Vicent Grimalt: “El modelo de participación que necesita Dénia es el de Xàbia, con los consejos consultivos que ha creado Chulvi”
Iniciamos con Vicent Grimalt, candidato del PSPV de Dénia a la alcaldía una serie de entrevistas con los cabezas de cartel de los partidos que se presentan a las elecciones, como parte de nuestra cobertura de los comicios..
Vicent Grimalt es el candidato del PSPV de Dénia, tiene 56 años, está casado, tiene dos hijos uno de 21 y otro de 17. Es trabajador desde hace más de 30 años en un farmacia de Dénia. Músico de la banda de Dénia desde hace más de 45 años y una persona "del pueblo normal y corriente y con inquietudes de toda la vida por nuestros problemas de nuestra ciudad"
.
El último libro que se ha leído es “En la Orilla” que fue premio nacional Narrativa de 2014, del escritor Rafa Chirbes del que asegura ser amigo y la canción preferida es el Danzón 2 de Gustavo Dudamel, un compositor venezolano. La entrevista la hicimos en un bar de la Glorieta de Dénia y las fotografías son de Tino Calvo.
Defínete en tres palabras: Seria, dialogante, y de la calle.
Haz una valoración de la lista que presenta, se ha incorporado dos personas muy importantes, ascenso de Javier Scotto
Javier Scotto: es algo que desde hace mucho tiempo teníamos muy claro ha hecho una labor importante en Jesus Pobre, si lo ha hecho para Jesús Pobre, también lo hará para Dénia, y continuará haciéndola.
María Josep Ripoll es nueva en la lista está como independiente, es una desde que la escuché por primera vez en una presentación de un libro me pareció que era un persona muy válida, con ideas claras y con ganas de trabajar por su pueblo
Del resto hay gente que repite, como Cristina, Paco, Oscar, Elisabeth.. lo que hemos hecho desde el 1 al 21 es incluir a gente que no había participado nunca en la vida política pero es gente muy preparada, joven es importante pero también es importante la experiencia que tienen otros.. Esa conjuncion nos da tener un lista que, puedo decir es la mejor de las que se presentan en Dénia.
¿Por qué crees que los vecinos deberían votarte?
Soy persona que aporta seriedad, diálogo, consenso, porque llevamos un programa muy interesante, el mejor de todos, tenemos los pies en tierra, son propuestas totalmente realizables, las ha hecho la gente de la calle, la gente a la que hemos preguntado que querían hacer en Dénia, y es un programa sobretodo sin grandes proyectos que no sean fáciles de realizar, sino que el contrario es para darle calidad de vida a la gente del pueblo.. si un pueblo es bueno para los que vivimos en él, es bueno para los que vienen ..
Tiene lo que la gente nos pide, cambiar la imagen del pueblo, que las aceras estén arregladas, que no haya agujeros en la vía, que las farolas funciones, que la suciedad desaparezca, que lo que todos hemos chafados: las cacas de los perros, empiecen a desaparecer de las calles..
Y después otras cosas más complicadas como puede ser la Escola de la Mar, proyectos que van a traer a denia una calidad y un turismo diferente.
Ponle nota a la legislatura. Una en global y otra para vosotros. Explica las razones.
Legislatura: un cero al equipo de gobierno, no se ha hecho absolutamente nada, ni los proyectos que Ana Kringe llevaba en su programa electoral, no se ha hecho nada del Plan Confianza por mucho que digan ahora que los dinero están ahi y se afasltan las calles.si eso viene del año 2009 porque no se ha hecho hasta ahora, y porque lo que se hace es el asfaltado de las calles es el unioc proyecto que había que no crea que ni un solo puesto de trabajo en Dénia, que es la que realmente necesita, trabajar.
No han sacado adelante el Plan General que fue la excusa para hacer la moción de censura en 2008.
Nuestra labor: a banda de fiscalizar las cosas que ellos han hecho, hemos presentado muchas mociones, el 95% las han tirado a la basura porque venían de nosotros por muy buenas que fueran para la ciudad. Pero eso tanto la alcaldesa como Pepa Font, porque hasta el mes de septiembre la pareja eran las dos.
