El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:13:01 horas

Redacción
Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

El Partido Popular de Dénia atribuye al gobierno PSPV-Compromís la pérdida de los fondos para el Bosc de Diana por "falta de diligencia"

La formación denuncia la “inacción” del ejecutivo local y advierte de nuevos retrasos en otras infraestructuras como la Vía Verde

El grupo municipal del Partido Popular de Dénia ha atribuido al equipo de gobierno formado por PSPV y Compromís la pérdida de una nueva oportunidad de inversión en infraestructuras para la ciudad, tras confirmarse que el proyecto del Bosc de Diana no podrá ejecutarse con fondos europeos Next Generation. Según ha expuesto esta formación, el motivo es “la imposibilidad de cumplir los plazos marcados por Europa para su finalización antes del 1 de julio de 2026”.

 

Desde el PP de Dénia sostienen que el anuncio de la paralización del proyecto, hecho público en rueda de prensa por el propio equipo de gobierno, “oculta en realidad que el expediente no estaba en condiciones para ser ejecutado en plazo”, ya que, según afirman, “ni siquiera había sido adjudicado”.

 

La portavoz del grupo popular, Pepa Font, ha señalado que “un proyecto que inicia su tramitación en 2021, cae cuatro años después por la inacción del Ayuntamiento y del departamento de obras que dirige María Josep Ripoll, sin ni siquiera haber estado adjudicado para su ejecución”. También ha afirmado que “parece que es el modus operandi del equipo de gobierno, alargar los plazos al máximo por tacticismo político, y cuando se dan cuenta, los plazos vencen y las inversiones se pierden”.

 

El PP sostiene que el Bosc de Diana, que califican como “el futuro pulmón verde de la ciudad”, ha quedado sin financiación y, en consecuencia, su ejecución se retrasará de forma indefinida. En palabras de Font, “es increíble que en julio de 2025 anuncien el inicio de la adjudicación para su ejecución, con una duración de 20 meses, excedida por mucho del plazo que marca Europa”.

 

Según ha expresado esta formación, la falta de diligencia del ejecutivo local afecta también a los aspectos técnicos del expediente. Font ha asegurado que “la tramitación sale viciada desde su origen” y ha enumerado carencias como la inexistencia de un plan especial, la falta de informes de la Confederación Hidrográfica del Júcar o de estudios de inundabilidad. Según ha recordado, se trata de requisitos “exigidos por el propio Ayuntamiento en el Plan General Estructural aprobado en 2023”.

 

En esa línea, el concejal popular Juan Carlos Signes ha cuestionado la actuación de los responsables municipales afirmando que “cuando te pasa más de una vez, es fácil que sea por incapacidad manifiesta, pero lo fácil es culpar a una empresa que únicamente defendía sus derechos o a la Generalitat porque les obliga a cumplir con la legalidad”. El edil también ha puesto en duda la planificación de otras actuaciones en marcha, como la Vía Verde, proyecto sobre el que ha advertido que “podría repetir los errores cometidos con el Bosc de Diana”.

 

Desde el PP aseguran haber solicitado acceso al expediente de la Vía Verde para comprobar su tramitación y evitar, dicen, “otro posible despropósito”, ya que, según afirman, “se pretende convertir una zona natural para el paseo en una carretera asfaltada para bicicletas eléctricas y patinetes”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.