Carlos López
Martes, 19 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
La SEOP celebra en Dénia su reunión anual con la asistencia de 370 profesionales
El encuentro se celebró en las instalaciones del Hotel Marriot La Sella-Dénia durante este fin de semana
La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) ha celebrado en Dénia, entre los días 14 y 16 de mayo, su trigésima séptima reunión anual. Un encuentro, que ha tenido como sede las instalaciones del Hotel Marriott La Sella-Dénia, y ha contado con 370 asistentes nacionales y extranjeros, entre los que se encontraban tanto profesionales como alumnos de postgrado y grado.
A lo largo de estos días se han realizado 24 ponencias. La doctora Ana Tejero Martínez fue la encargada de abrir el encuentro con la ponencia “Protocolo de actuación ante un paciente fisurado”.
Paralelamente, tuvo lugar la exposición y defensa de las comunicaciones libres en forma de comunicación oral y póster, así como cuatro talleres con una asistencia media de 50 participantes. Además, de un curso de higienistas con una asistencia de unos 37 asistentes, algo que no se había visto nunca en la trayectoria de las reuniones de la SEOP.
Según comenta la doctora y presidenta de esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP, Ana Gandía Franco, “se ha superado con creces la previsiones marcadas inicialmente”. En el último congreso se llego a los 330 asistentes. Esta reunión se ha caracterizado por ser una congreso “a la carta”, como apunta Ana Gandía, que explica que “cada congresista ha podido elegir los temas que más le ha interesado”.
Respecto a las ponencias, ha habido de todo tipo, “desde la terapia con niños autistas hasta la que ha realizado el profesor de odontología pediátrica de la Universidad de Génova, en Italia, el doctor Giovanni Olivi, sobre el uso del láser en niños también, y sobre todo el tema de la prevención ha sido el tema estrella en estas ponencias”, explica la doctora Gandía que matiza que en este congreso se ha desarrollado un curso de seis horas sobre prevención y lo que llamamos odontología ‘minimamente invasiva’”.
“Es decir, –explica Ana Gandía– que cuando hay pequeños principios de caries, hoy en día ya lo estamos arreglando, cuando antiguamente se esperaba que la caries fuera más grande para poder arreglarla, mientras que ahora eso ya no se hace”.
En este congreso se ha tratado desde la odontología del bebe, donde ya se está enseñando sobre la higiene en los primeros meses de vida, hasta patologías importantes como niños con paladar fisurado o labio lepodino, pasando por una amplia gama de temas.
Respecto a las comunicaciones presentadas en este congreso demuestra, a juicio presidenta de esta trigésima séptima reunión anual SEOP, “el gran trabajo y el interés investigador en el área odontopediátrica que se va fraguando en todas las universidades españolas”.
El primer día concluyó con la inauguración del encuentro, con la participación de Pepe Crespo, Socio-Director del Instituto de Prionomía, que permite optimizar el pensamiento analítico, estratégico, ejecutivo y creativo, de forma rápida y efectiva. Es Profesor de Estrategia y Creatividad en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Y Coautor del libro “La empresa que quiero”.
Crespo en su ponencia titulada ‘Pacientes o Clientes’, habló que en el mundo profesional de la odontopediatría hay que cuidar también aspectos que no son estrictamente del rigor profesional, sino del encanto marketing y hacer ver que la parte motivacional emocional puede ser tan positiva desde el punto de vista negocio como la parte racional objetiva de dejar una ortodoncia perfecta, pero que al final el usuario o paciente, “lo que pretende no es solo tener una boca perfecta, sino que lo atiendan bien, que le cuiden bien, que haya exista una atención, digamos humana del profesional, que en definitiva deja realmente satisfecho en este caso al niño paciente o más tarde al adolescente paciente y cliente, también”, explicó Pepe Crespo.