En el Plan General Estructural, ellos son los primeros que reconocen que los únicos que han participado, en reuniones, en las alegaciones, ha sido el PSOE. Por lo tanto, voluntad de ayudar hemos tenido, de participar a que en Dénia se cambie la forma de hacer política la hemos tenido, pero no nos han dejado.
![[Img #7423]](upload/img/periodico/img_7423.jpg)
Qe le falta a Denia, le sobra y le urge.
Le hace falta escuchar a la gente, lavarle la cara, tener las playas en condiciones cuando llega el momento que estén, tener un proyecto de que es lo que quieres y donde quieres ir; y tener un programa conjunto de las cosas que necesita Dènia. Hay que priorizar las cosas que hacen falta y cambiar una imagen, ya que por desgracia la ciudad ha perdido muchos puestos en la escala de destino turístico de la comarca. Esas cosas se tienen que recuperar.
Le sobra: protagonismo político por parte de Ana Kringe; a esta corporación ser el brazo del PP de Valencia, y no mirar por sus vecinos y mirar más por el partido político que se presenta.
Lo Más Urgente: cambiarle la cara.
¿Cuáles son los principales aspectos del programa electoral? Quizás los compromisos SI o SI.
Reducir gastos del ayuntamiento, cerca de 400.000 euros, limpiar las calles, bienestar social es una urgencia, estamos en una situación que la gente necesita mucha ayuda.. que haya un comedor escolar como mínimo para que la gente pueda comer durante los meses de verano.. No se puede destinar las ayudas al IBI o basura y de 100.000 euros solo gastes 7.000 euros.. eso quiere decir que las bases eran inalcanzables para mucha gente.
La creación de la segunda residencia, sí eso depende de otras instituciones, pero lucharemos para que se haga; el Centro de Día para enfermos mentales.. ampliación del Raquel Payá., el tema principal es el Bienestar Social y la Participación de la gente.
Urbanismo. ¿El gran reto de la próxima corporación será resolver la inseguridad jurídica que hay en Dénia a efectos del Plan General?
El Plan General Estructural no sabemos si llegará a llevarse a pleno o no en esta legislatura -¿Puede ir todavía?- pensamos que sí, pero lo que no sabemos es si la alcaldesa quiere que vaya. No sabemos que piensa el PP del PGE, nosotros si sabemos lo que pensamos.. pero la que tiene la potestad de convocar el pleno es ella.
Lo que sí tengo claro es que a partir del 16 de junio es uno de las trabajos que habrá que hacer, tendremos que ponernos en marcha aprovechando toda la faena hecha, ir a exigir, al lugar donde haga falta para tenerlo..
Creo que el Plan General es algo importante pero no es más importante que la gente para tener una licencia de obra menor esté esperando 5 meses para lograrla. esas cosas que hace la gente del pueblo, son las que dan faena, y si tardas 5 meses en darla el sector está parado. Eso no se puede continuar permitiendo que el departamento de Urbanismo funcione como funciona.
¿Se han perdido inversiones por no tener un Plan General?
Yo sé que se han perdido muchas subvenciones de dinero que estaban preparados como el alcantarillado Rotes- Montgó, Dénia Futur, el Bosc de Diana.. el Ari de Les Roques, parte del dinero de Dénia Moderniza.. para informatizar el Ayuntamiento, era un proyecto muy ambicioso.
La señora Kringe no ha conseguido ninguna, sino ha hecho que las cosas que estaban firmadas, por dejadez, se han perdido. El Ayuntamiento está endeudado pero si viene dinero de otras administraciones pues hay que aprovecharlo y se han perdido.. Un millón en la maqueta del proyecto de la Nau, menos otro millón del asfaltado, faltan aun 7 millones.
Mientras, por cápita el alcalde de Jesús Pobre ha conseguido más subvenciones de la Diputación en 4 años que en siete la alcaldesa... Ella lo tenía fácil para ir a pedir, eran de su partido en uno y otro sitio, pero Javier Scotto ha conseguido más para Jesús Pobre.
