Carlos López
Viernes, 27 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:
Ana Kringe: “no vamos a retrasar el Plan General Estructural porque haya grupos a los que políticamente no les interese aprobarlo”
PSPV, CU, Compromís y Ciudadanos tumbaron la intención del PP de que la Comisión de Urbanismo aprobara el Plan General Estructural y frustró las intenciones del gobierno local de que el pleno respaldara el documento. Esta decisión hizo que la alcaldesa finalmente firmara hoy el decreto para mandarlo a la segunda exposición al público.
La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe ha firmado esta mañana el decreto para mandar a la segunda exposición al público el Plan General Estructural, y será a partir del martes cuando aparezca en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y desde ese día habrá que contar otros 20 hábiles para concluir el proceso.
Kringe compareció ayer junto al concejal de Urbanismo, Vicente Chelet, para explicar el por qué de haber tomado esta decisión, y defendió que durante esta semana desde el PP se ha intentado que se tomara en un pleno con el mayor consenso posible. Así convocó un pleno extraordinario el martes, pero la oposición tumbó la propuesta que debía llegar a ese pleno en la Comisión de Urbanismo previa. Esta rechazo de plano obligó a la primer edil a desconvocar la reunión de toda la corporación alegando un defecto de forma.
La alcaldesa destacó que el Plan General Estructural (PGE) tiene los 52 informes sectoriales positivos y aseguró que la Evaluación Ambiental caduca en los próximos meses, de ahí que se haya mandado el documento a esa segunda exposición al público por un decreto.
Kringe explicó que durante el primer plazo de alegaciones se presentaron unas 214 “cuando lo normal es que superen las 3.000”. Por ello, puso en valor el trabajo de los talleres que puso en marcha la A21 “hemos dado la oportunidad a todos los vecinos de opinar y participar” y anunció que en este segundo periodo “vamos a volver a implicar a la ciudadanía”. Kringe remarcó “lo que no vamos a hacer es retrasar el proceso solo porque haya algunos grupos que políticamente no les interese aprobarlo”.
En su intervención el concejal de Urbanismo, Vicente Chelet reconoció que “pudimos habernos precipitado”, pero confirmó que el lunes al mediodía “la orden era dar toda la documentación a los partidos”, que ya la tenían el martes por la mañana. Y se refirió a la imagen que distribuyó el PSPV con todos los expedientes en un carrito de la compra “ese carrito se adquirió en la época de Paqui Viciano y es el método que se utiliza para trasladar” los expedientes desde la sede de Urbanismo al Ayuntamiento.
Chelet señaló que el compromiso del PP era “que cuando estuviera la información se trasladaría” y que la idea inicial “era que la segunda exposición fuera aprobada por el pleno municipal y que “tuviera el respaldo de todos los partidos”. El edil de Urbanismo aseguró que su partido “ha dejado a los técnicos municipales y a los coordinadores de la A21 toda la libertad para las modificaciones” y subrayó que desde el PP “no vamos a paralizar a la ciudad” ya que la ciudad “está en un punto en que la actividad económica está esperando aun este paso”.
Por ello, invitó a “algunos partidos de la oposición a que recapaciten porque algunos han dicho que el plan es técnicamente viable” y se mostró contrariado porque pidan que se tenga que negociar “ahora a nivel político”. A este respecto, el edil destacó en la Lotup (la última norma aprobada en materia de Urbanismo en la Comunitat) “no pone en ningún párrafo que un documento de Plan Estructural se tenga que negociar políticamente”, y subrayó “se tiene que negociar técnicamente porque es un documento de la ciudadanía”.
De hecho, recordó que el documento recoge todas las alegaciones del PSPV “excepto 2” y según comentó una de ellas es “inviable económicamente” y la otra se solventó con Costas.
A partir del martes se abrirá un nuevo proceso de participación en el que el funcionamiento será similar al anterior con talleres de la A21 con colectivos y asociaciones, así como reuniones y encuentros con los partidos políticos. En esos talleres se explicará a los vecinos cuales han sido las diferentes modificaciones que se han realizado.
PSPV: “Peor no se pueden hacer las cosas”
El PSPV arremetió poco antes de la rueda de prensa de Kringe y Chelet contra las formas y explicó que no se aceptó aquella Comisión Informativa de Urbanismo “porque desde el equipo de gobierno no se ha justificado la urgencia de que el Plan General Estructural esté aprobado antes de las elecciones municipales de mayo“.
Grimalt también criticó toda la tramitación previa a la segunda exposición al público del PGE. Es el caso de la convocatoria y desconvocatoria del pleno extraordinario, la falta de tiempo para estudiar toda la documentación facilitada o que dicha documentación se encontrara en Secretaría en un carro de la compra.
El socialista abundó y destacó que no van a tolerar “las prisas, chapuzas y electoralismo del PP” y que esta actitud “haga que los tribunales tumben otra vez el Plan General de Dénia, ya que merecemos el mejor Plan General posible, sin prisas, con calma y con todas las garantías para el futuro de la ciudad”.
Compromís denuncia las prisas por aprobarlo ahora
Por su parte, el candidato de Compromís, Rafa Carrió, criticó en un comunicado la política urbanística municipal y denunció “las prisas del actual equipo de gobierno, en solitario, por aprobar un Plan General, en tres meses, cuando en los últimos siete años no habían podido hacerlo”. Esas prisas “no tienen justificación”, subrayó.
