Carlos López
Martes, 22 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:
El Ayuntamiento tendrá un presupuesto de 55 millones de euros en 2016
El gobierno municipal logra un crédito del gobierno de 6 millones de euros para poder hacer frente a la sentencia de Miguel Hernández y de ahí el incremento con respecto al año pasado.
El concejal de Hacienda, Paco Roselló, presentó el borrador de los presupuestos municipales para 2016, que ascienden a 55 millones de euros. Roselló indicó que se trata de unos presupuestos “de transición, ya que aún no hemos podido desarrollar todas las líneas de las políticas que pensamos implementar” pero en los que ya se ven las medidas de ahorro puestas en marcha por el actual gobierno y la política de presupuestos base 0, especialmente en el apartado de publicidad y propaganda institucional.
Las cuentas se incrementan en términos absolutos en más de 7 millones con respecto al del año pasado, que fundamentalmente salen de la aportación de una línea de financiación Estatal para pagar sentencias urbanísticas y que posibilitarán que Dénia salde la deuda con los propietarios de la parcela de Miguel Hernández donde por ahora sigue sin haber un segundo centro de salud, tan prometido por el gobierno actual.
Ingresos
En el apartado de Ingresos, por impuestos directos se contempla un incremento en la recaudación del IBI de 800.000 euros debido al aumento de las bases impositivas y una subida de 180.000 euros en los ingresos por plusvalías. En el capítulo de ingresos indirectos se ha previsto un incremento de 150.000 euros en la recaudación del impuesto de la construcción (ICIO), “ya que consideramos que esta actividad aumentará el próximo ejercicio”.
En cuanto a las tasas, se refleja una subida de 150.000 euros por licencias urbanísticas y de otros 187.000 euros por la recaudación obtenida de los vados, la circulación de vehículos o el incremento de visitas al castillo y a los museos de la ciudad. Esta subida compensa la bajada prevista de 240.000 euros en los ingresos procedentes de los usuarios de la residencia de ancianos de Santa Llúcia. Con todo, el balance arroja un aumento de 97.000 euros en los ingresos por tasas.
Los ingresos procedentes de transferencias de administraciones supramunicipales aumentarán en 150.000 euros. La bajada en la participación de los tributos del Estado, cifrada en 208.000 euros, se compensa con el incremento de 358.000 euros de las subvenciones que el Ajuntament de Dénia recibirá de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante.
El apartado de Ingresos previstos se completa con la aportación de 6 millones de euros procedentes del Fondo estatal de Impulso Económico para financiar la ejecución de sentencias firmes y 20.000 euros en concepto de concesiones administrativas.
Gastos
Destaca un incremento de 700.000 euros en el capítulo de gastos de Personal cuyo origen hay que buscar en el Plan de Empleo que se pondrá en marcha en 2016 (150.000 euros), el 50% de la paga extraordinaria de 2012 que hay que abonar a los funcionarios municipales (450.000 euros) junto a la subida del 1% en los salarios (170.000 euros) y los gastos de Seguridad Social (136.000 euros). Baja, sin embargo, en 200.000 euros la partida de productividad “por razones de transparencia”, ha añadido Roselló.
Los gastos corrientes previstos para el próximo ejercicio “son ya reflejo de las políticas de ahorro y cambios de criterio en la ejecución del gasto que estamos aplicando”, ha indicado el concejal. Como ejemplos, Roselló ha mencionado una reducción en el pago de alquileres de 90.000 euros, procedente en gran medida de la rescisión del contrato de alquiler de las instalaciones de la oficina principal de Turismo, que vuelve a edificios municipales; el ahorro de 50.000 euros en energía eléctrica, la bajada en 160.000 euros en gastos de publicidad y propaganda y una reducción de 140.000 euros en estudios y trabajos técnicos externos.
En los gastos corrientes previstos para 2016 también se contemplan el pago impuesto por la sentencia de la pasarela de Albaranas-Bassetes, que asciende a 70.000 euros; una partida de 25.000 euros para el desarrollo del proyecto de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, en el cual el ayuntamiento invertirá también otros recursos no dinerarios que no están cuantificados en este apartado; el proyecto arquitectónico del nuevo colegio de La Xara (180.000 euros); una inversión de 40.000 euros en parques y jardines y una partida de 139.500 euros destinada a reparaciones de edificios y renovación de mobiliario y vehículos.
En 2016, el ayuntamiento también deberá afrontar un incremento de 420.000 euros en el pago de intereses, derivado del convenio del solar de Miguel Hernández, y destinar otros 500.000 euros al Fondo de Contingencia.