¿Qué pasa con las sentencias urbanísticas que están lastrando las cuentas del Ayuntamiento?
Evidentemente las sentencias urbanísticas atan de manos suficiente a la próxima corporación, pero hay que negociar con las personas o empresas que tienen esas sentencias. Y partir de ahí se hará.
Ahora hay que pagar 3 millones de euros a los propietarios del solar del segundo centro de salud porque no han cumplido un convenio que había ya respecto a la forma del pago.
El tema del Hort de Morant, el convenio se firmó con Miguel Ferrer, Pepa Font y Ana Kringe, pero no se ha pagado.. Miraremos lo que hay, dialogaremos y buscaremos una solución para que no nos ate de manos los próximos cuatro años.
Danos algunas pinceladas sobre el programa en materia de Economía y Empleo
Al turismo al que darle alternativas, desestacionalizar en temas de deportivos, traes aquí todo lo que se pueda porque se mueve la hostelería, temas culturales y la escuela de la mar.. que se dinamice la economía.
No tenemos otra.. Hay que ver en que situación real se encuentra el ayuntamiento y que dinero hay, y a partir de ahí, o potenciamos el turismo intentando desestacionlizarlo o difícil lo tenemos.
Cultura y Educación:
Tenemos muy claro que la Casa de la Marquesa Valero de Palma y Casa del Carrer Sant Josep..son unos puntales culturales de este pueblo. Estos edificios acogerán todo lo que hoy está en la casa de Cultura, y este será edificio exclusivo de la UNED.
Hacer un plan director del Castell, y hemos pedido el 1% cultural del Ministerio de Fomento, solo fue el PSOE quien lo pidió, ella -la alcaldesa- no ha pedido nunca.
Las bibliotecas no pueden estar cerradas un fin de semana, alguna podría estar 24 horas, para que la gente que estudia pueda tener un lugar donde estudiar en condiciones.
Educativa: Dos cosas urgentes, la ampliación del Colegio Raquel Payá y el colegio de La Xara son las dos prioridades que hay darles una solución.
Para la juventud, en materia de +18 ¿que habéis pensado? Proponéis la creación del Consell de la Juventut.
A la juventud hay que hacerle mucho caso y hay que reactivar lo que ya teníamos. Los jóvenes utilizan instalaciones deportivas, piden poder utilizar las instalaciones deportivas y proponen cosas deportivas y darles participación en el tema de Fiestas..
El consell de la Joventut ya estaba en la época de Paqui Viciano, hay que retomarlo también.
Autobús para jóvenes.
Los que tenemos hijos que estudian fueran sabemos lo que cuesta, por eso buscaremos un acuerdo como tienen otros pueblos de la comarca con las empresas que prestan el servicio.
![[Img #7424]](upload/img/periodico/img_7424.jpg)
En materia de Participación y transparencia, que proponéis, al final a los foros de la A21 al final sólo van cuatro..
La A21 por desgracia hoy en día no funciona en Dénia, hay que cambiarla, el Consell de Participación, es un lugar al que van las asociaciones de vecinos a enterarse de que es lo que va a hacerse. Nosotros creemos que Participación es lo que se hacía en la época de Paqui Viciano, con una partida en el presupuesto que los vecinos decían a que se debía dedicar.
Llevamos en el programa la creación de Consell en todas aquellas áreas donde se puedan hacer: turismo, cultura, urbanismo, juventud, deporte.. Su trabajo será preparar una programación en octubre para todo el año siguiente.. así el 1 de enero está todo hecho y previsto. Serán consejos con poder de decisión para que estas cosas estén programadas.
El modelo es Xàbia, allí José Chulvi ha puesto en marcha una serie de consejos que le han funcionado muy bien.. cuando das participación e involucras a los vecinos es cuando después las cosas funcionan. Es fácil, solo hay que tener voluntad de dialogar con la gente.
