Noticias de Dénia
Dénia presenta la exposición ‘Juan Chabás, la mirada atenta de la Generación del 27’, un recorrido por la vida y obra del escritor dianense
La muestra se inaugura el 28 de noviembre y contará con la participación del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
La conmemoración del 125 aniversario del nacimiento del escritor Juan Chabás Martí (Dénia, 1900 – La Habana, 1954), organizada por el Ajuntament de Dénia, incorpora como uno de sus hitos principales la exposición ‘Juan Chabás, la mirada atenta de la Generación del 27’, que se inaugura el viernes 28 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Casa de la marquesa Valero de Palma.
El proyecto cuenta con la colaboración del albacea del autor, Javier Pérez Bazo, y con el apoyo del Instituto Cervantes, cuyo director, Luis García Montero, participará en la jornada inaugural y en un conversatorio junto a la poeta Àngels Gregori, comisaria del Ministerio de Cultura para la celebración del centenario de la Generación del 27. Días después, el 2 de diciembre, el Instituto Cervantes abrirá su Caja de las Letras para custodiar el legado de Chabás.
La exposición, comisariada por Àngels Gregori, Rosa Seser y Llúcia Signes, recorre la trayectoria vital y literaria del escritor dianense, figura vinculada a la Generación del 27, término que él mismo acuñó, y cuya vida quedó marcada por el exilio tras la Guerra Civil.
La muestra se distribuye en dos salas. La primera está dedicada a la relación de Chabás con Dénia, su ciudad natal, mediante fotografías procedentes del Arxiu Municipal, el Museu Etnològic y el archivo de Javier Pérez Bazo. También se exhiben piezas como el busto realizado en Cuba por Enrique Moret, el cuadro dedicado por Joan Castejón, dibujos de Rafael Alberti y de Pérez Carrió, además de ejemplares del periódico El País, dirigido por Chabás.
La segunda sala aborda su biografía: los años de formación en Madrid, su paso por la Residencia de Estudiantes, sus vínculos con la Generación del 27, los viajes, la Guerra Civil, el exilio y la etapa final en La Habana. Se incluyen primeras ediciones, traducciones, novelas, ensayos, dibujos originales, un poema manuscrito y la máscara mortuoria del autor, obra de Enrique Moret.
La exposición podrá visitarse hasta el 31 de mayo de 2026 y cuenta con la colaboración de la Fundación Max Aub, la Residencia de Estudiantes, la Fundación Cultural Miguel Hernández y Javier Pérez Bazo.
El programa conmemorativo continuará en 2026 con actividades como el espectáculo “Juan Chabás y Maria Ibars: una conversación inacabada”, la presentación de obras relacionadas con el autor y una mesa redonda con el equipo comisarial del Centenario de la Generación del 27. Además, se han organizado sesiones educativas para centros escolares y un espectáculo infantil, Nyas Chabás!, con Dani Miquel.

La conmemoración del 125 aniversario del nacimiento del escritor Juan Chabás Martí (Dénia, 1900 – La Habana, 1954), organizada por el Ajuntament de Dénia, incorpora como uno de sus hitos principales la exposición ‘Juan Chabás, la mirada atenta de la Generación del 27’, que se inaugura el viernes 28 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Casa de la marquesa Valero de Palma.
El proyecto cuenta con la colaboración del albacea del autor, Javier Pérez Bazo, y con el apoyo del Instituto Cervantes, cuyo director, Luis García Montero, participará en la jornada inaugural y en un conversatorio junto a la poeta Àngels Gregori, comisaria del Ministerio de Cultura para la celebración del centenario de la Generación del 27. Días después, el 2 de diciembre, el Instituto Cervantes abrirá su Caja de las Letras para custodiar el legado de Chabás.
La exposición, comisariada por Àngels Gregori, Rosa Seser y Llúcia Signes, recorre la trayectoria vital y literaria del escritor dianense, figura vinculada a la Generación del 27, término que él mismo acuñó, y cuya vida quedó marcada por el exilio tras la Guerra Civil.
La muestra se distribuye en dos salas. La primera está dedicada a la relación de Chabás con Dénia, su ciudad natal, mediante fotografías procedentes del Arxiu Municipal, el Museu Etnològic y el archivo de Javier Pérez Bazo. También se exhiben piezas como el busto realizado en Cuba por Enrique Moret, el cuadro dedicado por Joan Castejón, dibujos de Rafael Alberti y de Pérez Carrió, además de ejemplares del periódico El País, dirigido por Chabás.
La segunda sala aborda su biografía: los años de formación en Madrid, su paso por la Residencia de Estudiantes, sus vínculos con la Generación del 27, los viajes, la Guerra Civil, el exilio y la etapa final en La Habana. Se incluyen primeras ediciones, traducciones, novelas, ensayos, dibujos originales, un poema manuscrito y la máscara mortuoria del autor, obra de Enrique Moret.
La exposición podrá visitarse hasta el 31 de mayo de 2026 y cuenta con la colaboración de la Fundación Max Aub, la Residencia de Estudiantes, la Fundación Cultural Miguel Hernández y Javier Pérez Bazo.
El programa conmemorativo continuará en 2026 con actividades como el espectáculo “Juan Chabás y Maria Ibars: una conversación inacabada”, la presentación de obras relacionadas con el autor y una mesa redonda con el equipo comisarial del Centenario de la Generación del 27. Además, se han organizado sesiones educativas para centros escolares y un espectáculo infantil, Nyas Chabás!, con Dani Miquel.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161