PP
El gobierno de Ana Kringe ha invertido en Dénia más de 18 millones de euros en bienestar social
La candidata del PP desgrana en una rueda de prensa todas las subvenciones que han llegado y anuncia el inicio de las obras de ampliación del Raquel Payá para 2016, así como los proyectos que se van a financiar con cargo a diferentes partidas del Ministerio de Fomento como la Casa San José o el castillo.
La alcaldesa y candidata a la reelección por el PP, Ana Kringe, ha realizado hoy un balance de las acciones llevadas a cabo por su gobierno en los últimos cuatro años en materia de bienestar social. Un balance que según ha apuntado ha supuesto una inversión total de 18 millones de euros.
Kringe ha comparecido acompañada por Pepa Sivera, concejala de Educación y Bienestar Social y número 4 de su candidatura, e Isabel Miñana, número 10 de la lista de los populares en las próximas elecciones.
Según han señalado desde el PP en un comunicado, la candidata ha destacado como uno de los mayores logros conseguidos en estos últimos años la construcción del Tercer IES. La alcaldesa ha recordado que “fue este equipo de gobierno el que realizó la cesión de terrenos a la Consellería de Educación nada más entrar en el equipo de gobierno”, consiguiendo una inversión por parte del organismo autonómico de algo más de 7.000.000 euros.
Otra importante gestión del equipo de gobierno que encabeza Ana Kringe ha sido la cesión de terrenos para la ampliación del colegio de educación especial Raquel Payà, cuyas obras está previsto que comiencen en 2016.
En materia de educación, Kringe ha recordado que durante su mandato se ha puesto en marcha la Escuela Oficial de Idiomas con una sede propia, así como la colaboración con la UNED con aportaciones que han ascendido a 832.000 euros en los últimos, a los que hay que sumar los 6.000 euros en becas de alumnos que se realizaron este año y cuyo compromiso se renovará en el presente año.
La alcaldesa ha recordado que las ayudas a la compra de libros de texto a las familias dianenses han ascendido a 326.229 euros, mientras que las ayudas de comedor han sumado un total de 579.420 euros. Además, durante los últimos cuatro años, el gobierno de Ana Kringe ha invertido un total de 350.00 euros municipales en obras en los diferentes centros educativos de la ciudad.
En lo referente a bienestar social, la alcaldesa de Dénia ha destacado la importante inversión realizada en el nuevo edificio de Servicios Sociales, con más de 2.000.000 de euros, o la puesta en marcha de la sede de asociaciones, con una inversión de más de 200.000 euros.
La reforma y ampliación del TAPIS, la mejora de la accesibilidad en toda la ciudad –playas incluidas-, la apertura del Centro Mujer 24 horas o el convenio de la Renta garantizada para las familias más necesitadas son algunas de las importantes acciones llevadas a cabo por su gobierno a lo largo de esta legislatura.
En total, Dénia ha recibido un total de 4.180.000 de euros de la Consellería de Bienestar Social para el mantenimiento de los servicios sociales generales del Ayuntamiento de Dénia, donde también se incluye la partida destinada a la Residencia de Ancianos.
En cuanto a ayudas a familias necesitadas, se han concedido 646.717 euros en ayudas durante esta legislatura, momento en el que se ha puesto en marcha un Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) que se ha cumplido al 100% en el último año.
En cultura y fiestas, la alcaldesa ha recordado la puesta en marcha de Artístics, la creación del Espai Fester para la Asociación de Moros y Cristianos y las comisiones falleras, con un coste de 2.000.000 de euros, las mejoras en el Castillo, y las jornadas entorno a la fragata La Guadalupe.
"Propuestas realistas para la próxima legislatura"
Kringe ha señalado que todo el trabajo realizado en los últimos cuatro años "tendrá continuidad gracias al proyecto de ciudad en el que han trabajado y trabajan los populares de Dénia". Todas las propuestas tienen un mismo objetivo: mejorar la ciudad y atender las necesidades de los ciudadanos.
En materia de cultura, se rehabilitará la Casa de la Marquesa Valero de Palma gracias a los fondos del Plan Confianza (595.063,15 euros), como sede del museo de la historia de Dénia y edificio multifuncional. También se rehabilitará la Casa de la Calle San José como un nuevo centro cultural con un presupuesto de 700.000 euros por parte del ministerio de Fomento, incluidos en el año 2015. La rehabilitación de la casa de Torrecremada para actividades culturales es otra de las propuestas del Partido Popular de cara a la nueva legislatura.