Además, en materia de transparencia, tendremos una página web donde colgaremos los proyectos y el programa que llevaremos a cabo durante 4 años, conforme se vayan cumpliendo se pondrá el resultado y la gente podrá verlo.
Otro de los aspectos en los que el programa del PSPV hace hincapié es en materia de Igualdad..algunas de las propuestas más destacadas en esta materia.
El grup Artemis volverá a estar en marcha, de acuerdo con lo que diga la Policía Local o la Policía Nacional; los pisos tutelados para mujeres maltratadas y reabrir aquellos que se han cerrado.. No hay ningún partido que pueda decirnos nada en esta materia, tenemos una lista totalmente paritaria y cremallera, y ninguno nos tiene que dar lecciones de nada, pondremos en marcha las medidas que se pusieron en marcha y que se han archivado y hay que reactivar.
Os presentaís nueve partidos a las elecciones locales
Somos nueve partidos, pero pensamos que la alternativa real somos nosotros, yo desde el respeto que tengo a todos los candidatos que están las listas.. nuestra lista es la mejor, que pasará el 24 es una incógnita que no sabemos, hay partidos que surgen ahora y por inercia suben..
Personalmente me gustaría que C's explicara a que se presenta Albert Rivera en Dénia, hay carteles de la candidata y de él, sí se presenta a alcalde, presidente de la Generalitat.. utilizan una marca porque ahora están subiendo, con todos los respetos, seguiremos haciendo la labor, trasmitir a la gente nuestro programa. Y el 24 que pase lo que tenga que pasar.
Si el PSPV gana las elecciones y accede al Consell, Ximo Puig ha prometido algo?
Le hemos exigido que lo primero que tienen que revisar la concesión de Sanidad en el área 13 (La Marina Alta) y sí se debe denunciar el contrato con marina Salud., que se lleve a la justicia, pero debe recuperarse la gestión pública. Somos igual de valencianos que los de las comarcas de la Safor o L'Alcoià, las mismas garantías de sanitarias y los mismo derechos, la atención debe ser igual en todas. .
A partir de ahí, el área sociosanitaria, es algo comarcal.. estaremos haciendo lo que Ana Kringe no ha hecho con su PP de Valencia exigir todo lo que sea necesario y beneficioso para Dénia y la comarca.
Vicent Grimalt es el candidato del PSPV de Dénia, tiene 56 años, está casado, tiene dos hijos uno de 21 y otro de 17. Es trabajador desde hace más de 30 años en un farmacia de Dénia. Músico de la banda de Dénia desde hace más de 45 años y una persona "del pueblo normal y corriente y con inquietudes de toda la vida por nuestros problemas de nuestra ciudad"
.
El último libro que se ha leído es “En la Orilla” que fue premio nacional Narrativa de 2014, del escritor Rafa Chirbes del que asegura ser amigo y la canción preferida es el Danzón 2 de Gustavo Dudamel, un compositor venezolano. La entrevista la hicimos en un bar de la Glorieta de Dénia y las fotografías son de Tino Calvo.
Defínete en tres palabras: Seria, dialogante, y de la calle.
Haz una valoración de la lista que presenta, se ha incorporado dos personas muy importantes, ascenso de Javier Scotto
Javier Scotto: es algo que desde hace mucho tiempo teníamos muy claro ha hecho una labor importante en Jesus Pobre, si lo ha hecho para Jesús Pobre, también lo hará para Dénia, y continuará haciéndola.
María Josep Ripoll es nueva en la lista está como independiente, es una desde que la escuché por primera vez en una presentación de un libro me pareció que era un persona muy válida, con ideas claras y con ganas de trabajar por su pueblo
Del resto hay gente que repite, como Cristina, Paco, Oscar, Elisabeth.. lo que hemos hecho desde el 1 al 21 es incluir a gente que no había participado nunca en la vida política pero es gente muy preparada, joven es importante pero también es importante la experiencia que tienen otros.. Esa conjuncion nos da tener un lista que, puedo decir es la mejor de las que se presentan en Dénia.
¿Por qué crees que los vecinos deberían votarte?