Tras la ponencia inaugural se procedió al acto de inauguración oficial de esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP celebrada en Dénia. En primer lugar intervino la alcaldesa de la ciudad anfitrión, Ana Kringe, quien dio la bienvenida a todos los asistentes a este congreso. Además, dijo que además de la ampliación de conocimientos científicos sobre la materia que se va abordar, paralelamente se podría tener la oportunidad de conocer “los numerosos atractivos que la ciudad de Dénia ofrece al visitante como acercare al rico patrimonio histórico-cultural, disfrutar de un entorno natural único, combinación perfecta de mar y montaña, y degustar como no, la gastronomía dianense seña de identidad local reconocida a nivel internacional”. La alcaldesa de Dénia concluyo deseando que la experiencia resultase a los asistentes “gratificante”.
Seguidamente tomo la palabra la presidenta del comité organizador del congreso, la doctora Ana Gandía, quien manifestó sentirse muy orgullosa por la excelente respuesta que ha tenido esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP. Asimismo, agradeció a todas las personas y entidades públicas o privadas que han colaborado, en especial al Comité Organizador y al Ayuntamiento de Dénia, “se ha podido realizar este congreso y de una forma asequible”. Y concluyo la doctora Gandía dando a conocer que se le pidió a su majestad la reina doña Leticia que fuera la presidenta de honor, cuya respuesta llego a través de carta en la que comunicaba “que aceptaba ser nuestra presidenta, por lo que nos sentimos muy contentos todos y se lo agradecemos”.
Tomo también la palabra la doctora y presidenta de la SEOP, Olga Cortés quien destaco que uno de los principales objetivos de esta entidad es el “ofrecer a todos sus miembros una formación continuada de calidad, no solamente los que hacemos odontopediatría, sino también aquellos que están interesados en el bienestar del niño”. En este sentido Cortés destaco que desde la SEOP “nos proponemos cada vez más buscar una odontopediatría actualizándonos en ella, pero sobre todo tener una visión multidisciplinar”. Asimismo, se manifestó convencida de que se iban a superar las expectativas programadas, sobre todo por la excelencia clínica de los ponentes participantes y también por “el nivel tan alto, tan elevado de las comunicaciones que se han presentado”, concluyo Olga Cortés.
Cerro el acto dando por inaugurada esta XXXVII Reunión de la SEOP, el Secretario Autonómico de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Luís Ibáñez quien destacó que la administración que él representaba está trabajando en programas de salud bucodental infantil con el objetivo fundamental de “impulsar la adopción de hábitos de alimenticio e higiene dental desde los primeros meses de vida y durante toda la infancia y la adolescencia, detectando los factores de riesgo o problemas de salud oral de forma precoz para realizar la intervenciones terapéuticas adecuadas”. Concluida la inauguración oficial del congreso se realizó un cóctel de bienvenida para los asistentes en la zona de relax y ocio de la piscina del Hotel Marriott La Sella.
En el segundo día de congreso intervino el doctor y profesor de Odontología Pediatríca de la Universidad de California, Francisco J. Ramos-Gómez, quien hablo sobre Prevención, Método Cambra y Odontología Mínimamente Invasiva, y donde explico que es esencial que se tome un enfoque “multidisciplinario” para la implantación e integración de la salud bucodental en la “atención medica primaria”.
También intervinieron los doctores Paloma Pérez Prieto, Asunción Mendoza Mendoza, Miguel Miñana. Además se realizó un homenaje póstumo al doctor Carlos García Ballester, por su trabajo y trayectoria profesional. Así como, se tuvo lugar la asamblea anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP).
La tercer y última jornada contó con la ponencia del doctor Giovanni Olivi quien hablo sobre sobre ‘Aplicación del Láser en Odontopediatría’. Además, durante toda la mañana se realizaron un curso para Higienistas y Auxiliares, un taller de Fotografía Dental organizado por Fotolandia y otro de Estética con compósites patrocinado por Micerium.
La Conferencia de Clausura la impartieron dos profesionales de gran prestigio en la Odontología Española, el doctor Rafael Miñana y la doctora Mari Carmen Navarro, considerada como ‘la Madre’ de la especialidad por parte de la mayoría de las odontopediatras, y especialmente los valencianos.
