Carlos López
Viernes, 25 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:
C’s se queda solo en su voto en contra de la Oficina que redactará el Plan General
El gobierno de Dénia logra el apoyo de PP y la coalición Gent de Dénia Centre Unificat, así como el de Camviem Entre Tots para sacar adelante la oficina Municipal de Planificación que pretende ser la herramienta para que en dos años, si los astros se alinean y no pasa nada, la ciduad tenga unas normas urbanísticas aprobadas.
La Oficina Municipal de Planificación inicia sus primeros pasos tras ser refrendada su creación ayer por 19 de los 21 concejales. El acuerdo fue apoyado por Camviem Entre Tots, el PP y la coalición Gent de Dénia Centre Unificat, que pese a mostrar algunas dudas quisieron, en palabras de la portavoz de la coalición, Pepa Font, dar un voto “de buena voluntad”.
La creación de esta oficina permitirá al Ayuntamiento “trabajar con el personal interno”, y contratar fuera “aquellas personas y estudios que sean indispensables” subrayó la concejala de Planeamiento, Maria Josep Ripoll mientras presentaba el acuerdo. Ripoll destacó la “voluntad del equipo de gobierno de sacarlo adelante el nuevo Plan General con el consenso y la participación de todos los partidos y “si se puede terminar en dos años mejor”.
Los partidos fijaron sus posiciones al respecto de la Oficina Municipal de Planificación y en ellas mostraron sus dudas ante un organismo formado por ellos mismos, sus asesores y los técnicos municipales y las funciones que tendrá. Y el alcalde cerró el debate remarcando que el trabajo se hará “con tota transparencia y la participación de todos, políticos y técnicos”. Además, añadió que esa participación “sera mientras se desarrolla el trabajo y no al concluirlo”
A continuación exponemos las opiniones de todos los portavoces:
Antonio Losada. El portavoz de CET aseguró que “es un compromiso que tenemos todos aprobar el nuevo Plan General a la mayor brevedad posible”. Losada apostó por “mantener la máxima transparencia en todo el proceso” y apostó porque el equipo de gobierno explique bien, si se da el caso de contratar personal externo para el Plan General, las razones que motivan esa contratación. Creo, afirmó que “si explica bien no hay problema en que la gente de fuera lo entienda”. Asimismo, propuso que los especialistas se busquen en las Universidades.
Sergio Benito. El concejal de Ciudadanos expresó el rechazo de su partido a la creación de Oficina Municipal de Planificación ya que en el proceso ha faltado información y consenso. A su juicio, “no es lo mismo decir que mañana comemos lentejas a decir que comemos mañana”, y aseguró que eso ha sucedido en este caso, ya que “no se nos dio la posibilidad de cambiar ni una coma de la moción”. Benito recordó que los trabajos del Plan General Estructural (iniciados en el último del gobierno de Ana Kringe) se consiguió “hacer trabajar a mucha gente, que participaron en los talleres y en la redacción” e indicó que no solo hay que “hacer una oficina para los políticos que toman esas decisiones sino una oficina en la que deberían participar todos los ciudadanos”.
El edil mostró sus reservas a que el arquitecto municipal, Rogelio Mira, no tenga un sitio en el organismo “y se le de la espalda” y pidió que Mira “debe participar en el desarrollo del Plan General”.
Pepa Font: La que fuera responsable de la delegación de Planeamiento en el anterior gobierno, aseguró que la coalición que cree firmemente que “lo importante es que cuanto antes nos pongamos a trabajar en la elaboración del Plan General”. Font pidió al gobierno local que utilice “lo máximo posible” de todo el trabajo realizado hasta ahora “para que así se puedan acortar los plazos”.
Maria Mut: La concejala popular comentó que “ya era hora que el gobierno local tomara las riendas” del Plan General y en el mismo sentido que C’s se preguntó cual será el papel que tendrá el arquitecto municipal. Según dijo “él puede facilitar el trabajo para decir que sirve y que no sirve”, interpeló al alcalde y la concejala para que explicaran el papel que tendría pero no obtuvo respuesta.
Por su parte, el concejal de Cultura y primer teniente de alcalde, Rafa Carrió, explicó que sacar adelante el Plan General “es uno de los acuerdos de gobierno y una medida de emergencia”. Carrió comentó que a la vista de la importancia hemos decidido crear esta oficina y recordó que en el 2017 se acaba la vigencia del Régimen Urbanístico Transitorio y por ello “ahora vamos a iniciar el camino y continuar con ganas hasta acabar” el documento definitivo.