Soy persona que aporta seriedad, diálogo, consenso, porque llevamos un programa muy interesante, el mejor de todos, tenemos los pies en tierra, son propuestas totalmente realizables, las ha hecho la gente de la calle, la gente a la que hemos preguntado que querían hacer en Dénia, y es un programa sobretodo sin grandes proyectos que no sean fáciles de realizar, sino que el contrario es para darle calidad de vida a la gente del pueblo.. si un pueblo es bueno para los que vivimos en él, es bueno para los que vienen ..
Tiene lo que la gente nos pide, cambiar la imagen del pueblo, que las aceras estén arregladas, que no haya agujeros en la vía, que las farolas funciones, que la suciedad desaparezca, que lo que todos hemos chafados: las cacas de los perros, empiecen a desaparecer de las calles..
Y después otras cosas más complicadas como puede ser la Escola de la Mar, proyectos que van a traer a denia una calidad y un turismo diferente.
Ponle nota a la legislatura. Una en global y otra para vosotros. Explica las razones.
Legislatura: un cero al equipo de gobierno, no se ha hecho absolutamente nada, ni los proyectos que Ana Kringe llevaba en su programa electoral, no se ha hecho nada del Plan Confianza por mucho que digan ahora que los dinero están ahi y se afasltan las calles.si eso viene del año 2009 porque no se ha hecho hasta ahora, y porque lo que se hace es el asfaltado de las calles es el unioc proyecto que había que no crea que ni un solo puesto de trabajo en Dénia, que es la que realmente necesita, trabajar.
No han sacado adelante el Plan General que fue la excusa para hacer la moción de censura en 2008.
Nuestra labor: a banda de fiscalizar las cosas que ellos han hecho, hemos presentado muchas mociones, el 95% las han tirado a la basura porque venían de nosotros por muy buenas que fueran para la ciudad. Pero eso tanto la alcaldesa como Pepa Font, porque hasta el mes de septiembre la pareja eran las dos.
En el Plan General Estructural, ellos son los primeros que reconocen que los únicos que han participado, en reuniones, en las alegaciones, ha sido el PSOE. Por lo tanto, voluntad de ayudar hemos tenido, de participar a que en Dénia se cambie la forma de hacer política la hemos tenido, pero no nos han dejado.
![[Img #7423]](upload/img/periodico/img_7423.jpg)
Qe le falta a Denia, le sobra y le urge.
Le hace falta escuchar a la gente, lavarle la cara, tener las playas en condiciones cuando llega el momento que estén, tener un proyecto de que es lo que quieres y donde quieres ir; y tener un programa conjunto de las cosas que necesita Dènia. Hay que priorizar las cosas que hacen falta y cambiar una imagen, ya que por desgracia la ciudad ha perdido muchos puestos en la escala de destino turístico de la comarca. Esas cosas se tienen que recuperar.
Le sobra: protagonismo político por parte de Ana Kringe; a esta corporación ser el brazo del PP de Valencia, y no mirar por sus vecinos y mirar más por el partido político que se presenta.
Lo Más Urgente: cambiarle la cara.
¿Cuáles son los principales aspectos del programa electoral? Quizás los compromisos SI o SI.
Reducir gastos del ayuntamiento, cerca de 400.000 euros, limpiar las calles, bienestar social es una urgencia, estamos en una situación que la gente necesita mucha ayuda.. que haya un comedor escolar como mínimo para que la gente pueda comer durante los meses de verano.. No se puede destinar las ayudas al IBI o basura y de 100.000 euros solo gastes 7.000 euros.. eso quiere decir que las bases eran inalcanzables para mucha gente.
La creación de la segunda residencia, sí eso depende de otras instituciones, pero lucharemos para que se haga; el Centro de Día para enfermos mentales.. ampliación del Raquel Payá., el tema principal es el Bienestar Social y la Participación de la gente.
Urbanismo. ¿El gran reto de la próxima corporación será resolver la inseguridad jurídica que hay en Dénia a efectos del Plan General?
