La Plataforma denuncia la dejadez del Comisionado de la Sanidad en el caso del paciente que pidió ser trasladado a La Pedrera
El PP aprobó ayer en solitario una propuesta en les Corts en defensa de las concesiones sanitarias, como la que opera en la comarca de la Marina Alta.
En el día en que el PP aprobaba en solitario en Les Corts la proposición No de Ley en defensa de las concesiones sanitarias, la plataforma en defensa de la Sanidad emitió un duro comunicado en que denunciaba la dejadez el vigilante de la Conselleria de Sanidad en la comarca de la Marina Alta, en el caso del paciente que pidió ser trasladado al Hospital de La Pedrera.
Según afirmaron tras respaldar la solicitud de este paciente que sufre daño cerebral han constatado que “en esta comarca de la Marina Alta sus habitantes están en inferioridad de condiciones con respecto a la atención sanitaria a pacientes crónicos (de daño cerebral y de larga estancia) y con respecto a otras comarcas”.
Desde la Plataforma indicaron que el paciente solicitó junto con sus familiares, ser trasladado o derivado al Hospital La Pedrera, donde existe un servicio específico de Daño Cerebral, para poder continuar su rehabilitación de manera integral.
Además, apuntaron que Interpusieron una Hoja de Quejas en el Comisionado, con registro de entrada, después de que en dos o más ocasiones se le intentara dar el alta, alguna de ellas con actitud amenazante. Sin embargo, continuaron “es lamentable que esta manera de actuar se utilice cuando una persona está en pleno proceso de su enfermedad y convalecencia. Sobre todo, porque denota una falta de humanidad vergonzosa por parte de una institución hospitalaria, de servicio público, cuya actitud debería ser la opuesta”.
Asimismo, desde la Plataforma considera que la “postura de la Consellería de Sanidad por medio del Comisionado ha sido deplorable. No llegaremos a entender jamás su dejadez ante estos hechos que desde hace tiempo vienen repitiéndose”.
Por último han querido emplazar a la Conselleria a que “explique públicamente a toda la población de la Marina Alta qué asistencia ofrece el Hospital de Denia a los pacientes con diagnóstico de ICTUS, pues las cosas siguen sin estar nada claras”.
Apoyo a las concesiones sanitarias
Mientras, en les Corts ayer, el PP se quedó solo en la defensa de una proposición No de Ley para apoyar las concesiones sanitarias, en la crónica que recoge Valencia Plaza, la responsable de defender la propuesta de los populares fue la diputada Maria Rosa Roca defendió que “las concesiones sanitarias solo representan el 5,78% del presupuesto de la Conselleria de Sanidad” y ha destacado que “están supeditadas al control y supervisión de la administración público”.
Roca aseguró que la sanidad valenciana “es pública al cien por cien y ha afirmado que todos los ciudadanos pueden usar los servicios sanitarios de manera gratuita y universal, con independencia del tipo de gestión".
Por su parte, Ignacio Subías, portavoz del PSPV en materia de sanidad, acusó al PP de haberser “cargado el derecho de los ciudadanos a una salud universal, gratuita y de calidad, y de haber implantado un modelo que no es "ni más eficaz, ni más eficiente, ni más económico ni de más calidad" y con el que "mercantilizan" este derecho.
Mientras, en un comunicado la diputada de EUPV, Esther López, ha denunciado que “ya tenemos incumplimientos contractuales manifestados y demostrados”. Según Barceló, “tenemos incumplimientos que el Partido Popular ha dejado pasar durante años hasta que al final por cansancio se han cumplido, sin que hubiera velado por el interés general de los valencianos y valencianas y de su derecho a la salud, sino velando por el interés de esa empresa a expensas de no estar cumpliendo con su contrato”.
En el día en que el PP aprobaba en solitario en Les Corts la proposición No de Ley en defensa de las concesiones sanitarias, la plataforma en defensa de la Sanidad emitió un duro comunicado en que denunciaba la dejadez el vigilante de la Conselleria de Sanidad en la comarca de la Marina Alta, en el caso del paciente que pidió ser trasladado al Hospital de La Pedrera. Según afirmaron tras respaldar la solicitud de este paciente que sufre daño cerebral han constatado que “en esta comarca de la Marina Alta sus habitantes están en inferioridad de condiciones con respecto a la atención sanitaria a pacientes crónicos (de daño cerebral y de larga estancia) y con respecto a otras comarcas”.
Desde la Plataforma indicaron que el paciente solicitó junto con sus familiares, ser trasladado o derivado al Hospital La Pedrera, donde existe un servicio específico de Daño Cerebral, para poder continuar su rehabilitación de manera integral.
Además, apuntaron que Interpusieron una Hoja de Quejas en el Comisionado, con registro de entrada, después de que en dos o más ocasiones se le intentara dar el alta, alguna de ellas con actitud amenazante. Sin embargo, continuaron “es lamentable que esta manera de actuar se utilice cuando una persona está en pleno proceso de su enfermedad y convalecencia. Sobre todo, porque denota una falta de humanidad vergonzosa por parte de una institución hospitalaria, de servicio público, cuya actitud debería ser la opuesta”.
Asimismo, desde la Plataforma considera que la “postura de la Consellería de Sanidad por medio del Comisionado ha sido deplorable. No llegaremos a entender jamás su dejadez ante estos hechos que desde hace tiempo vienen repitiéndose”.
Por último han querido emplazar a la Conselleria a que “explique públicamente a toda la población de la Marina Alta qué asistencia ofrece el Hospital de Denia a los pacientes con diagnóstico de ICTUS, pues las cosas siguen sin estar nada claras”.
Apoyo a las concesiones sanitarias
Mientras, en les Corts ayer, el PP se quedó solo en la defensa de una proposición No de Ley para apoyar las concesiones sanitarias, en la crónica que recoge Valencia Plaza, la responsable de defender la propuesta de los populares fue la diputada Maria Rosa Roca defendió que “las concesiones sanitarias solo representan el 5,78% del presupuesto de la Conselleria de Sanidad” y ha destacado que “están supeditadas al control y supervisión de la administración público”.
Roca aseguró que la sanidad valenciana “es pública al cien por cien y ha afirmado que todos los ciudadanos pueden usar los servicios sanitarios de manera gratuita y universal, con independencia del tipo de gestión".
Por su parte, Ignacio Subías, portavoz del PSPV en materia de sanidad, acusó al PP de haberser “cargado el derecho de los ciudadanos a una salud universal, gratuita y de calidad, y de haber implantado un modelo que no es "ni más eficaz, ni más eficiente, ni más económico ni de más calidad" y con el que "mercantilizan" este derecho.
Mientras, en un comunicado la diputada de EUPV, Esther López, ha denunciado que “ya tenemos incumplimientos contractuales manifestados y demostrados”. Según Barceló, “tenemos incumplimientos que el Partido Popular ha dejado pasar durante años hasta que al final por cansancio se han cumplido, sin que hubiera velado por el interés general de los valencianos y valencianas y de su derecho a la salud, sino velando por el interés de esa empresa a expensas de no estar cumpliendo con su contrato”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13