El borrador del presupuesto municipal para 2016 ya ha sido entregado a los grupos de la Corporación y se llevarán a un pleno extraordinario previsto para final de mes.
El concejal de Hacienda, Paco Roselló, presentó el borrador de los presupuestos municipales para 2016, que ascienden a 55 millones de euros. Roselló indicó que se trata de unos presupuestos “de transición, ya que aún no hemos podido desarrollar todas las líneas de las políticas que pensamos implementar” pero en los que ya se ven las medidas de ahorro puestas en marcha por el actual gobierno y la política de presupuestos base 0, especialmente en el apartado de publicidad y propaganda institucional.Las cuentas se incrementan en términos absolutos en más de 7 millones con respecto al del año pasado, que fundamentalmente salen de la aportación de una línea de financiación Estatal para pagar sentencias urbanísticas y que posibilitarán que Dénia salde la deuda con los propietarios de la parcela de Miguel Hernández donde por ahora sigue sin haber un segundo centro de salud, tan prometido por el gobierno actual.
Ingresos
En el apartado de Ingresos, por impuestos directos se contempla un incremento en la recaudación del IBI de 800.000 euros debido al aumento de las bases impositivas y una subida de 180.000 euros en los ingresos por plusvalías. En el capítulo de ingresos indirectos se ha previsto un incremento de 150.000 euros en la recaudación del impuesto de la construcción (ICIO), “ya que consideramos que esta actividad aumentará el próximo ejercicio”.
En cuanto a las tasas, se refleja una subida de 150.000 euros por licencias urbanísticas y de otros 187.000 euros por la recaudación obtenida de los vados, la circulación de vehículos o el incremento de visitas al castillo y a los museos de la ciudad. Esta subida compensa la bajada prevista de 240.000 euros en los ingresos procedentes de los usuarios de la residencia de ancianos de Santa Llúcia. Con todo, el balance arroja un aumento de 97.000 euros en los ingresos por tasas.
Los ingresos procedentes de transferencias de administraciones supramunicipales aumentarán en 150.000 euros. La bajada en la participación de los tributos del Estado, cifrada en 208.000 euros, se compensa con el incremento de 358.000 euros de las subvenciones que el Ajuntament de Dénia recibirá de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante.
El apartado de Ingresos previstos se completa con la aportación de 6 millones de euros procedentes del Fondo estatal de Impulso Económico para financiar la ejecución de sentencias firmes y 20.000 euros en concepto de concesiones administrativas.
Gastos
Destaca un incremento de 700.000 euros en el capítulo de gastos de Personal cuyo origen hay que buscar en el Plan de Empleo que se pondrá en marcha en 2016 (150.000 euros), el 50% de la paga extraordinaria de 2012 que hay que abonar a los funcionarios municipales (450.000 euros) junto a la subida del 1% en los salarios (170.000 euros) y los gastos de Seguridad Social (136.000 euros). Baja, sin embargo, en 200.000 euros la partida de productividad “por razones de transparencia”, ha añadido Roselló.
Los gastos corrientes previstos para el próximo ejercicio “son ya reflejo de las políticas de ahorro y cambios de criterio en la ejecución del gasto que estamos aplicando”, ha indicado el concejal. Como ejemplos, Roselló ha mencionado una reducción en el pago de alquileres de 90.000 euros, procedente en gran medida de la rescisión del contrato de alquiler de las instalaciones de la oficina principal de Turismo, que vuelve a edificios municipales; el ahorro de 50.000 euros en energía eléctrica, la bajada en 160.000 euros en gastos de publicidad y propaganda y una reducción de 140.000 euros en estudios y trabajos técnicos externos.
En los gastos corrientes previstos para 2016 también se contemplan el pago impuesto por la sentencia de la pasarela de Albaranas-Bassetes, que asciende a 70.000 euros; una partida de 25.000 euros para el desarrollo del proyecto de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, en el cual el ayuntamiento invertirá también otros recursos no dinerarios que no están cuantificados en este apartado; el proyecto arquitectónico del nuevo colegio de La Xara (180.000 euros); una inversión de 40.000 euros en parques y jardines y una partida de 139.500 euros destinada a reparaciones de edificios y renovación de mobiliario y vehículos.
En 2016, el ayuntamiento también deberá afrontar un incremento de 420.000 euros en el pago de intereses, derivado del convenio del solar de Miguel Hernández, y destinar otros 500.000 euros al Fondo de Contingencia.
El borrador del presupuesto municipal para 2016 ya ha sido entregado a los grupos de la Corporación y se llevarán a un pleno extraordinario previsto para final de mes.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127