El Plan General Estructural no sabemos si llegará a llevarse a pleno o no en esta legislatura -¿Puede ir todavía?- pensamos que sí, pero lo que no sabemos es si la alcaldesa quiere que vaya. No sabemos que piensa el PP del PGE, nosotros si sabemos lo que pensamos.. pero la que tiene la potestad de convocar el pleno es ella.
Lo que sí tengo claro es que a partir del 16 de junio es uno de las trabajos que habrá que hacer, tendremos que ponernos en marcha aprovechando toda la faena hecha, ir a exigir, al lugar donde haga falta para tenerlo..
Creo que el Plan General es algo importante pero no es más importante que la gente para tener una licencia de obra menor esté esperando 5 meses para lograrla. esas cosas que hace la gente del pueblo, son las que dan faena, y si tardas 5 meses en darla el sector está parado. Eso no se puede continuar permitiendo que el departamento de Urbanismo funcione como funciona.
¿Se han perdido inversiones por no tener un Plan General?
Yo sé que se han perdido muchas subvenciones de dinero que estaban preparados como el alcantarillado Rotes- Montgó, Dénia Futur, el Bosc de Diana.. el Ari de Les Roques, parte del dinero de Dénia Moderniza.. para informatizar el Ayuntamiento, era un proyecto muy ambicioso.
La señora Kringe no ha conseguido ninguna, sino ha hecho que las cosas que estaban firmadas, por dejadez, se han perdido. El Ayuntamiento está endeudado pero si viene dinero de otras administraciones pues hay que aprovecharlo y se han perdido.. Un millón en la maqueta del proyecto de la Nau, menos otro millón del asfaltado, faltan aun 7 millones.
Mientras, por cápita el alcalde de Jesús Pobre ha conseguido más subvenciones de la Diputación en 4 años que en siete la alcaldesa... Ella lo tenía fácil para ir a pedir, eran de su partido en uno y otro sitio, pero Javier Scotto ha conseguido más para Jesús Pobre.
¿Qué pasa con las sentencias urbanísticas que están lastrando las cuentas del Ayuntamiento?
Evidentemente las sentencias urbanísticas atan de manos suficiente a la próxima corporación, pero hay que negociar con las personas o empresas que tienen esas sentencias. Y partir de ahí se hará.
Ahora hay que pagar 3 millones de euros a los propietarios del solar del segundo centro de salud porque no han cumplido un convenio que había ya respecto a la forma del pago.
El tema del Hort de Morant, el convenio se firmó con Miguel Ferrer, Pepa Font y Ana Kringe, pero no se ha pagado.. Miraremos lo que hay, dialogaremos y buscaremos una solución para que no nos ate de manos los próximos cuatro años.
Danos algunas pinceladas sobre el programa en materia de Economía y Empleo
Al turismo al que darle alternativas, desestacionalizar en temas de deportivos, traes aquí todo lo que se pueda porque se mueve la hostelería, temas culturales y la escuela de la mar.. que se dinamice la economía.
No tenemos otra.. Hay que ver en que situación real se encuentra el ayuntamiento y que dinero hay, y a partir de ahí, o potenciamos el turismo intentando desestacionlizarlo o difícil lo tenemos.
Cultura y Educación:
Tenemos muy claro que la Casa de la Marquesa Valero de Palma y Casa del Carrer Sant Josep..son unos puntales culturales de este pueblo. Estos edificios acogerán todo lo que hoy está en la casa de Cultura, y este será edificio exclusivo de la UNED.
Hacer un plan director del Castell, y hemos pedido el 1% cultural del Ministerio de Fomento, solo fue el PSOE quien lo pidió, ella -la alcaldesa- no ha pedido nunca.
Las bibliotecas no pueden estar cerradas un fin de semana, alguna podría estar 24 horas, para que la gente que estudia pueda tener un lugar donde estudiar en condiciones.
Educativa: Dos cosas urgentes, la ampliación del Colegio Raquel Payá y el colegio de La Xara son las dos prioridades que hay darles una solución.
Para la juventud, en materia de +18 ¿que habéis pensado? Proponéis la creación del Consell de la Juventut.
