Jovempa denuncia que recurrir el valor catastral es una "travesía en el desierto"
La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Marina Alta, Jovempa han emitido hoy un comunicado en que el manifiesta su malestar por el funcionamiento de las oficinas del catastro en los últimos años, un problema que nos afecta a todos.
Entre las númerosas irregularidades que nos encontramos podemos citar que hay personas que figuran como titular catastral de una vivienda que no es la suya, así como que las superficies construidas de las viviendas y las superficies de los terrenos que constan en el Catastro no coinciden con la realidad física, e incluso personas que son propietarias de fincas pero que no constan como titulares catastrales respecto de las mismas.
Estos días, muchos ciudadanos somos los que hemos recibido una carta por parte del catastro informándonos sobre las nuevas mediciones en terrenos y propiedades. A su recepción, muchos somos también los que suspiramos antes de abrirla y contamos hasta tres puesto que, probablemente, esta carta sea el inicio de un largo recorrido burocrático a través de las oficinas del catastro, tanto a nivel municipal como provincial.
Las oficinas del catastro, bajo dirección del Ministerio de Hacienda y Administración Pública, están midiendo nuevamente las parcelas para ayudar a los propietarios a ajustar su situación catastral a la realidad. No obstante, resulta que estas mediciones no siempre son correctas. Teniendo presente que el CATASTRO es una institución de NATURALEZA TRIBUTARIA, y que los datos contenidos en el Catastro sirven para determinar el VALOR CATASTRAL de una finca, resulta evidente la importancia de que los datos sean corretos, ya que el valor catastral influye en el pago de Impuestos, como:
- El Impuesto de Bienes Inmuebles,
- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de
Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal),
- El Impuesto sobre el Patrimonio,
- El valor catastral multiplicado por el coeficiente de cada municipio determina los valores mínimos a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones.
- Sirve para la imputación de rentas en el IRPF
Por ello, posiblemente los ciudadanos de la Marina Alta acabemos desembolsando más impuestos de lo debido (un mayor IBI, por ejemplo). Como hemos dicho las mediciones catastrales se utilizan principalmente para la recaudación de impuestos municipales. En caso de querer solicitar una rectificación de los datos, comienza, por parte del ciudadano, una travesía por el desierto administrativo, un calvario que puede durar años y desgastar al más optimista.
El camino empieza en las delegaciones municipales del Catastro aportando la documentación técnica y jurídica necesaria para acreditar el error, ya que será necesario contratar a un topógrafo o arquitecto que realice las mediciones, será necesario contratar un abogado para que aporte las pruebas necesarias como citación de vecinos colindantes, o publicación de edictos, etc…. lo que implica gastos económicos importantes.
Pero además, esta es la primera duna en el camino, puesto que las delegaciones municipales nos remiten a la delegación provincial de Alicante.
Desde Jovempa pensamos que sería mucho más eficiente que el departamento técnico responsable en cada Ayuntamiento tuviese autonomía para aclarar la situación de una forma más sencilla, rápida y tranquilizadora. Disponemos de las herramientas necesarias y de personal cualificado para suavizar el desgaste humano que supone este proceso para todos los agentes que intervienen (tanto funcionarios como ciudadanos). Evidentemente, es una reforma importante, pero tenemos que ser efectivos para poder ser competitivos y la sociedad no puede ser competitiva con el sistema actual.
Ya es hora de que la Administración se dé cuenta de que hay que agilizar este tema; Desde el año 1996 se han realizado varias reformas a la Ley del Catastro, la última es de fecha 4 de marzo de 2011, y a pesar de ello NO se ha conseguido la concordancia entre Catastro y realidad física.
Ahora mismo sólo recibimos presiones que llegan incluso al embargo de cuentas corrientes, ¡qué locura! Simplemente, porque la falta de medios (o voluntades) impide agilizar los expedientes, en la medida necesaria, para que los procedimientos de corrección de errores se completen rápidamente.
Asociados de Jovempa ya han logrado que la administración acepte su error y devuelva el IBI de más pagado hasta la fecha. Pero pocos ciudadanos son los que lo han logrado y muchos los que han desistido en el intento.
