Carlos López
Martes, 29 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:
Un total de 49,44 millones de euros
C's apoya los primeros presupuestos de PSPV y Compromís
PSPV y Compromís sacaron adelante las cuentas de 2016, calificadas como de transición con el apoyo de Ciudadanos. Se prevé un gasto de 49,44 millones de euros y una partida de inversiones reales reducida a la mínima expresión por la exigencia de un plan de ajuste aprobado en 2012 para pagar las facturas que arrastraba el Consistorio. En la votación se abstuvieron GDCU y CET, mientras que el PP votó en contra.
El equipo de gobierno de Dénia (PSPV y Compromís) sacó adelante ayer las cuentas para 2016 con el apoyo de C's, el voto en contra del PP y la abstención de Camviem Entre tots y GDCU. Se trata de unas cuentas que el concejal de Hacienda, Paco Roselló calificó de transitorias a la espera de que se termine de pagar el Plan de Ajuste aprobado en 2012 y que impide cualquier tipo de inversión.
Serán 49,44 millones de euros y no 55 millones como informó esta redacción no por error nuestro, sino porque el equipo de gobierno hizo una modificación de crédito de los presupuestos de 2015 con tal de incorporar los 7 millones de euros que ingresará el Consistorio del Gobierno para pagar la sentencia de la parcela de Miguel Hernández. El gobierno de Dénia decidió cargar el crédito al presupuesto de 2015 y no en el de 2016.
Así pues, estos son los grandes datos de las cuentas para 2016 del Ayuntamiento de Dénia
Gastos de Personal: 17,94 millones de euros
Gastos Bienes Corrientes: 20,24 millones de euros
Gastos Financieros: 1,05 millones de euros
Transferencias Corrientes: 3,57 millones de euros
Fondo de contigencia: 0,6 millones de euros (esta partida viene impuesta por el Gobierno central al conceder el préstamo para Miguel Herrnández)
Inversiones reales: 0,3 millones de euros
Pasivos financieros: 3,63 millones de euros
En los ingresos
Impuestos directos 25,68 millones de euros
Impuestos indirectos: 0,53 millones de euros
Tasas : 11,61 millones
Transferencias Corrientes: 11,09 millones de euros
Ingresos Patrimoniales: 0,46 millones de euros
Total 49, 44 millones de euros
El debate
El debate de los presupuestos los partidos de la oposición lamentaron la convocatoria del pleno paa aprobar las cuentas el mismo día de su celebración, así como la falta de participación ciudadana, que el concejal de Hacienda reconoció que había sido por la “necesidad de aprobarlos antes de terminar el año” y porque “el departamento de Participación Ciudadana está naciendo” (El gobierno local acaba de contratar a un nuevo coordinador).
Roselló hizo un repaso por todas las partidas de los presupuestos y justificó que no haya ninguna inversión -esos 0,3 millones de euros son para dotación de la Policía Local- en que el Plan de ajuste aprobado en 2012 no lo permite. El edil se mostró confiado en que en 2017 se puedan realizar inversiones una vez se termine de pagar ese plan y que sean los vecinos los que puedan decidirlas.
CET: Si hay que decir que no hay dinero, dígamoslo
El portavoz de Camviem Entre Tots, Antonio Losada, anunció la abstención de su grupo, ya que las cuentas de la transición pero “no incluyen aspectos sociales”. Losada reclamó al gobierno local que no se hubieran presentado a los grupos municipales “las líneas maestras de las cuentas” y pidió más transparencia al gobierno “para decirle a los vecinos de Dénia que sino tenemos dinero porque es”.
C's: Voto a favor de las cuentas y bajada del IBI
Los dos concejales de C's votaron a favor de los presupuestos presentados por el gobierno, y fue su portavoz en materia económica, Sergio Benito, quien defendió el apoyo. El edil explicó que “lo verdaderamente importante aquí es como se ejecuta el presupuesto” y recordó que en la anterior legislatura los documentos e informes de las cuentas se entregaban a la oposición el mismo día.
El portavoz de la formación naranja aseguró que los ingresos por el IBI suben unos 800.000 euros y sugirió al gobierno local que reduzca la presión fiscal, no solo en ese impuesto sino también en la basura, o la tasa del agua.
