El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 08:29:52 horas

Martes, 10 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

El remodelado Castillo d'Alaquàs acoge la presentación del vídeo del día de las montañas

El palacio fue restaurado por el Ayuntamiento de la localidad valenciana junto el 1% cultural del Ministerio de Fomento y ahora se destina a sala de exposiciones, sede de la Escuela de Adultos entre otros.

 [Img #6537]
El pasado 6 de marzo se presentó en el Castillo-Palacio de Alaquàs el vídeo de los resultados de la celebración global del Día Internacional de las Montañas 2014, un proyecto impulsado por la Agenda 21 de Dénia y en el que han participado un año más las diputaciones de Alicante y Barcelona, así como los gobiernos autonómicos de Valencia, Cataluña y Baleares.
 

El castillo-palacio de Alaquás es un edificio histórico recuperado y rehabilitado para el uso ciudadano desde hace más de siete años. Alaquàs lo compró a la familia propietaria, que lo usaba para bodas, y decidió rascarse el bolsillo para que el castillo fuera disfrutado por todos los vecinos. 

 
Para ello, no dudó en solicitar una ayuda del ministerio de Fomento, la del 1% Cultural que posibilitó la llegada de 2,4 millones de euros. El proyecto en conjunto ascendió a unos seis millones de euros. 
 
Desde su recuperación, la instalación se ha convertido en un referente de la recuperación del patrimonio histórico un modelo que bien podría servirle a Dénia para con su castillo. Al que no le vendrían nada mal el 10% de lo que se gastó el Consistorio presidido por aquel entonces por Jorge Alarte, otrora secretario general del PSPV.
 
Marcela Server acudió en representación de Dénia
 
Según han destacado fuentes municipales, el evento fue presidido por la alcaldesa de Alaquàs, Elvira García Campos, y estuvieron presentes la concejala de Participación Ciudadana del Ajuntament de Dénia, Marcela Server, el subdirector general del Medio Natural, Juan Orts y Raúl Pardos, alcalde de Gestalgar, otro de los municipios valencianos que junto a Chelva fue muy dinámico durante las celebraciones.
 
Al igual que en años precedentes, los resultados y actividades realizadas en este último año se presentan en formato audiovisual, lo que permite utilizarlo de carta de presentación para la implicación de nuevos agentes en próximas ediciones, así como dejar huella del esfuerzo realizado en materia de sensibilización en favor de las montañas.
 
En su intervención, Marcela Server animó a todos los implicados a seguir trabajando en la misma línea con un proyecto que va más allá de la importancia de las montañas, ya que también es una clara apuesta en favor de la desestacionalización turística.
 
El vídeo ya puede encontrarse en el canal Youtube de la plataforma www.welovemountains.org. En él se destaca la figura del Montgó como epicentro del movimiento de los mountainlovers, así como el variado conjunto de actividades realizadas. El documental tiene una duración de diez minutos y ha sido locutado por Ángeles Afuera, archivera general de la Cadena Ser. 
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.