y ha agradecido el apoyo del gobierno autonómico por “aumentar el importe inicial previsto, de 3 a más de 5,3 millones de euros”.
La futura instalación tendrá capacidad para tratar más de 30.000 toneladas anuales de voluminosos y supondrá un ahorro económico significativo para los municipios consorciados. González de Zárate ha puesto como ejemplo el caso de Benidorm, donde “el coste por tonelada pasará de 140 a 70 euros”, reduciéndose prácticamente a la mitad.
En la misma sesión, la Junta de Gobierno también aprobó por unanimidad el plan de explotación del ecoparque fijo de Benidorm, que será el primer ecoparque consorciado y prestará servicio a toda la Marina Baixa.
El presidente del Consorci Mare ha subrayado que en los dos últimos años todas las decisiones de la Junta se han aprobado por unanimidad, algo que considera fruto del consenso y la colaboración entre municipios de distintas sensibilidades políticas. “Se están haciendo bien las cosas, con cercanía y diálogo con los ayuntamientos”, ha señalado.
Durante los últimos meses, González de Zárate ha visitado los 52 municipios del Consorci para conocer sus necesidades y coordinar actuaciones como la instalación de islas ecológicas o contenedores de textil y aceite usado.
Con este nuevo paso, el Consorci Mare avanza hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y eficiente, reforzando su compromiso con la transición ecológica y la economía circular en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa.

El Consorci Mare, la entidad que agrupa a 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado por unanimidad el proyecto de ejecución de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, que se ubicará en el Complejo Ambiental de El Campello. Esta nueva infraestructura está destinada a dar una segunda vida a residuos como colchones, muebles o enseres domésticos, favoreciendo la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
La planta contará con una subvención de 5.378.787 euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos europeos NextGenerationEU, aprobada recientemente por la Generalitat Valenciana.
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha destacado que esta ayuda “permitirá financiar el 100% de la infraestructura de la futura planta de voluminosos” y ha agradecido el apoyo del gobierno autonómico por “aumentar el importe inicial previsto, de 3 a más de 5,3 millones de euros”.
La futura instalación tendrá capacidad para tratar más de 30.000 toneladas anuales de voluminosos y supondrá un ahorro económico significativo para los municipios consorciados. González de Zárate ha puesto como ejemplo el caso de Benidorm, donde “el coste por tonelada pasará de 140 a 70 euros”, reduciéndose prácticamente a la mitad.
En la misma sesión, la Junta de Gobierno también aprobó por unanimidad el plan de explotación del ecoparque fijo de Benidorm, que será el primer ecoparque consorciado y prestará servicio a toda la Marina Baixa.
El presidente del Consorci Mare ha subrayado que en los dos últimos años todas las decisiones de la Junta se han aprobado por unanimidad, algo que considera fruto del consenso y la colaboración entre municipios de distintas sensibilidades políticas. “Se están haciendo bien las cosas, con cercanía y diálogo con los ayuntamientos”, ha señalado.
Durante los últimos meses, González de Zárate ha visitado los 52 municipios del Consorci para conocer sus necesidades y coordinar actuaciones como la instalación de islas ecológicas o contenedores de textil y aceite usado.
Con este nuevo paso, el Consorci Mare avanza hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y eficiente, reforzando su compromiso con la transición ecológica y la economía circular en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213