El documento final deberá aprobarse en el límite de la disolución del ayuntamiento por las elecciones
El Plan General Estructural prevé la creación de tres grandes aparcamientos para evitar que los coches lleguen al centro de Dénia
Concluyen los talleres participativos con “cambios sustacionales” y la apertura de un nuevo plazo de exposición de 20 días, para llevar el documento definitivo a un pleno que se debería celebrar antes del 15 de abril
Los talleres participativos del Plan General Estructural (PGE) llevados a cabo durante los meses de enero y febrero, en los que han participado grupos políticos, sociedad civil, empresarios, profesionales, residentes y todo tipo de colectivos, concluyeron la semana pasada y han aportado al documento inicial “cambios sustanciales que lo enriquecen”, según señalaron hace unos días los redactores y el equipo de coordinadores de los talleres.
Estas aportaciones se han incorporado al documento, al igual que se hará con las alegaciones que se estimen de las cerca de 220 presentadas durante el periodo de exposición pública del plan, que finalizó el 18 de febrero. El arquitecto municipal, Rogelio Mira, ha explicado que en la segunda quincena de marzo, el documento con todas estas incorporaciones se volverá a exponer al público durante aproximadamente un mes y se someterá a votación del pleno de la Corporación antes del 15 de abril. Tras este trámite, el PGE de Dénia se remitirá a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, a quien compete su aprobación definitiva.
Zonas de aparcamiento
El planteamiento del casco urbano se ha basado en la previsión de que en el futuro crecerá la peatonalización en el municipio. A este respecto se ha incorporado otro punto “muy importante de la participación”: la creación de tres zonas de aparcamiento alrededor de la ronda. Una se ubicaría junto al Bosc de Diana, para los vehículos que proceden del Montgó y Les Rotes; otra alrededor del cementerio y la nueva estación intermodal, para el tráfico que proceda de la comarca y una tercera al inicio de la Ronda Norte, para los vehículos que vengan de Les Marines.
Ronda perimetral y estación intermodal
El arquitecto Vicent Gregori ha sido el encargado de explicar los principales puntos del nuevo Plan General Estructural y las incorporaciones surgidas del proceso participativo. El punto más discutido en los talleres han sido los accesos al municipio. En el caso de la ronda perimetral, una de las principales infraestructuras viarias proyectadas, la opinión generalizada de los participantes coincide con la planteada en el documento inicial en lo relativo a que esta nueva infraestructura no se convierta en una autopista dentro de la ciudad, sino que sea una vía de “tráfico blando” e integrada en el entorno. Asimismo, los talleres han propuesto que el uso principal del suelo en este nuevo crecimiento sea terciario y comercial, en detrimento del residencial. Por ello, los redactores han tenido que buscar alternativas que permitan absorber las previsiones de crecimiento poblacional, introduciendo un sector de suelo de nuevo desarrollo en el antiguo sector B-4 (Bisserot).
Este cambio ha permitido realizar la reserva de suelo para la creación de la nueva estación intermodal a la altura del apeadero del hospital, que posibilitará eliminar el trazado de vías de ferrocarril que atraviesa el municipio.
Les Marines
Respecto a la playa de Les Marines, los talleres participativos han propuesto que se favorezca su tránsito de lugar de segunda residencia a una zona de primera residencia. Para conseguir este objetivo se incluirán nuevos usos del suelo que permitan a la población vivir en la zona todo el año sin desplazarse. Estos usos posibles se concretarán en el plan general pormenorizado.
Asimismo, para descargar de tráfico de esta carretera que recorre el litoral de Les Marines y reconvertirla en bulevar, se propone la utilización del Camí de Gandia con viales en peine que enlacen ambas vías.
En cuanto a la zona Montgó-Rotes, se intentará incorporar los máximos espacios abiertos y elaborar una normativa de integración paisajística en el plan pormenorizado.
Con el objetivo de poder agilizar la consecución de todas estas infraestructuras, se ha solicitado a la conselleria una interpretación de la normativa que permita a Dénia desarrollar varios planes pormenorizados “que nos permitirían desbloquear proyectos importantes como el de la ronda perimetral o el Bosc de Diana”.
![[Img #6467]](upload/img/periodico/img_6467.jpg)
Los talleres participativos del Plan General Estructural (PGE) llevados a cabo durante los meses de enero y febrero, en los que han participado grupos políticos, sociedad civil, empresarios, profesionales, residentes y todo tipo de colectivos, concluyeron la semana pasada y han aportado al documento inicial “cambios sustanciales que lo enriquecen”, según señalaron hace unos días los redactores y el equipo de coordinadores de los talleres.
Estas aportaciones se han incorporado al documento, al igual que se hará con las alegaciones que se estimen de las cerca de 220 presentadas durante el periodo de exposición pública del plan, que finalizó el 18 de febrero. El arquitecto municipal, Rogelio Mira, ha explicado que en la segunda quincena de marzo, el documento con todas estas incorporaciones se volverá a exponer al público durante aproximadamente un mes y se someterá a votación del pleno de la Corporación antes del 15 de abril. Tras este trámite, el PGE de Dénia se remitirá a la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, a quien compete su aprobación definitiva.
Zonas de aparcamiento
![[Img #6463]](upload/img/periodico/img_6463.jpg)
Ronda perimetral y estación intermodal
El arquitecto Vicent Gregori ha sido el encargado de explicar los principales puntos del nuevo Plan General Estructural y las incorporaciones surgidas del proceso participativo. El punto más discutido en los talleres han sido los accesos al municipio. En el caso de la ronda perimetral, una de las principales infraestructuras viarias proyectadas, la opinión generalizada de los participantes coincide con la planteada en el documento inicial en lo relativo a que esta nueva infraestructura no se convierta en una autopista dentro de la ciudad, sino que sea una vía de “tráfico blando” e integrada en el entorno. Asimismo, los talleres han propuesto que el uso principal del suelo en este nuevo crecimiento sea terciario y comercial, en detrimento del residencial. Por ello, los redactores han tenido que buscar alternativas que permitan absorber las previsiones de crecimiento poblacional, introduciendo un sector de suelo de nuevo desarrollo en el antiguo sector B-4 (Bisserot).
Este cambio ha permitido realizar la reserva de suelo para la creación de la nueva estación intermodal a la altura del apeadero del hospital, que posibilitará eliminar el trazado de vías de ferrocarril que atraviesa el municipio.
![[Img #6464]](upload/img/periodico/img_6464.jpg)
Respecto a la playa de Les Marines, los talleres participativos han propuesto que se favorezca su tránsito de lugar de segunda residencia a una zona de primera residencia. Para conseguir este objetivo se incluirán nuevos usos del suelo que permitan a la población vivir en la zona todo el año sin desplazarse. Estos usos posibles se concretarán en el plan general pormenorizado.
Asimismo, para descargar de tráfico de esta carretera que recorre el litoral de Les Marines y reconvertirla en bulevar, se propone la utilización del Camí de Gandia con viales en peine que enlacen ambas vías.
En cuanto a la zona Montgó-Rotes, se intentará incorporar los máximos espacios abiertos y elaborar una normativa de integración paisajística en el plan pormenorizado.
Con el objetivo de poder agilizar la consecución de todas estas infraestructuras, se ha solicitado a la conselleria una interpretación de la normativa que permita a Dénia desarrollar varios planes pormenorizados “que nos permitirían desbloquear proyectos importantes como el de la ronda perimetral o el Bosc de Diana”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220