Noticias de Dénia
Dénia acoge el foro SOSTRE, que reúne a expertos en patrimonio y vivienda industrializada
La próxima cita del foro será mañana viernes 14 de noviembre en Benissa, con nuevas sesiones dedicadas al casco histórico y la vivienda turística
Dénia se convirtió el martes en punto de encuentro para arquitectos, técnicos y profesionales del sector con la celebración del foro SOSTRE: Foro de la Vivienda, una cita impulsada por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y el despacho Cuatrecasas, con la colaboración del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Fundación Arquia y Casa Mediterráneo, en el marco del Festival TAC!.
La jornada, celebrada el 11 de noviembre, giró en torno a dos ejes principales: la rehabilitación del patrimonio habitacional en los cascos históricos y la industrialización de la construcción como herramienta para mejorar la calidad, los plazos y la sostenibilidad de los proyectos.
El foro, concebido por el CTAA como un espacio de diálogo entre profesionales, administraciones y ciudadanía, pretende abordar la vivienda desde una perspectiva integral, combinando la preservación del patrimonio con la innovación técnica.
Patrimonio histórico y renovación urbana
En la primera de las mesas, moderada por Josefa del Valle, vocal del CTAA en la Marina Alta, los equipos de Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner presentaron sus trabajos en el Castillo de Dénia, mientras que Alberto Escardino, Paula González-Barranca Canós y Pablo Sanchis Aparicio abordaron la intervención realizada en el Centro Cultural Torrecremada. Por su parte, Nacho Cabrera (Pepe Cabrera Homes) expuso actuaciones de rehabilitación en el centro histórico de Dénia.
El debate se centró en la necesidad de repensar la conservación del patrimonio, subrayando que las intervenciones en monumentos históricos deben plantearse desde la reflexión y la búsqueda de nuevas estrategias que garanticen su valor y sostenibilidad.
![[Img #49046]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/5906_foro-sostre-denia.jpg)
Industrialización y sostenibilidad en la vivienda
La segunda mesa, también moderada por Del Valle, contó con la participación de Borja Costa y Ángel Zaragoza (TO DO Hub d’Arquitectura, Dénia), José Moragues (Singular Studio Architects, Xàbia), José Batlles (Porcelanosa) y Stefano Ascione (ARQUIMA).
Los ponentes coincidieron en que la construcción industrializada avanza de forma progresiva, aplicándose de manera parcial en el proceso constructivo, lo que permite un mayor control de calidad, una reducción de los plazos de ejecución y una menor huella ambiental. También destacaron que la nueva normativa prevista contribuirá a acelerar su implantación.
Próxima cita en Benissa
El foro SOSTRE continuará este viernes, 14 de noviembre, en Benissa, con sede en Cases del Batlle, donde se desarrollarán dos sesiones centradas en la vivienda en el casco histórico y la vivienda turística en la costa.
La primera, de 10:30 a 12:00 horas, abordará la importancia del PEPCA (Plan Especial de Protección del Casco Antiguo de Benissa), con la participación de Rosario Berjón Ayuso, Bernardino Ferrando Ciscar y Pascual Giner.
La segunda, de 12:30 a 15:30 horas, tratará la vivienda turística y la gestión del territorio, con intervenciones de Javier Muñoz Godino, Alejandro Infantes Pérez, Ramón Riera, Pepe Giner, Jaime Xavier Soler y Juan Ors.
Con este foro, Dénia y Benissa se consolidan como espacios de referencia para el debate sobre el futuro de la vivienda en la comarca de la Marina Alta, uniendo tradición y vanguardia en torno a la sostenibilidad urbana.

Dénia se convirtió el martes en punto de encuentro para arquitectos, técnicos y profesionales del sector con la celebración del foro SOSTRE: Foro de la Vivienda, una cita impulsada por el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) y el despacho Cuatrecasas, con la colaboración del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Fundación Arquia y Casa Mediterráneo, en el marco del Festival TAC!.
La jornada, celebrada el 11 de noviembre, giró en torno a dos ejes principales: la rehabilitación del patrimonio habitacional en los cascos históricos y la industrialización de la construcción como herramienta para mejorar la calidad, los plazos y la sostenibilidad de los proyectos.
El foro, concebido por el CTAA como un espacio de diálogo entre profesionales, administraciones y ciudadanía, pretende abordar la vivienda desde una perspectiva integral, combinando la preservación del patrimonio con la innovación técnica.
Patrimonio histórico y renovación urbana
En la primera de las mesas, moderada por Josefa del Valle, vocal del CTAA en la Marina Alta, los equipos de Julián Esteban Chapapría y Elisa Moliner presentaron sus trabajos en el Castillo de Dénia, mientras que Alberto Escardino, Paula González-Barranca Canós y Pablo Sanchis Aparicio abordaron la intervención realizada en el Centro Cultural Torrecremada. Por su parte, Nacho Cabrera (Pepe Cabrera Homes) expuso actuaciones de rehabilitación en el centro histórico de Dénia.
El debate se centró en la necesidad de repensar la conservación del patrimonio, subrayando que las intervenciones en monumentos históricos deben plantearse desde la reflexión y la búsqueda de nuevas estrategias que garanticen su valor y sostenibilidad.
![[Img #49046]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2025/5906_foro-sostre-denia.jpg)
Industrialización y sostenibilidad en la vivienda
La segunda mesa, también moderada por Del Valle, contó con la participación de Borja Costa y Ángel Zaragoza (TO DO Hub d’Arquitectura, Dénia), José Moragues (Singular Studio Architects, Xàbia), José Batlles (Porcelanosa) y Stefano Ascione (ARQUIMA).
Los ponentes coincidieron en que la construcción industrializada avanza de forma progresiva, aplicándose de manera parcial en el proceso constructivo, lo que permite un mayor control de calidad, una reducción de los plazos de ejecución y una menor huella ambiental. También destacaron que la nueva normativa prevista contribuirá a acelerar su implantación.
Próxima cita en Benissa
El foro SOSTRE continuará este viernes, 14 de noviembre, en Benissa, con sede en Cases del Batlle, donde se desarrollarán dos sesiones centradas en la vivienda en el casco histórico y la vivienda turística en la costa.
La primera, de 10:30 a 12:00 horas, abordará la importancia del PEPCA (Plan Especial de Protección del Casco Antiguo de Benissa), con la participación de Rosario Berjón Ayuso, Bernardino Ferrando Ciscar y Pascual Giner.
La segunda, de 12:30 a 15:30 horas, tratará la vivienda turística y la gestión del territorio, con intervenciones de Javier Muñoz Godino, Alejandro Infantes Pérez, Ramón Riera, Pepe Giner, Jaime Xavier Soler y Juan Ors.
Con este foro, Dénia y Benissa se consolidan como espacios de referencia para el debate sobre el futuro de la vivienda en la comarca de la Marina Alta, uniendo tradición y vanguardia en torno a la sostenibilidad urbana.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127