Además incluyen en su programa la reurbanización del parking de la Casa de Cultura, la reurbanización de la calle San Francisco que da acceso al Castillo (367.731’84 €); mejoras en la iluminación y señalítica en el Castillo (400.000 euros).
En este sentido, desde el Partido Popular se anunció que ya han solicitado ya a la Dirección General de Patrimonio el Plan Director del Castillo, un monumento en el que se realizará también la intervención en el Palau solicitado en la subvención al 1’5% cultural del Ministerio de Fomento.
En cuanto a bienestar social, además de la creación de una partida exclusiva para el departamento de Igualdad, Pepa Sivera anunció la redacción de un nuevo PIO (Plan de Igualdad de Oportunidades), así como la continuación de las ayudas al pago del IBI y la basura a las familias necesitadas. Además de activar nuevas ayudas para el transporte, los populares extenderán las ayudas a libros de texto a los alumnos de bachiller y universidad.
Pepa Sivera ha hecho especial hincapié en la creación del nuevo Centro de Día para personas con discapacidad junto al Centro Ocupacional de La Xara, un centro cuyo proyecto básico se encuentra ya en las dependencias de urbanismo.
En cuanto a la esperada ampliación del IES María Ibars, la actual concejala de educación ha explicado que se va a trabajar para que esa ampliación convierta al centro en una referencia de la Formación Profesional en la Comunitat, eliminando los estudios de ESO y bachillerato y ampliando considerablemente la oferta en formación profesional.
Finalmente, en el área de educación, además de continuar con los convenios firmados con la UNED, el Partido Popular ampliará el colegio de La Xara gracias a los fondos del Plan Confianza. En este sentido, la número 4 de la lista ha afirmado que el proyecto de ejecución ya ha sido remitido a la Generalitat.
Acondicionamiento de las aulas, ampliación de la potencia en los colegios Cervantes y Llebeig, un profesor de ajedrez en todos los centros para las horas de comedor que estimule a los escolares y la creación de una unidad específica de educación especial en secundaria son los principales puntales de la propuesta popular de cara a la nueva legislatura.
La alcaldesa y candidata a la reelección por el PP, Ana Kringe, ha realizado hoy un balance de las acciones llevadas a cabo por su gobierno en los últimos cuatro años en materia de bienestar social. Un balance que según ha apuntado ha supuesto una inversión total de 18 millones de euros.
Kringe ha comparecido acompañada por Pepa Sivera, concejala de Educación y Bienestar Social y número 4 de su candidatura, e Isabel Miñana, número 10 de la lista de los populares en las próximas elecciones.
Según han señalado desde el PP en un comunicado, la candidata ha destacado como uno de los mayores logros conseguidos en estos últimos años la construcción del Tercer IES. La alcaldesa ha recordado que “fue este equipo de gobierno el que realizó la cesión de terrenos a la Consellería de Educación nada más entrar en el equipo de gobierno”, consiguiendo una inversión por parte del organismo autonómico de algo más de 7.000.000 euros.
Otra importante gestión del equipo de gobierno que encabeza Ana Kringe ha sido la cesión de terrenos para la ampliación del colegio de educación especial Raquel Payà, cuyas obras está previsto que comiencen en 2016.
En materia de educación, Kringe ha recordado que durante su mandato se ha puesto en marcha la Escuela Oficial de Idiomas con una sede propia, así como la colaboración con la UNED con aportaciones que han ascendido a 832.000 euros en los últimos, a los que hay que sumar los 6.000 euros en becas de alumnos que se realizaron este año y cuyo compromiso se renovará en el presente año.
La alcaldesa ha recordado que las ayudas a la compra de libros de texto a las familias dianenses han ascendido a 326.229 euros, mientras que las ayudas de comedor han sumado un total de 579.420 euros. Además, durante los últimos cuatro años, el gobierno de Ana Kringe ha invertido un total de 350.00 euros municipales en obras en los diferentes centros educativos de la ciudad.