![[Img #7445]](upload/img/periodico/img_7445.jpg)
La Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) ha celebrado en Dénia, entre los días 14 y 16 de mayo, su trigésima séptima reunión anual. Un encuentro, que ha tenido como sede las instalaciones del Hotel Marriott La Sella-Dénia, y ha contado con 370 asistentes nacionales y extranjeros, entre los que se encontraban tanto profesionales como alumnos de postgrado y grado.
A lo largo de estos días se han realizado 24 ponencias. La doctora Ana Tejero Martínez fue la encargada de abrir el encuentro con la ponencia “Protocolo de actuación ante un paciente fisurado”.
Paralelamente, tuvo lugar la exposición y defensa de las comunicaciones libres en forma de comunicación oral y póster, así como cuatro talleres con una asistencia media de 50 participantes. Además, de un curso de higienistas con una asistencia de unos 37 asistentes, algo que no se había visto nunca en la trayectoria de las reuniones de la SEOP.
Según comenta la doctora y presidenta de esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP, Ana Gandía Franco, “se ha superado con creces la previsiones marcadas inicialmente”. En el último congreso se llego a los 330 asistentes. Esta reunión se ha caracterizado por ser una congreso “a la carta”, como apunta Ana Gandía, que explica que “cada congresista ha podido elegir los temas que más le ha interesado”.
Respecto a las ponencias, ha habido de todo tipo, “desde la terapia con niños autistas hasta la que ha realizado el profesor de odontología pediátrica de la Universidad de Génova, en Italia, el doctor Giovanni Olivi, sobre el uso del láser en niños también, y sobre todo el tema de la prevención ha sido el tema estrella en estas ponencias”, explica la doctora Gandía que matiza que en este congreso se ha desarrollado un curso de seis horas sobre prevención y lo que llamamos odontología ‘minimamente invasiva’”.
“Es decir, –explica Ana Gandía– que cuando hay pequeños principios de caries, hoy en día ya lo estamos arreglando, cuando antiguamente se esperaba que la caries fuera más grande para poder arreglarla, mientras que ahora eso ya no se hace”.
![[Img #7447]](upload/img/periodico/img_7447.jpg)
En este congreso se ha tratado desde la odontología del bebe, donde ya se está enseñando sobre la higiene en los primeros meses de vida, hasta patologías importantes como niños con paladar fisurado o labio lepodino, pasando por una amplia gama de temas.
Respecto a las comunicaciones presentadas en este congreso demuestra, a juicio presidenta de esta trigésima séptima reunión anual SEOP, “el gran trabajo y el interés investigador en el área odontopediátrica que se va fraguando en todas las universidades españolas”.
El primer día concluyó con la inauguración del encuentro, con la participación de Pepe Crespo, Socio-Director del Instituto de Prionomía, que permite optimizar el pensamiento analítico, estratégico, ejecutivo y creativo, de forma rápida y efectiva. Es Profesor de Estrategia y Creatividad en la Universidad Cardenal Herrera CEU. Y Coautor del libro “La empresa que quiero”.
Crespo en su ponencia titulada ‘Pacientes o Clientes’, habló que en el mundo profesional de la odontopediatría hay que cuidar también aspectos que no son estrictamente del rigor profesional, sino del encanto marketing y hacer ver que la parte motivacional emocional puede ser tan positiva desde el punto de vista negocio como la parte racional objetiva de dejar una ortodoncia perfecta, pero que al final el usuario o paciente, “lo que pretende no es solo tener una boca perfecta, sino que lo atiendan bien, que le cuiden bien, que haya exista una atención, digamos humana del profesional, que en definitiva deja realmente satisfecho en este caso al niño paciente o más tarde al adolescente paciente y cliente, también”, explicó Pepe Crespo.
