El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 20:46:12 horas

Carlos López
Lunes, 27 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

CEDMA quiere saber los motivos de los partidos que rechazan el PGE

 Desde hoy el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA) inicia una ronda de encuentros con los partidos políticos que van a converger en las elecciones municipales. El objetivo, entre otras cuestiones, es conocer de primera mano los motivos por los que las formaciones actualmente en la oposición rechazan el Plan General Estructural que devolvería las competencias urbanísticas al Ayuntamiento de Dénia y establecería un marco legal imprescindible para la economía local. 
 
La Federación mantuvo una reunión sobre el PGE con el concejal de Urbanismo, Vicente Chelet, el arquitecto municipal, Rogelio Mira; los coordinadores de la A21L y tres técnicos. A raíz de este encuentro, CEDMA ratifica su apoyo al plan y pretende averiguar cuáles son los argumentos de la oposición para impedir que sea aprobado. Durante la entrevista, se informó sobre la situación actual del PGE, que se encuentra en la segunda exposición al público e incluye las inclusiones elaboradas por los talleres de la participación ciudadana, las propuestas de los partidos políticos y varias modificaciones a instancias de alegaciones presentadas. 
 
El equipo técnico manifestó durante la reunión que el PGE ha sido creado lejos de fines especulativos, para sentar las bases de un modelo de ciudad turística y su principal actividad económica, teniendo en cuenta los accesos, comunicando puerto y ciudad. De hecho, el plan consigue reducir el suelo urbanizable, que pasaría de 4.000.000 m2 a 1.000.000 m2. Y todo el terreno que bordea la Ronda Perimetral sería de uso terciario. Tal como ha sido redactado, permitiría disponer desuelo para futuras negociaciones que permitan resolver las condenas judiciales en materia urbanística acumuladas por el consistorio, que ascienden a 100.000.000 de euros, sin endeudar más las arcas municipales.
 
 
Este plan estructural, que daría la oportunidad al próximo gobierno de pormenorizar el desarrollo urbanístico de la ciudad en el futuro, cuenta con 52 informes favorables. Existe la posibilidad de que tras las elecciones del 24 de mayo, cambie el gobierno autonómico y estos informes no tengan validez alguna.  Además, en el caso de que el PGE no sea aprobado en el pleno extraordinario del 7 de mayo, comenzaría un nuevo y largo proceso para desarrollar un PGOU, las competencias urbanísticas las seguirá teniendo la Generalitat Valenciana y el marco urbanístico local estará dibujado por el PGOU del 72 y un RUT con fecha de caducidad.
Por todos estas razones, CEDMA se pregunta ¿cuáles son los verdaderos motivos para no aprobarlo?
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.