En relación con el papel del arquitecto municipal, el alcalde, destacó que durante toda la tramitación del Plan General “tendrá el papel que tenga que tener por su cargo” y aseguró que nadie “va a marginar a nadie”.
![[Img #8739]](upload/img/periodico/img_8739.jpg)
La Oficina Municipal de Planificación inicia sus primeros pasos tras ser refrendada su creación ayer por 19 de los 21 concejales. El acuerdo fue apoyado por Camviem Entre Tots, el PP y la coalición Gent de Dénia Centre Unificat, que pese a mostrar algunas dudas quisieron, en palabras de la portavoz de la coalición, Pepa Font, dar un voto “de buena voluntad”.
La creación de esta oficina permitirá al Ayuntamiento “trabajar con el personal interno”, y contratar fuera “aquellas personas y estudios que sean indispensables” subrayó la concejala de Planeamiento, Maria Josep Ripoll mientras presentaba el acuerdo. Ripoll destacó la “voluntad del equipo de gobierno de sacarlo adelante el nuevo Plan General con el consenso y la participación de todos los partidos y “si se puede terminar en dos años mejor”.
Los partidos fijaron sus posiciones al respecto de la Oficina Municipal de Planificación y en ellas mostraron sus dudas ante un organismo formado por ellos mismos, sus asesores y los técnicos municipales y las funciones que tendrá. Y el alcalde cerró el debate remarcando que el trabajo se hará “con tota transparencia y la participación de todos, políticos y técnicos”. Además, añadió que esa participación “sera mientras se desarrolla el trabajo y no al concluirlo”
A continuación exponemos las opiniones de todos los portavoces:
Antonio Losada. El portavoz de CET aseguró que “es un compromiso que tenemos todos aprobar el nuevo Plan General a la mayor brevedad posible”. Losada apostó por “mantener la máxima transparencia en todo el proceso” y apostó porque el equipo de gobierno explique bien, si se da el caso de contratar personal externo para el Plan General, las razones que motivan esa contratación. Creo, afirmó que “si explica bien no hay problema en que la gente de fuera lo entienda”. Asimismo, propuso que los especialistas se busquen en las Universidades.
Sergio Benito. El concejal de Ciudadanos expresó el rechazo de su partido a la creación de Oficina Municipal de Planificación ya que en el proceso ha faltado información y consenso. A su juicio, “no es lo mismo decir que mañana comemos lentejas a decir que comemos mañana”, y aseguró que eso ha sucedido en este caso, ya que “no se nos dio la posibilidad de cambiar ni una coma de la moción”. Benito recordó que los trabajos del Plan General Estructural (iniciados en el último del gobierno de Ana Kringe) se consiguió “hacer trabajar a mucha gente, que participaron en los talleres y en la redacción” e indicó que no solo hay que “hacer una oficina para los políticos que toman esas decisiones sino una oficina en la que deberían participar todos los ciudadanos”.
El edil mostró sus reservas a que el arquitecto municipal, Rogelio Mira, no tenga un sitio en el organismo “y se le de la espalda” y pidió que Mira “debe participar en el desarrollo del Plan General”.
Pepa Font: La que fuera responsable de la delegación de Planeamiento en el anterior gobierno, aseguró que la coalición que cree firmemente que “lo importante es que cuanto antes nos pongamos a trabajar en la elaboración del Plan General”. Font pidió al gobierno local que utilice “lo máximo posible” de todo el trabajo realizado hasta ahora “para que así se puedan acortar los plazos”.
Maria Mut: La concejala popular comentó que “ya era hora que el gobierno local tomara las riendas” del Plan General y en el mismo sentido que C’s se preguntó cual será el papel que tendrá el arquitecto municipal. Según dijo “él puede facilitar el trabajo para decir que sirve y que no sirve”, interpeló al alcalde y la concejala para que explicaran el papel que tendría pero no obtuvo respuesta.
Por su parte, el concejal de Cultura y primer teniente de alcalde, Rafa Carrió, explicó que sacar adelante el Plan General “es uno de los acuerdos de gobierno y una medida de emergencia”. Carrió comentó que a la vista de la importancia hemos decidido crear esta oficina y recordó que en el 2017 se acaba la vigencia del Régimen Urbanístico Transitorio y por ello “ahora vamos a iniciar el camino y continuar con ganas hasta acabar” el documento definitivo.
En relación con el papel del arquitecto municipal, el alcalde, destacó que durante toda la tramitación del Plan General “tendrá el papel que tenga que tener por su cargo” y aseguró que nadie “va a marginar a nadie”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154