GDCU: Los impuestos han subido en dos años casi un 10%
El portavoz de GDCU, Miguel Llobell, aseguró que “los números no me cuadran” y afirmó que entre 2015 y 2016 la presión fiscal ha subido casi un 10%. Según explicó no hay partidas sociales y todas las que se incluyen “vienen de proyectos supramunicipales” -como el programa Xarxallibres o el acuerdo de pobreza energética-. También comentó que la partida de ayudas sociales se reduce en 20.000 euros “y no hay por ningún lado partidas para los barrios”. El edil subrayó además que la partida de publicidad en medios de comunicación del área de Alcaldía “sube un 220%”.
PP: El gasto en personal sube 1 millón de euros
La portavoz del PP, Ana Kringe, defendió su labor al frente del Ayuntamiento en lo referente a los presupuestos y la participación ciudadana y recordó que se llevaban a la Agenda 21 así como al consejo ciudadano. Kringe comentó que las cuentas que presentaba el equipo de gobierno recogían un “incremento del gasto en personal de un millón de euros” y señaló que mientras una de las que bajaba eran las transferencias al Creama, “se reduce 30.000 euros la aportación al Consorcio”.
Compromís: Rafa Carrió “hemos priorizado las políticas sociales”
En su turno de palabra el portavoz de Compromís y primer teniente de alcalde, Rafa Carrió, defendió que las cuentas que han elaborado para el próximo año “se han priorizado las políticas sociales” y se refirió al programa Xarxallibres, el Plan de Empleo Local o la legalización de los contratos de los monitores de las Escuelas Deportivas que han supuesto un aumento del gasto en 440.000 euros.
Carrio defendió que “si no hay inversión no se puede hacer unos presupuestos participativos” y se preguntó “como se ha llevado el Ayuntamiento a tener la deuda que tiene” y que obliga a cumplir el plan de ajuste.
Grimalt: “Alcaldía centralizará la publicidad para que nadie se haga su revista”
Por su parte, el alcalde, Vicent Grimalt, insistió en la intervención que cerró el debate que “esperemos que los presupuestos de 2017 puedan ser mejores al haber salido del Plan de Ajuste” y entonces se podrá llevar el capítulo de inversiones a que sea decidido por los vecinos. En este sentido, recordó que su modelo en es el que implantó el gobierno de Paqui Viciano y no el de “llevar las cuentas al Consejo Ciudadano presentarlas y no hacer nada más”.
Asimismo comentó el compromiso del gobierno con los programas Xarxallibres y las ayudas sociales “agotando las partidas”, y referente a la partida de publicidad de alcaldía subrayó que se ha centralizado la publicidad en los medios de comunicación en el gabinete de Alcaldía y “porque aquí no hay reinos de taifas que cada uno se hace su revista o publicidad”. De hecho, las partidas de publicidad de las diferentes concejalías se han quedado a cero y se ha transferido todo el capital al gabinete de alcaldía, “para reducir gastos”.
![[Img #9496]](upload/img/periodico/img_9496.jpg)
El equipo de gobierno de Dénia (PSPV y Compromís) sacó adelante ayer las cuentas para 2016 con el apoyo de C's, el voto en contra del PP y la abstención de Camviem Entre tots y GDCU. Se trata de unas cuentas que el concejal de Hacienda, Paco Roselló calificó de transitorias a la espera de que se termine de pagar el Plan de Ajuste aprobado en 2012 y que impide cualquier tipo de inversión.
Serán 49,44 millones de euros y no 55 millones como informó esta redacción no por error nuestro, sino porque el equipo de gobierno hizo una modificación de crédito de los presupuestos de 2015 con tal de incorporar los 7 millones de euros que ingresará el Consistorio del Gobierno para pagar la sentencia de la parcela de Miguel Hernández. El gobierno de Dénia decidió cargar el crédito al presupuesto de 2015 y no en el de 2016.