Esperamos que la voz de nuestros jóvenes empresarios sea escuchada y ayude a mejorar el servicio del catastro para todos los ciudadanos
La Asociación de Jóvenes Empresarios de la Marina Alta, Jovempa han emitido hoy un comunicado en que el manifiesta su malestar por el funcionamiento de las oficinas del catastro en los últimos años, un problema que nos afecta a todos.Entre las númerosas irregularidades que nos encontramos podemos citar que hay personas que figuran como titular catastral de una vivienda que no es la suya, así como que las superficies construidas de las viviendas y las superficies de los terrenos que constan en el Catastro no coinciden con la realidad física, e incluso personas que son propietarias de fincas pero que no constan como titulares catastrales respecto de las mismas.
Estos días, muchos ciudadanos somos los que hemos recibido una carta por parte del catastro informándonos sobre las nuevas mediciones en terrenos y propiedades. A su recepción, muchos somos también los que suspiramos antes de abrirla y contamos hasta tres puesto que, probablemente, esta carta sea el inicio de un largo recorrido burocrático a través de las oficinas del catastro, tanto a nivel municipal como provincial.
Las oficinas del catastro, bajo dirección del Ministerio de Hacienda y Administración Pública, están midiendo nuevamente las parcelas para ayudar a los propietarios a ajustar su situación catastral a la realidad. No obstante, resulta que estas mediciones no siempre son correctas. Teniendo presente que el CATASTRO es una institución de NATURALEZA TRIBUTARIA, y que los datos contenidos en el Catastro sirven para determinar el VALOR CATASTRAL de una finca, resulta evidente la importancia de que los datos sean corretos, ya que el valor catastral influye en el pago de Impuestos, como:
- El Impuesto de Bienes Inmuebles,
- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de
Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal),
- El Impuesto sobre el Patrimonio,
- El valor catastral multiplicado por el coeficiente de cada municipio determina los valores mínimos a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones y Donaciones.
- Sirve para la imputación de rentas en el IRPF
Por ello, posiblemente los ciudadanos de la Marina Alta acabemos desembolsando más impuestos de lo debido (un mayor IBI, por ejemplo). Como hemos dicho las mediciones catastrales se utilizan principalmente para la recaudación de impuestos municipales. En caso de querer solicitar una rectificación de los datos, comienza, por parte del ciudadano, una travesía por el desierto administrativo, un calvario que puede durar años y desgastar al más optimista.
El camino empieza en las delegaciones municipales del Catastro aportando la documentación técnica y jurídica necesaria para acreditar el error, ya que será necesario contratar a un topógrafo o arquitecto que realice las mediciones, será necesario contratar un abogado para que aporte las pruebas necesarias como citación de vecinos colindantes, o publicación de edictos, etc…. lo que implica gastos económicos importantes.
Pero además, esta es la primera duna en el camino, puesto que las delegaciones municipales nos remiten a la delegación provincial de Alicante.
Desde Jovempa pensamos que sería mucho más eficiente que el departamento técnico responsable en cada Ayuntamiento tuviese autonomía para aclarar la situación de una forma más sencilla, rápida y tranquilizadora. Disponemos de las herramientas necesarias y de personal cualificado para suavizar el desgaste humano que supone este proceso para todos los agentes que intervienen (tanto funcionarios como ciudadanos). Evidentemente, es una reforma importante, pero tenemos que ser efectivos para poder ser competitivos y la sociedad no puede ser competitiva con el sistema actual.
Ya es hora de que la Administración se dé cuenta de que hay que agilizar este tema; Desde el año 1996 se han realizado varias reformas a la Ley del Catastro, la última es de fecha 4 de marzo de 2011, y a pesar de ello NO se ha conseguido la concordancia entre Catastro y realidad física.
Ahora mismo sólo recibimos presiones que llegan incluso al embargo de cuentas corrientes, ¡qué locura! Simplemente, porque la falta de medios (o voluntades) impide agilizar los expedientes, en la medida necesaria, para que los procedimientos de corrección de errores se completen rápidamente.
Asociados de Jovempa ya han logrado que la administración acepte su error y devuelva el IBI de más pagado hasta la fecha. Pero pocos ciudadanos son los que lo han logrado y muchos los que han desistido en el intento.
Esperamos que la voz de nuestros jóvenes empresarios sea escuchada y ayude a mejorar el servicio del catastro para todos los ciudadanos


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132