Carlos López
Jueves, 08 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:
La Plataforma fija en 8 los puntos que Montón debe cambiar ya sobre la sanidad comarcal
Los representantes de la plataforma en defensa de la Sanitat Pública mantuvieron un encuentro ayer con la consellera de Sanitat y el equipo directivo, asi como con el nuevo vigilante. Tras la reunión creen que hay 8 puntos vitales, nunca mejor dicho, para mostrar el cambio de talante de la administración ante la concesionaria de la sanidad comarcal.
La plataforma en Defensa de la Sanitat ha marcado como vitales 8 puntos a la Consellera de Sanitat, Carmen Montón para que demuestre que tiene otro talante al que han manifestado anteriores responsables políticos de ese departamento respecto a Marina Salud y la gestión concesional de la sanidad comarcal.
Así lo han manifestado en un comunicado tras el encuentro que mantuvieron ayer con ella y su equipo, ya que según han indicado "al poco tiempo se excusó y salió de la sala". Esos puntos son
1. -Apertura permanente de la sala de hospitalización del Hospital de Denia, que permanece cerrada mientras la urgencias del hospital se colapsan.
2. -Desmontar la Unidad de Alto Rendimiento, que convierte la sala de maternidad en un batiburrillo de enfermos de todas las especialidades, algunas veces infecciosos.
3. -Poner en marcha la Unidad de Salud Mental infantil y adolescente con profesionales suficientes y especializados en las patologías propias.
4. -Normalizar la derivación de pacientes al Hospital de La Pedrera y al resto de hospitales de la red pública de la Comunitat Valenciana.
5. -Ajustar los niveles de la plantilla estructural a las necesidades reales de personal y sustituir bajas, vacaciones y permisos.
6. -Revisar la cartera de servicios de determinadas especialidades que se prestan en el hospital sin tener los medios humanos suficientes.
7. -Comprobar que pacientes privados o de otros departamentos no pasan por delante de los pacientes de la Marina Alta en las listas de espera.
8. -Realizar el seguimiento de los códigos Ictus y SCACEST, que en la actualidad no se están cumpliendo de forma adecuada.
![[Img #8847]](upload/img/periodico/img_8847.jpg)
Así lo han manifestado en un comunicado tras el encuentro que mantuvieron ayer con ella y su equipo, ya que según han indicado "al poco tiempo se excusó y salió de la sala". Esos puntos son
1. -Apertura permanente de la sala de hospitalización del Hospital de Denia, que permanece cerrada mientras la urgencias del hospital se colapsan.
2. -Desmontar la Unidad de Alto Rendimiento, que convierte la sala de maternidad en un batiburrillo de enfermos de todas las especialidades, algunas veces infecciosos.
3. -Poner en marcha la Unidad de Salud Mental infantil y adolescente con profesionales suficientes y especializados en las patologías propias.
4. -Normalizar la derivación de pacientes al Hospital de La Pedrera y al resto de hospitales de la red pública de la Comunitat Valenciana.
5. -Ajustar los niveles de la plantilla estructural a las necesidades reales de personal y sustituir bajas, vacaciones y permisos.
6. -Revisar la cartera de servicios de determinadas especialidades que se prestan en el hospital sin tener los medios humanos suficientes.
7. -Comprobar que pacientes privados o de otros departamentos no pasan por delante de los pacientes de la Marina Alta en las listas de espera.
8. -Realizar el seguimiento de los códigos Ictus y SCACEST, que en la actualidad no se están cumpliendo de forma adecuada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29