Tras la ponencia inaugural se procedió al acto de inauguración oficial de esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP celebrada en Dénia. En primer lugar intervino la alcaldesa de la ciudad anfitrión, Ana Kringe, quien dio la bienvenida a todos los asistentes a este congreso. Además, dijo que además de la ampliación de conocimientos científicos sobre la materia que se va abordar, paralelamente se podría tener la oportunidad de conocer “los numerosos atractivos que la ciudad de Dénia ofrece al visitante como acercare al rico patrimonio histórico-cultural, disfrutar de un entorno natural único, combinación perfecta de mar y montaña, y degustar como no, la gastronomía dianense seña de identidad local reconocida a nivel internacional”. La alcaldesa de Dénia concluyo deseando que la experiencia resultase a los asistentes “gratificante”.
Seguidamente tomo la palabra la presidenta del comité organizador del congreso, la doctora Ana Gandía, quien manifestó sentirse muy orgullosa por la excelente respuesta que ha tenido esta trigésima séptima reunión anual de la SEOP. Asimismo, agradeció a todas las personas y entidades públicas o privadas que han colaborado, en especial al Comité Organizador y al Ayuntamiento de Dénia, “se ha podido realizar este congreso y de una forma asequible”. Y concluyo la doctora Gandía dando a conocer que se le pidió a su majestad la reina doña Leticia que fuera la presidenta de honor, cuya respuesta llego a través de carta en la que comunicaba “que aceptaba ser nuestra presidenta, por lo que nos sentimos muy contentos todos y se lo agradecemos”.
Tomo también la palabra la doctora y presidenta de la SEOP, Olga Cortés quien destaco que uno de los principales objetivos de esta entidad es el “ofrecer a todos sus miembros una formación continuada de calidad, no solamente los que hacemos odontopediatría, sino también aquellos que están interesados en el bienestar del niño”. En este sentido Cortés destaco que desde la SEOP “nos proponemos cada vez más buscar una odontopediatría actualizándonos en ella, pero sobre todo tener una visión multidisciplinar”. Asimismo, se manifestó convencida de que se iban a superar las expectativas programadas, sobre todo por la excelencia clínica de los ponentes participantes y también por “el nivel tan alto, tan elevado de las comunicaciones que se han presentado”, concluyo Olga Cortés.
Cerro el acto dando por inaugurada esta XXXVII Reunión de la SEOP, el Secretario Autonómico de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Luís Ibáñez quien destacó que la administración que él representaba está trabajando en programas de salud bucodental infantil con el objetivo fundamental de “impulsar la adopción de hábitos de alimenticio e higiene dental desde los primeros meses de vida y durante toda la infancia y la adolescencia, detectando los factores de riesgo o problemas de salud oral de forma precoz para realizar la intervenciones terapéuticas adecuadas”. Concluida la inauguración oficial del congreso se realizó un cóctel de bienvenida para los asistentes en la zona de relax y ocio de la piscina del Hotel Marriott La Sella.
En el segundo día de congreso intervino el doctor y profesor de Odontología Pediatríca de la Universidad de California, Francisco J. Ramos-Gómez, quien hablo sobre Prevención, Método Cambra y Odontología Mínimamente Invasiva, y donde explico que es esencial que se tome un enfoque “multidisciplinario” para la implantación e integración de la salud bucodental en la “atención medica primaria”.
También intervinieron los doctores Paloma Pérez Prieto, Asunción Mendoza Mendoza, Miguel Miñana. Además se realizó un homenaje póstumo al doctor Carlos García Ballester, por su trabajo y trayectoria profesional. Así como, se tuvo lugar la asamblea anual de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP).
La tercer y última jornada contó con la ponencia del doctor Giovanni Olivi quien hablo sobre sobre ‘Aplicación del Láser en Odontopediatría’. Además, durante toda la mañana se realizaron un curso para Higienistas y Auxiliares, un taller de Fotografía Dental organizado por Fotolandia y otro de Estética con compósites patrocinado por Micerium.
La Conferencia de Clausura la impartieron dos profesionales de gran prestigio en la Odontología Española, el doctor Rafael Miñana y la doctora Mari Carmen Navarro, considerada como ‘la Madre’ de la especialidad por parte de la mayoría de las odontopediatras, y especialmente los valencianos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48