Noticias de Dénia
Dénia participa en la asamblea internacional de Ciudades Creativas de la Gastronomía celebrada en México
El encuentro refuerza los lazos entre gastronomía, cultura y sostenibilidad a nivel mundial
La ciudad de Dénia ha estado presente en la Asamblea Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida (Yucatán, México), coincidiendo con una fecha emblemática para la cultura mexicana: el Día de Muertos. En representación del municipio asistieron el concejal de Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina, y el director de la Oficina de la Creatividad y la Innovación del Ayuntamiento de Dénia, Florentino Terrades.
![[Img #49040]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/8753_20251112_4delegacion-parma-y-denia_merida_mexico_2025.jpg)
El encuentro, celebrado bajo el lema “Empoderar ciudades y comunidades a través de la gastronomía: un enfoque holístico para el desarrollo sostenible y el enriquecimiento cultural”, reunió a delegaciones de 18 países con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y políticas públicas que vinculan la gastronomía con la cultura, la identidad y la sostenibilidad de cada territorio.
Durante tres días de trabajo y convivencia, las ciudades participantes destacaron la importancia de reforzar la cadena de valor gastronómica, desde los productores locales y cocineros tradicionales hasta los restauradores, promoviendo al mismo tiempo la justicia social y el comercio justo.
![[Img #49042]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/1547_20251112_7-sesion-de-trabajo_merida_mexico_2025.jpg)
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó en la inauguración que la gastronomía no solo se disfruta en la mesa, sino que también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, subrayando además que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible.
La programación de la asamblea coincidió con las celebraciones del Janal Pixan, conocido como la “comida de las ánimas”, una de las tradiciones más queridas de la cultura yucateca. Las delegaciones visitantes participaron en diversas actividades culturales, entre ellas la exposición de altares y la degustación del pib o mucbipollo, un plato cocinado bajo tierra con un método ancestral que simboliza identidad, memoria y unión familiar. También conocieron prácticas locales como el cuidado de las abejas, el uso medicinal de las plantas del herbolario y el jardín botánico de la ciudad.
![[Img #49041]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/9428_20251112_6festival-de-las-animas_merida_mexico_2025.jpg)
Durante la asamblea se presentó además el libro “El pan nuestro de cada día”, del investigador Giuseppe Biagini, elaborado en colaboración con panaderos y obradores locales, y se anunció que la próxima reunión anual se celebrará en Kuching (Malasia).
Asimismo, se dio a conocer la incorporación de 10 nuevas ciudades a la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía: Zaragoza (España), Al-Madinah Al-Munawwarah (Arabia Saudí), Cuenca (Ecuador), Kelowna (Canadá), Lucknow (India), Manizales (Colombia), Matosinhos (Portugal), Quanzhou (China), San Javier de Loncomilla (Chile) y Songkhla (Tailandia).
Con estos nuevos nombramientos, la red cuenta ya con 66 Ciudades Creativas de la Gastronomía en todo el mundo, entre ellas Dénia y Burgos, que recibieron esta distinción en 2015. En total, la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO suma actualmente 408 ciudades de más de 100 países, a las que se reconoce la creatividad como motor del desarrollo urbano sostenible.
En esta edición, la Arquitectura se incorpora por primera vez como nuevo campo creativo, junto a la Artesanía y Arte Popular, el Diseño, el Cine, la Gastronomía, la Literatura, las Artes Multimedia y la Música.

La ciudad de Dénia ha estado presente en la Asamblea Anual de la Subred de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO, celebrada en Mérida (Yucatán, México), coincidiendo con una fecha emblemática para la cultura mexicana: el Día de Muertos. En representación del municipio asistieron el concejal de Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina, y el director de la Oficina de la Creatividad y la Innovación del Ayuntamiento de Dénia, Florentino Terrades.
![[Img #49040]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/8753_20251112_4delegacion-parma-y-denia_merida_mexico_2025.jpg)
El encuentro, celebrado bajo el lema “Empoderar ciudades y comunidades a través de la gastronomía: un enfoque holístico para el desarrollo sostenible y el enriquecimiento cultural”, reunió a delegaciones de 18 países con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y políticas públicas que vinculan la gastronomía con la cultura, la identidad y la sostenibilidad de cada territorio.
Durante tres días de trabajo y convivencia, las ciudades participantes destacaron la importancia de reforzar la cadena de valor gastronómica, desde los productores locales y cocineros tradicionales hasta los restauradores, promoviendo al mismo tiempo la justicia social y el comercio justo.
![[Img #49042]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/1547_20251112_7-sesion-de-trabajo_merida_mexico_2025.jpg)
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó en la inauguración que la gastronomía no solo se disfruta en la mesa, sino que también genera empleo, impulsa economías locales y fortalece identidades, subrayando además que la creatividad culinaria es una vía para el desarrollo sostenible.
La programación de la asamblea coincidió con las celebraciones del Janal Pixan, conocido como la “comida de las ánimas”, una de las tradiciones más queridas de la cultura yucateca. Las delegaciones visitantes participaron en diversas actividades culturales, entre ellas la exposición de altares y la degustación del pib o mucbipollo, un plato cocinado bajo tierra con un método ancestral que simboliza identidad, memoria y unión familiar. También conocieron prácticas locales como el cuidado de las abejas, el uso medicinal de las plantas del herbolario y el jardín botánico de la ciudad.
![[Img #49041]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/9428_20251112_6festival-de-las-animas_merida_mexico_2025.jpg)
Durante la asamblea se presentó además el libro “El pan nuestro de cada día”, del investigador Giuseppe Biagini, elaborado en colaboración con panaderos y obradores locales, y se anunció que la próxima reunión anual se celebrará en Kuching (Malasia).
Asimismo, se dio a conocer la incorporación de 10 nuevas ciudades a la Red de Ciudades Creativas de la Gastronomía: Zaragoza (España), Al-Madinah Al-Munawwarah (Arabia Saudí), Cuenca (Ecuador), Kelowna (Canadá), Lucknow (India), Manizales (Colombia), Matosinhos (Portugal), Quanzhou (China), San Javier de Loncomilla (Chile) y Songkhla (Tailandia).
Con estos nuevos nombramientos, la red cuenta ya con 66 Ciudades Creativas de la Gastronomía en todo el mundo, entre ellas Dénia y Burgos, que recibieron esta distinción en 2015. En total, la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO suma actualmente 408 ciudades de más de 100 países, a las que se reconoce la creatividad como motor del desarrollo urbano sostenible.
En esta edición, la Arquitectura se incorpora por primera vez como nuevo campo creativo, junto a la Artesanía y Arte Popular, el Diseño, el Cine, la Gastronomía, la Literatura, las Artes Multimedia y la Música.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127