Carlos López
Miércoles, 25 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:
El padre Enrique Oltrá ya es hijo adoptivo de Dénia
El padre firmó en el libro de honor de la ciudad, en el que dejó escrito: “Mi tierra es Carcaixent pero mi ciudad es Dénia. Carcaixent me dio la vida y Dénia me da la gloria de ser su ciudadano”.
El padre franciscano Enrique Oltra Perales recibió ayer la distinción de hijo adoptivo de la ciudad de Dénia que el ayuntamiento le otorgó en sesión plenaria el 18 de diciembre de 2014. Rodeado de numeroso público, feligreses y amigos, el padre Oltra recibió emocionado la distinción y tuvo palabras de agradecimiento y recuerdo para su familia y las personas que le han apoyado en su labor en Dénia desde que se estableció aquí definitivamente hace 31 años.
Como consta en el diploma acreditativo, fray Enrique Oltra recibe esta distinción “por su dedicación a la figura de fray Pedro Esteve, por la labor de adecuación y conservación de la ermita a él consagrada y de su entorno y por ser promotor de la causa de beatificación del Pare Pere gracias a los años de investigación y estudio de su vida obra”.
La alcaldesa recordó en su intervención que el expediente para el nombramiento de fray Enrique Oltra se inició en octubre de 2013 por solicitud de Enrique Chiner, miembro de la Comisión de feligreses de la ermita del Pare Pere. A esta solicitud se han adherido veintiuna entidades y asociaciones de la ciudad, que son las siguientes: ADEMAR, Asociación de ex alumnos del colegio Maristas; Llar de Jubilats i Pensionistes; Asociación Ciudadana Pro Residencia Municipal Santa Lucía; Associació de Veïns del Montgó; Rotary Club de Dénia; Cofradía de Pescadores; Associació d’APOTECARIS de la Marina Alta; Real Club Náutico de Dénia; Club de Tenis de Dénia ; Asociación de Lucha contra el Cáncer de Dénia; Asociación de Diabéticos de Dénia y comarca; AEHTMA; CEDMA; Asociación de Amas de Casa; Gent de Dénia, La Xara i Jesús Pobre; Club U.C. Montgó; Asociación de Bolilleras de la Marina Alta; ACORD, Asociación de Colombianos Residentes en Dénia; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil; Federació Marina Alta Solidària; Fundació Dénia y Peña Taurina Maestranza, así como un buen número de particulares.
Emilio Gavilá, miembro de la Comisión de feligreses de la ermita del Pare Pere, fue el encargado de glosar la biografía y trayectoria del padre Oltra, agradeciéndole la labor realizada en la ermita y a favor de la beatificación del Pare Pere.
A continuación, la concejala María Mut, instructora del expediente del nombramiento, leyó el acta de la sesión plenaria del 18 de diciembre de 2014 en la que se acordó otorgarle la distinción, tras lo cual la alcaldesa procedió imponerle la insignia de oro del ayuntamiento y le hizo entrega del diploma que acredita el nombramiento.
El acto finalizó con la firma del padre Oltra en el libro de honor de la ciudad, en el que dejó escrito: “Mi tierra es Carcaixent pero mi ciudad es Dénia. Carcaixent me dio la vida y Dénia me da la gloria de ser su ciudadano”.
![[Img #6933]](upload/img/periodico/img_6933.jpg)
El padre franciscano Enrique Oltra Perales recibió ayer la distinción de hijo adoptivo de la ciudad de Dénia que el ayuntamiento le otorgó en sesión plenaria el 18 de diciembre de 2014. Rodeado de numeroso público, feligreses y amigos, el padre Oltra recibió emocionado la distinción y tuvo palabras de agradecimiento y recuerdo para su familia y las personas que le han apoyado en su labor en Dénia desde que se estableció aquí definitivamente hace 31 años.
Como consta en el diploma acreditativo, fray Enrique Oltra recibe esta distinción “por su dedicación a la figura de fray Pedro Esteve, por la labor de adecuación y conservación de la ermita a él consagrada y de su entorno y por ser promotor de la causa de beatificación del Pare Pere gracias a los años de investigación y estudio de su vida obra”.
La alcaldesa recordó en su intervención que el expediente para el nombramiento de fray Enrique Oltra se inició en octubre de 2013 por solicitud de Enrique Chiner, miembro de la Comisión de feligreses de la ermita del Pare Pere. A esta solicitud se han adherido veintiuna entidades y asociaciones de la ciudad, que son las siguientes: ADEMAR, Asociación de ex alumnos del colegio Maristas; Llar de Jubilats i Pensionistes; Asociación Ciudadana Pro Residencia Municipal Santa Lucía; Associació de Veïns del Montgó; Rotary Club de Dénia; Cofradía de Pescadores; Associació d’APOTECARIS de la Marina Alta; Real Club Náutico de Dénia; Club de Tenis de Dénia ; Asociación de Lucha contra el Cáncer de Dénia; Asociación de Diabéticos de Dénia y comarca; AEHTMA; CEDMA; Asociación de Amas de Casa; Gent de Dénia, La Xara i Jesús Pobre; Club U.C. Montgó; Asociación de Bolilleras de la Marina Alta; ACORD, Asociación de Colombianos Residentes en Dénia; Agrupación de Voluntarios de Protección Civil; Federació Marina Alta Solidària; Fundació Dénia y Peña Taurina Maestranza, así como un buen número de particulares.
Emilio Gavilá, miembro de la Comisión de feligreses de la ermita del Pare Pere, fue el encargado de glosar la biografía y trayectoria del padre Oltra, agradeciéndole la labor realizada en la ermita y a favor de la beatificación del Pare Pere.
A continuación, la concejala María Mut, instructora del expediente del nombramiento, leyó el acta de la sesión plenaria del 18 de diciembre de 2014 en la que se acordó otorgarle la distinción, tras lo cual la alcaldesa procedió imponerle la insignia de oro del ayuntamiento y le hizo entrega del diploma que acredita el nombramiento.
El acto finalizó con la firma del padre Oltra en el libro de honor de la ciudad, en el que dejó escrito: “Mi tierra es Carcaixent pero mi ciudad es Dénia. Carcaixent me dio la vida y Dénia me da la gloria de ser su ciudadano”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173