Carlos López
Jueves, 07 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
CEDMA concluye que el PGE podría ser aprobado si los partidos intentaran dialogar y consensuar
Los encuentros del Cercle Empresarial de la Marina Alta con los partidos se han producido a instancias de la proximidad de las elecciones municipales. El PP ha sido el único que no ha querido participar.

La junta directiva de CEDMA ha constatado que aún hay esperanzas para la aprobación del Plan General Estructural de Dénia. Tras una semana de reuniones con los partidos que han de respaldar el plan, ha comprobado que las diferencias entre gobierno y oposición son salvables y se deben, fundamentalmente, a una falta de comunicación entre ellos. Es por ello por lo que la patronal insta urgentemente a toda la corporación municipal a que “se sienten a dialogar y consensuar y no salgan de la reunión hasta que haya fumata blanca”, afirma la presidenta, Sonja Dietz.
Los encuentros del Cercle Empresarial de la Marina Alta con los partidos se han producido a instancias de la proximidad de las elecciones municipales. Los empresarios pretendían cumplir con su responsabilidad de tomar parte activa en la vida política local compartiendo sus inquietudes con las formaciones con representación en el pleno de la corporación. Tan sólo ha faltado el Partido Popular. CEDMA ha trasladado al PSPV, Compromís, Ciudadanos y GDCU las propuestas que ha hecho llegar a todas los partidos concurrentes en los próximos comicios porque considera han de ser incluidas en sus programas electorales.
Se trata de la mejora de las comunicaciones con banda ancha/fibra en todo el municipio; desarrollo de las rondas perimetrales y humanización de las Les Marines, Les Rotes y El Montgó, -incluyendo el alcantarillado, aceras, asfaltado, alumbrado y seguridad-; una estación de autobuses definitiva; el embellecimiento y limpieza del casco urbano con jardines, mobiliario y nueva señalética; acuerdos para el control municipal de puertos y playas; desarrollo de la zona industrial; el tren de la costa; y medidas para agilizar los trámites con la Administración. Todos los partidos las han recibido de forma positiva, mostrando su total acuerdo con la patronal, puesto que las consideran lógicas y razonables. Hay quienes han destacado el carácter ya histórico de algunas de las reivindicaciones y afirma que son difíciles de materializar en la próxima legislatura, dado que van más allá del ámbito local.
También se ha hablado del PGE. La junta directiva quería conocer la opinión y actitud de los partidos que tienen en su mano la aprobación del plan, y con ella la posibilidad de establecer por fin un marco legal tan necesario para Dénia como para sus habitantes. Los cuatro partidos han esgrimido ciertas dudas y algunas diferencias técnicas que son perfectamente salvables mediante el diálogo, siempre y cuando se garantice que se ha respetado escrupulosamente todos los pasos del procedimiento. Al parecer, del PGE se ha hablado con toda la sociedad dianense, excepto con quienes han de aprobarlo. De ahí que no todo se dé por perdido.
CEDMA cree que es total y absolutamente necesario que “que liderados por el partido del gobierno, se sienten y dialoguen todos los partidos políticos junto con el equipo técnico y jurídico hasta llegar a un consenso antes de las elecciones. El PGE debería estar listo para permitir el desarrollo del PGOU cuando se constituya la nueva legislatura. De esa manera, la actividad económica asociada al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad no quedaría parada durante meses o, tal vez, años”, concluye Dietz.
El objetivo principal, “conseguir una ordenación que determine el modelo de ciudad que queremos tener todos los dianenses”. En definitiva, sea un PGE o un PGOU, este marco beneficia a toda la población y es clave para abrir las puertas a nuevas posibilidades para crear empleo y reactivar la economía local, recalca la presidenta.

La junta directiva de CEDMA ha constatado que aún hay esperanzas para la aprobación del Plan General Estructural de Dénia. Tras una semana de reuniones con los partidos que han de respaldar el plan, ha comprobado que las diferencias entre gobierno y oposición son salvables y se deben, fundamentalmente, a una falta de comunicación entre ellos. Es por ello por lo que la patronal insta urgentemente a toda la corporación municipal a que “se sienten a dialogar y consensuar y no salgan de la reunión hasta que haya fumata blanca”, afirma la presidenta, Sonja Dietz.
Los encuentros del Cercle Empresarial de la Marina Alta con los partidos se han producido a instancias de la proximidad de las elecciones municipales. Los empresarios pretendían cumplir con su responsabilidad de tomar parte activa en la vida política local compartiendo sus inquietudes con las formaciones con representación en el pleno de la corporación. Tan sólo ha faltado el Partido Popular. CEDMA ha trasladado al PSPV, Compromís, Ciudadanos y GDCU las propuestas que ha hecho llegar a todas los partidos concurrentes en los próximos comicios porque considera han de ser incluidas en sus programas electorales.
Se trata de la mejora de las comunicaciones con banda ancha/fibra en todo el municipio; desarrollo de las rondas perimetrales y humanización de las Les Marines, Les Rotes y El Montgó, -incluyendo el alcantarillado, aceras, asfaltado, alumbrado y seguridad-; una estación de autobuses definitiva; el embellecimiento y limpieza del casco urbano con jardines, mobiliario y nueva señalética; acuerdos para el control municipal de puertos y playas; desarrollo de la zona industrial; el tren de la costa; y medidas para agilizar los trámites con la Administración. Todos los partidos las han recibido de forma positiva, mostrando su total acuerdo con la patronal, puesto que las consideran lógicas y razonables. Hay quienes han destacado el carácter ya histórico de algunas de las reivindicaciones y afirma que son difíciles de materializar en la próxima legislatura, dado que van más allá del ámbito local.
También se ha hablado del PGE. La junta directiva quería conocer la opinión y actitud de los partidos que tienen en su mano la aprobación del plan, y con ella la posibilidad de establecer por fin un marco legal tan necesario para Dénia como para sus habitantes. Los cuatro partidos han esgrimido ciertas dudas y algunas diferencias técnicas que son perfectamente salvables mediante el diálogo, siempre y cuando se garantice que se ha respetado escrupulosamente todos los pasos del procedimiento. Al parecer, del PGE se ha hablado con toda la sociedad dianense, excepto con quienes han de aprobarlo. De ahí que no todo se dé por perdido.
CEDMA cree que es total y absolutamente necesario que “que liderados por el partido del gobierno, se sienten y dialoguen todos los partidos políticos junto con el equipo técnico y jurídico hasta llegar a un consenso antes de las elecciones. El PGE debería estar listo para permitir el desarrollo del PGOU cuando se constituya la nueva legislatura. De esa manera, la actividad económica asociada al desarrollo urbanístico de nuestra ciudad no quedaría parada durante meses o, tal vez, años”, concluye Dietz.
El objetivo principal, “conseguir una ordenación que determine el modelo de ciudad que queremos tener todos los dianenses”. En definitiva, sea un PGE o un PGOU, este marco beneficia a toda la población y es clave para abrir las puertas a nuevas posibilidades para crear empleo y reactivar la economía local, recalca la presidenta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29