Ciudadanos: “No vamos a aprobar nada que vaya en contra de los intereses de los vecinos”
Mientras, la concejala de Ciudadanos, Marí Martínez ha comparecido hoy para defender la postura de su partido en la toda la tramitación del expediente y ha manifestado que no aprobarán “nada que vaya en contra de los intereses de los vecinos”. Y dirigiéndose a Chelet le ha dicho “la culpa de que no salga adelante el PGE es de ellos (al PP) y de quienes fueron sus socios de gobierno (CU) que han tenido siete años para sacarlo adelante”.
![[Img #6954]](upload/img/periodico/img_6954.jpg)
La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe ha firmado esta mañana el decreto para mandar a la segunda exposición al público el Plan General Estructural, y será a partir del martes cuando aparezca en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana y desde ese día habrá que contar otros 20 hábiles para concluir el proceso.
Kringe compareció ayer junto al concejal de Urbanismo, Vicente Chelet, para explicar el por qué de haber tomado esta decisión, y defendió que durante esta semana desde el PP se ha intentado que se tomara en un pleno con el mayor consenso posible. Así convocó un pleno extraordinario el martes, pero la oposición tumbó la propuesta que debía llegar a ese pleno en la Comisión de Urbanismo previa. Esta rechazo de plano obligó a la primer edil a desconvocar la reunión de toda la corporación alegando un defecto de forma.
La alcaldesa destacó que el Plan General Estructural (PGE) tiene los 52 informes sectoriales positivos y aseguró que la Evaluación Ambiental caduca en los próximos meses, de ahí que se haya mandado el documento a esa segunda exposición al público por un decreto.
Kringe explicó que durante el primer plazo de alegaciones se presentaron unas 214 “cuando lo normal es que superen las 3.000”. Por ello, puso en valor el trabajo de los talleres que puso en marcha la A21 “hemos dado la oportunidad a todos los vecinos de opinar y participar” y anunció que en este segundo periodo “vamos a volver a implicar a la ciudadanía”. Kringe remarcó “lo que no vamos a hacer es retrasar el proceso solo porque haya algunos grupos que políticamente no les interese aprobarlo”.
![[Img #6955]](upload/img/periodico/img_6955.jpg)
Chelet señaló que el compromiso del PP era “que cuando estuviera la información se trasladaría” y que la idea inicial “era que la segunda exposición fuera aprobada por el pleno municipal y que “tuviera el respaldo de todos los partidos”. El edil de Urbanismo aseguró que su partido “ha dejado a los técnicos municipales y a los coordinadores de la A21 toda la libertad para las modificaciones” y subrayó que desde el PP “no vamos a paralizar a la ciudad” ya que la ciudad “está en un punto en que la actividad económica está esperando aun este paso”.
Por ello, invitó a “algunos partidos de la oposición a que recapaciten porque algunos han dicho que el plan es técnicamente viable” y se mostró contrariado porque pidan que se tenga que negociar “ahora a nivel político”. A este respecto, el edil destacó en la Lotup (la última norma aprobada en materia de Urbanismo en la Comunitat) “no pone en ningún párrafo que un documento de Plan Estructural se tenga que negociar políticamente”, y subrayó “se tiene que negociar técnicamente porque es un documento de la ciudadanía”.
De hecho, recordó que el documento recoge todas las alegaciones del PSPV “excepto 2” y según comentó una de ellas es “inviable económicamente” y la otra se solventó con Costas.
A partir del martes se abrirá un nuevo proceso de participación en el que el funcionamiento será similar al anterior con talleres de la A21 con colectivos y asociaciones, así como reuniones y encuentros con los partidos políticos. En esos talleres se explicará a los vecinos cuales han sido las diferentes modificaciones que se han realizado.
PSPV: “Peor no se pueden hacer las cosas”
El PSPV arremetió poco antes de la rueda de prensa de Kringe y Chelet contra las formas y explicó que no se aceptó aquella Comisión Informativa de Urbanismo “porque desde el equipo de gobierno no se ha justificado la urgencia de que el Plan General Estructural esté aprobado antes de las elecciones municipales de mayo“.
Grimalt también criticó toda la tramitación previa a la segunda exposición al público del PGE. Es el caso de la convocatoria y desconvocatoria del pleno extraordinario, la falta de tiempo para estudiar toda la documentación facilitada o que dicha documentación se encontrara en Secretaría en un carro de la compra.
El socialista abundó y destacó que no van a tolerar “las prisas, chapuzas y electoralismo del PP” y que esta actitud “haga que los tribunales tumben otra vez el Plan General de Dénia, ya que merecemos el mejor Plan General posible, sin prisas, con calma y con todas las garantías para el futuro de la ciudad”.
![[Img #6956]](upload/img/periodico/img_6956.jpg)
Por su parte, el candidato de Compromís, Rafa Carrió, criticó en un comunicado la política urbanística municipal y denunció “las prisas del actual equipo de gobierno, en solitario, por aprobar un Plan General, en tres meses, cuando en los últimos siete años no habían podido hacerlo”. Esas prisas “no tienen justificación”, subrayó.
Ciudadanos: “No vamos a aprobar nada que vaya en contra de los intereses de los vecinos”
Mientras, la concejala de Ciudadanos, Marí Martínez ha comparecido hoy para defender la postura de su partido en la toda la tramitación del expediente y ha manifestado que no aprobarán “nada que vaya en contra de los intereses de los vecinos”. Y dirigiéndose a Chelet le ha dicho “la culpa de que no salga adelante el PGE es de ellos (al PP) y de quienes fueron sus socios de gobierno (CU) que han tenido siete años para sacarlo adelante”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34