María José Salvador "Somos conscientes de las carencias que tiene la línea 9 del tram"
La consellera de Vivienda y Obras Públicas, Maria José Salvador, participó en el centenario del primer trayecto del trenet de la Marina, junto a los alcaldes de la comarca y reconoció en su discurso de presentación las carencias que tiene la única línea de la red de FGV que no está electrificada.
![[Img #8235]](upload/img/periodico/img_8235.jpg)
Lleva un mes en el cargo pero la consellera de Vivienda y Obras Públicas, la socialista María José Salvador, sabía donde venía. El sábado durante la celebración del centenario de la llegada del trenet a Dénia (y al resto de localidades de la Marina Baja y Alta) reconoció las enormes carencias que tiene la hermana pobre de toda la red de trenes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la Línea 9 que une Benidorm y Dénia no está electrificada y sus trenes son diésel.
Salvador realizó el trayecto entre Altea y Dénia, con paradas en todas las estaciones y en ellas se fueron incoroporando los alcaldes y portavoces de los diferentes partidos para llegar a Dénia, donde esperaba toda la corporación, presidida por el alcalde, Vicent Grimalt, y el primer teniente de alcalde, Rafa Carrió y también la exalcaldesa, Ana Kringe, entre otros concejales tanto del gobierno de Dénia como de la oposición.
Una vez en Dénia, y tras la protocolaria fotografía, Salvador, Grimalt y los alcaldes disfrutaron de una pequeña presentación en la que se ofrecieron detalles sobre las particularidades del trayecto entre Altea y Dénia, y las dificultades técnicas que a principios de siglo XX supuso la construcción de grandes viaductos para superar los accidentes geográficos. Unos viaductos sobre los que FGV tiene en marcha un programa de revisión debido a su vejez, aunque, en el acto destacaron que el que supera la zona de Olta "está en perfectas condiciones".
Tras la charla, intervino el Jefe de Atención al cliente del Tram de Alicante que recordó algunas anécdotas con el trenet de la Marina y también el alcalde de Altea, así como el de Dénia, Vicent Grimalt, que no rebajó el tono reivindicativo, exigiendo a la consellera la conexión ferroviaria con Gandia así como la mejora en global de las infraestructuras de la Marina Alta.
Emotivo recuerdo a Eugenio Burriel, quien inauguró la estación de tren de Dénia en el 1993
La consellera comenzó su discurso con un recuerdo al que fuera último conseller de Obras Públicas del PSPV, Eugenio Burriel, cuyo nombre aparece en la placa de la estación, por haber sido el que inauguró la instalación allá por 1993. Salvador aseguró que Burriel le está asesorando en su aterrizaje en el departamento de Obras de la Generalitat.
Asimismo, reconoció en su discurso que en su conselleria son “conscientes de las deficiencias que tiene actualmente la línea” y, por ello, se comprometió a trabajar en esta infraestructura para “explotarla como elemento dinamizador del turismo y también como pieza veretebradora”.
En este sentido aseguró que ha solicitado un encuentro con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para trasladarle las carencias en infraestucturas de la Comunitat, y en ella pondrá sobre la mesa la situación de la Marina Alta, la conexión con Gandía y el llamado Tren de la Costa.
Lleva un mes en el cargo pero la consellera de Vivienda y Obras Públicas, la socialista María José Salvador, sabía donde venía. El sábado durante la celebración del centenario de la llegada del trenet a Dénia (y al resto de localidades de la Marina Baja y Alta) reconoció las enormes carencias que tiene la hermana pobre de toda la red de trenes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la Línea 9 que une Benidorm y Dénia no está electrificada y sus trenes son diésel.
Salvador realizó el trayecto entre Altea y Dénia, con paradas en todas las estaciones y en ellas se fueron incoroporando los alcaldes y portavoces de los diferentes partidos para llegar a Dénia, donde esperaba toda la corporación, presidida por el alcalde, Vicent Grimalt, y el primer teniente de alcalde, Rafa Carrió y también la exalcaldesa, Ana Kringe, entre otros concejales tanto del gobierno de Dénia como de la oposición.
Una vez en Dénia, y tras la protocolaria fotografía, Salvador, Grimalt y los alcaldes disfrutaron de una pequeña presentación en la que se ofrecieron detalles sobre las particularidades del trayecto entre Altea y Dénia, y las dificultades técnicas que a principios de siglo XX supuso la construcción de grandes viaductos para superar los accidentes geográficos. Unos viaductos sobre los que FGV tiene en marcha un programa de revisión debido a su vejez, aunque, en el acto destacaron que el que supera la zona de Olta "está en perfectas condiciones".
Tras la charla, intervino el Jefe de Atención al cliente del Tram de Alicante que recordó algunas anécdotas con el trenet de la Marina y también el alcalde de Altea, así como el de Dénia, Vicent Grimalt, que no rebajó el tono reivindicativo, exigiendo a la consellera la conexión ferroviaria con Gandia así como la mejora en global de las infraestructuras de la Marina Alta.
Emotivo recuerdo a Eugenio Burriel, quien inauguró la estación de tren de Dénia en el 1993
La consellera comenzó su discurso con un recuerdo al que fuera último conseller de Obras Públicas del PSPV, Eugenio Burriel, cuyo nombre aparece en la placa de la estación, por haber sido el que inauguró la instalación allá por 1993. Salvador aseguró que Burriel le está asesorando en su aterrizaje en el departamento de Obras de la Generalitat.
Asimismo, reconoció en su discurso que en su conselleria son “conscientes de las deficiencias que tiene actualmente la línea” y, por ello, se comprometió a trabajar en esta infraestructura para “explotarla como elemento dinamizador del turismo y también como pieza veretebradora”.
En este sentido aseguró que ha solicitado un encuentro con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para trasladarle las carencias en infraestucturas de la Comunitat, y en ella pondrá sobre la mesa la situación de la Marina Alta, la conexión con Gandía y el llamado Tren de la Costa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29