El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 13:20:36 horas

Pedro Fuentes Caballero
Lunes, 24 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Artículo de opinión ciudadana

1276: La tregua, la muerte de Jaime I y el fin de Al-Azraq

Un año que cambió para siempre la historia del Reino de Valencia

Ilustración de Jaime I, reseñando con su brazo la ciudad de Alzira donde murió en 1276Ilustración de Jaime I, reseñando con su brazo la ciudad de Alzira donde murió en 1276

El año 1276 marcó uno de los episodios más convulsos, dramáticos y decisivos en la historia del Reino de Valencia. Aquel año, que comenzó bajo la sombra de la guerra y terminó con la muerte del monarca que había forjado el territorio, fue testigo de alianzas tensas, rebeliones moriscas, gestos de integración inéditos, decisiones políticas estratégicas y la desaparición del líder más carismático del islam valenciano medieval: Al-Azraq. Todo ello sucedió en apenas unos meses que aún hoy resuenan en la memoria histórica de nuestras comarcas.

 

Un privilegio que habla de convivencia: Pedreguer en manos de Pedro Ruiz de Corella

El 8 de abril de 1276, desde la ciudad de Játiva, Jaime I el Conquistador otorgaba a Pedro Ruiz de Corella el señorío de Pedreguer. En este documento —clave para entender la política del monarca— el rey ordenaba que todos los habitantes del castillo y torre de Olocaiba debían acatar sus derechos conforme a los Fueros de Valencia, exactamente igual que el resto de los vasallos del Reino.

 

Aquella concesión no era nueva: ya en 1271, el rey había garantizado a los habitantes musulmanes la posibilidad de seguir viviendo en el lugar sin ser expulsados. Además, había confirmado a Corella la posesión de Pedreguer, Gata y Olocaiba como recompensa por los servicios prestados a la Corona. Este gesto simbolizaba una idea fundamental del reinado de Jaime I: la integración de poblaciones diversas dentro de un marco jurídico común, los Fueros de Valencia.

 

Mientras en otras partes de Europa la convivencia religiosa se resquebrajaba, el monarca aragonés consolidaba un modelo propio de gobernanza donde coexistían cristianos, musulmanes y judíos bajo leyes compartidas. Esa política, sin embargo, estaba a punto de ser puesta a prueba.

 

La última rebelión de Al-Azraq: valentía, resistencia y un destino escrito

El 5 de mayo de 1276 fue una fecha decisiva. Al-Azraq, caudillo musulmán y figura central de las sucesivas revueltas contra la autoridad cristiana, lanzó un nuevo ataque contra Alcoy. La resistencia fue épica: 40 caballeros cristianos se enfrentaron a unos 200 combatientes de Al-Azraq. Un choque desigual, cargado de dramatismo, que terminó con un único y fatal disparo de flecha que alcanzó al líder musulmán.

 

La muerte de Al-Azraq no calmó el territorio. Las tensiones con los mudéjares continuaron, y las plazas del interior seguían levantadas. Era, sin duda, la mayor prueba militar para un rey que ya estaba debilitado física y anímicamente.

 

El ocaso del Conquistador: Jaime I y sus últimos días

Aquel mismo año, las dolencias del anciano Jaime I se agravaron. El monarca, consciente de que el final se acercaba, decidió retirarse al monasterio de Poblet. Sin embargo, no llegó a él con vida: falleció en Alzira el 27 de julio de 1276.

 

El Reino de Valencia quedaba huérfano de su fundador, del hombre que lo había conquistado, ordenado, legislado y protegido durante casi cuatro décadas. Su muerte dejó un vacío inmenso, y la urgencia obligó a acelerar todas las decisiones políticas pendientes.

 

La reacción del heredero: Pedro toma el control del Reino

En cuanto se conoció el fallecimiento del Conquistador, su hijo, el infante Pedro —futuro Pedro III— actuó con rapidez. Sabía que el reino necesitaba estabilidad y fuerza, especialmente ante las revueltas moriscas aún activas.

 

Su primera medida fue fortificar las plazas estratégicas del Reino de Valencia.

Torres, castillos, pasos montañosos y poblaciones clave fueron reforzados en cuestión de días.

 

Después, en agosto, convocó a los principales líderes musulmanes para asegurar la gobernabilidad y evitar un desbordamiento de la guerra. Se acordó una tregua de tres meses con los jefes moros:

 

  • Abuydriz
  • Halen Abenayet
  • Abençumayr
  • Abulfarax

 

Sin embargo, esta paz temporal no incluía todos los territorios. Quedaban fuera del acuerdo -por continuar en rebelión abierta- los castillos y lugares de:

 

Alfandec, Miryen, Alarch, Aguilar, Alaguar, Ataya, Salxet, Guerex, Serra de la Traura, Serra de Coflides, Berida, Ruxola, Alyubayal, Alocaybe, Pop y Relleu.

Todos los demás castillos y plazas alzadas aceptaron la tregua “por sí y por los moros del Reino de Valencia”.

 

1276: el año que cambió un reino

La muerte de Al-Azraq, el fallecimiento de Jaime I, la debilidad interna y la tensión entre culturas marcaron el final de una época. Pero aquel año dejó dos legados esenciales:

 

1. La supervivencia del Reino de Valencia como entidad jurídica propia

Todo el esfuerzo de Jaime I había cimentado un sistema legal y administrativo capaz de sobrevivir incluso a tiempos de guerra.

 

2. El inicio del reinado de Pedro III

Un monarca más duro, más militar y con una visión más estricta sobre el control territorial.

 

El año 1276 no fue solo un episodio de guerra medieval: fue un punto de inflexión que definió la identidad política, cultural y territorial del Reino de Valencia durante los siglos posteriores.

 

Pedro Fuentes Caballero

Académico de la Real Academia de Cultura Valenciana correspondiente por Dénia

Presidente de la Asociación Cultural Roc Chabàs de Dénia

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.