En lo referente a bienestar social, la alcaldesa de Dénia ha destacado la importante inversión realizada en el nuevo edificio de Servicios Sociales, con más de 2.000.000 de euros, o la puesta en marcha de la sede de asociaciones, con una inversión de más de 200.000 euros.
La reforma y ampliación del TAPIS, la mejora de la accesibilidad en toda la ciudad –playas incluidas-, la apertura del Centro Mujer 24 horas o el convenio de la Renta garantizada para las familias más necesitadas son algunas de las importantes acciones llevadas a cabo por su gobierno a lo largo de esta legislatura.
En total, Dénia ha recibido un total de 4.180.000 de euros de la Consellería de Bienestar Social para el mantenimiento de los servicios sociales generales del Ayuntamiento de Dénia, donde también se incluye la partida destinada a la Residencia de Ancianos.
En cuanto a ayudas a familias necesitadas, se han concedido 646.717 euros en ayudas durante esta legislatura, momento en el que se ha puesto en marcha un Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO) que se ha cumplido al 100% en el último año.
En cultura y fiestas, la alcaldesa ha recordado la puesta en marcha de Artístics, la creación del Espai Fester para la Asociación de Moros y Cristianos y las comisiones falleras, con un coste de 2.000.000 de euros, las mejoras en el Castillo, y las jornadas entorno a la fragata La Guadalupe.
"Propuestas realistas para la próxima legislatura"
Kringe ha señalado que todo el trabajo realizado en los últimos cuatro años "tendrá continuidad gracias al proyecto de ciudad en el que han trabajado y trabajan los populares de Dénia". Todas las propuestas tienen un mismo objetivo: mejorar la ciudad y atender las necesidades de los ciudadanos.
En materia de cultura, se rehabilitará la Casa de la Marquesa Valero de Palma gracias a los fondos del Plan Confianza (595.063,15 euros), como sede del museo de la historia de Dénia y edificio multifuncional. También se rehabilitará la Casa de la Calle San José como un nuevo centro cultural con un presupuesto de 700.000 euros por parte del ministerio de Fomento, incluidos en el año 2015. La rehabilitación de la casa de Torrecremada para actividades culturales es otra de las propuestas del Partido Popular de cara a la nueva legislatura.
Además incluyen en su programa la reurbanización del parking de la Casa de Cultura, la reurbanización de la calle San Francisco que da acceso al Castillo (367.731’84 €); mejoras en la iluminación y señalítica en el Castillo (400.000 euros).
En este sentido, desde el Partido Popular se anunció que ya han solicitado ya a la Dirección General de Patrimonio el Plan Director del Castillo, un monumento en el que se realizará también la intervención en el Palau solicitado en la subvención al 1’5% cultural del Ministerio de Fomento.
En cuanto a bienestar social, además de la creación de una partida exclusiva para el departamento de Igualdad, Pepa Sivera anunció la redacción de un nuevo PIO (Plan de Igualdad de Oportunidades), así como la continuación de las ayudas al pago del IBI y la basura a las familias necesitadas. Además de activar nuevas ayudas para el transporte, los populares extenderán las ayudas a libros de texto a los alumnos de bachiller y universidad.
Pepa Sivera ha hecho especial hincapié en la creación del nuevo Centro de Día para personas con discapacidad junto al Centro Ocupacional de La Xara, un centro cuyo proyecto básico se encuentra ya en las dependencias de urbanismo.
En cuanto a la esperada ampliación del IES María Ibars, la actual concejala de educación ha explicado que se va a trabajar para que esa ampliación convierta al centro en una referencia de la Formación Profesional en la Comunitat, eliminando los estudios de ESO y bachillerato y ampliando considerablemente la oferta en formación profesional.
Finalmente, en el área de educación, además de continuar con los convenios firmados con la UNED, el Partido Popular ampliará el colegio de La Xara gracias a los fondos del Plan Confianza. En este sentido, la número 4 de la lista ha afirmado que el proyecto de ejecución ya ha sido remitido a la Generalitat.
Acondicionamiento de las aulas, ampliación de la potencia en los colegios Cervantes y Llebeig, un profesor de ajedrez en todos los centros para las horas de comedor que estimule a los escolares y la creación de una unidad específica de educación especial en secundaria son los principales puntales de la propuesta popular de cara a la nueva legislatura.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149