A la juventud hay que hacerle mucho caso y hay que reactivar lo que ya teníamos. Los jóvenes utilizan instalaciones deportivas, piden poder utilizar las instalaciones deportivas y proponen cosas deportivas y darles participación en el tema de Fiestas..
El consell de la Joventut ya estaba en la época de Paqui Viciano, hay que retomarlo también.
Autobús para jóvenes.
Los que tenemos hijos que estudian fueran sabemos lo que cuesta, por eso buscaremos un acuerdo como tienen otros pueblos de la comarca con las empresas que prestan el servicio.
![[Img #7424]](upload/img/periodico/img_7424.jpg)
En materia de Participación y transparencia, que proponéis, al final a los foros de la A21 al final sólo van cuatro..
La A21 por desgracia hoy en día no funciona en Dénia, hay que cambiarla, el Consell de Participación, es un lugar al que van las asociaciones de vecinos a enterarse de que es lo que va a hacerse. Nosotros creemos que Participación es lo que se hacía en la época de Paqui Viciano, con una partida en el presupuesto que los vecinos decían a que se debía dedicar.
Llevamos en el programa la creación de Consell en todas aquellas áreas donde se puedan hacer: turismo, cultura, urbanismo, juventud, deporte.. Su trabajo será preparar una programación en octubre para todo el año siguiente.. así el 1 de enero está todo hecho y previsto. Serán consejos con poder de decisión para que estas cosas estén programadas.
El modelo es Xàbia, allí José Chulvi ha puesto en marcha una serie de consejos que le han funcionado muy bien.. cuando das participación e involucras a los vecinos es cuando después las cosas funcionan. Es fácil, solo hay que tener voluntad de dialogar con la gente.
Además, en materia de transparencia, tendremos una página web donde colgaremos los proyectos y el programa que llevaremos a cabo durante 4 años, conforme se vayan cumpliendo se pondrá el resultado y la gente podrá verlo.
Otro de los aspectos en los que el programa del PSPV hace hincapié es en materia de Igualdad..algunas de las propuestas más destacadas en esta materia.
El grup Artemis volverá a estar en marcha, de acuerdo con lo que diga la Policía Local o la Policía Nacional; los pisos tutelados para mujeres maltratadas y reabrir aquellos que se han cerrado.. No hay ningún partido que pueda decirnos nada en esta materia, tenemos una lista totalmente paritaria y cremallera, y ninguno nos tiene que dar lecciones de nada, pondremos en marcha las medidas que se pusieron en marcha y que se han archivado y hay que reactivar.
Os presentaís nueve partidos a las elecciones locales
Somos nueve partidos, pero pensamos que la alternativa real somos nosotros, yo desde el respeto que tengo a todos los candidatos que están las listas.. nuestra lista es la mejor, que pasará el 24 es una incógnita que no sabemos, hay partidos que surgen ahora y por inercia suben..
Personalmente me gustaría que C's explicara a que se presenta Albert Rivera en Dénia, hay carteles de la candidata y de él, sí se presenta a alcalde, presidente de la Generalitat.. utilizan una marca porque ahora están subiendo, con todos los respetos, seguiremos haciendo la labor, trasmitir a la gente nuestro programa. Y el 24 que pase lo que tenga que pasar.
Si el PSPV gana las elecciones y accede al Consell, Ximo Puig ha prometido algo?
Le hemos exigido que lo primero que tienen que revisar la concesión de Sanidad en el área 13 (La Marina Alta) y sí se debe denunciar el contrato con marina Salud., que se lleve a la justicia, pero debe recuperarse la gestión pública. Somos igual de valencianos que los de las comarcas de la Safor o L'Alcoià, las mismas garantías de sanitarias y los mismo derechos, la atención debe ser igual en todas. .
A partir de ahí, el área sociosanitaria, es algo comarcal.. estaremos haciendo lo que Ana Kringe no ha hecho con su PP de Valencia exigir todo lo que sea necesario y beneficioso para Dénia y la comarca.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114