Así pues, estos son los grandes datos de las cuentas para 2016 del Ayuntamiento de Dénia
Gastos de Personal: 17,94 millones de euros
Gastos Bienes Corrientes: 20,24 millones de euros
Gastos Financieros: 1,05 millones de euros
Transferencias Corrientes: 3,57 millones de euros
Fondo de contigencia: 0,6 millones de euros (esta partida viene impuesta por el Gobierno central al conceder el préstamo para Miguel Herrnández)
Inversiones reales: 0,3 millones de euros
Pasivos financieros: 3,63 millones de euros
En los ingresos
Impuestos directos 25,68 millones de euros
Impuestos indirectos: 0,53 millones de euros
Tasas : 11,61 millones
Transferencias Corrientes: 11,09 millones de euros
Ingresos Patrimoniales: 0,46 millones de euros
Total 49, 44 millones de euros
![[Img #9497]](upload/img/periodico/img_9497.jpg)
El debate
El debate de los presupuestos los partidos de la oposición lamentaron la convocatoria del pleno paa aprobar las cuentas el mismo día de su celebración, así como la falta de participación ciudadana, que el concejal de Hacienda reconoció que había sido por la “necesidad de aprobarlos antes de terminar el año” y porque “el departamento de Participación Ciudadana está naciendo” (El gobierno local acaba de contratar a un nuevo coordinador).
Roselló hizo un repaso por todas las partidas de los presupuestos y justificó que no haya ninguna inversión -esos 0,3 millones de euros son para dotación de la Policía Local- en que el Plan de ajuste aprobado en 2012 no lo permite. El edil se mostró confiado en que en 2017 se puedan realizar inversiones una vez se termine de pagar ese plan y que sean los vecinos los que puedan decidirlas.
CET: Si hay que decir que no hay dinero, dígamoslo
El portavoz de Camviem Entre Tots, Antonio Losada, anunció la abstención de su grupo, ya que las cuentas de la transición pero “no incluyen aspectos sociales”. Losada reclamó al gobierno local que no se hubieran presentado a los grupos municipales “las líneas maestras de las cuentas” y pidió más transparencia al gobierno “para decirle a los vecinos de Dénia que sino tenemos dinero porque es”.
C's: Voto a favor de las cuentas y bajada del IBI
Los dos concejales de C's votaron a favor de los presupuestos presentados por el gobierno, y fue su portavoz en materia económica, Sergio Benito, quien defendió el apoyo. El edil explicó que “lo verdaderamente importante aquí es como se ejecuta el presupuesto” y recordó que en la anterior legislatura los documentos e informes de las cuentas se entregaban a la oposición el mismo día.
El portavoz de la formación naranja aseguró que los ingresos por el IBI suben unos 800.000 euros y sugirió al gobierno local que reduzca la presión fiscal, no solo en ese impuesto sino también en la basura, o la tasa del agua.
GDCU: Los impuestos han subido en dos años casi un 10%
El portavoz de GDCU, Miguel Llobell, aseguró que “los números no me cuadran” y afirmó que entre 2015 y 2016 la presión fiscal ha subido casi un 10%. Según explicó no hay partidas sociales y todas las que se incluyen “vienen de proyectos supramunicipales” -como el programa Xarxallibres o el acuerdo de pobreza energética-. También comentó que la partida de ayudas sociales se reduce en 20.000 euros “y no hay por ningún lado partidas para los barrios”. El edil subrayó además que la partida de publicidad en medios de comunicación del área de Alcaldía “sube un 220%”.
PP: El gasto en personal sube 1 millón de euros
La portavoz del PP, Ana Kringe, defendió su labor al frente del Ayuntamiento en lo referente a los presupuestos y la participación ciudadana y recordó que se llevaban a la Agenda 21 así como al consejo ciudadano. Kringe comentó que las cuentas que presentaba el equipo de gobierno recogían un “incremento del gasto en personal de un millón de euros” y señaló que mientras una de las que bajaba eran las transferencias al Creama, “se reduce 30.000 euros la aportación al Consorcio”.
Compromís: Rafa Carrió “hemos priorizado las políticas sociales”
En su turno de palabra el portavoz de Compromís y primer teniente de alcalde, Rafa Carrió, defendió que las cuentas que han elaborado para el próximo año “se han priorizado las políticas sociales” y se refirió al programa Xarxallibres, el Plan de Empleo Local o la legalización de los contratos de los monitores de las Escuelas Deportivas que han supuesto un aumento del gasto en 440.000 euros.
Carrio defendió que “si no hay inversión no se puede hacer unos presupuestos participativos” y se preguntó “como se ha llevado el Ayuntamiento a tener la deuda que tiene” y que obliga a cumplir el plan de ajuste.
Grimalt: “Alcaldía centralizará la publicidad para que nadie se haga su revista”
Por su parte, el alcalde, Vicent Grimalt, insistió en la intervención que cerró el debate que “esperemos que los presupuestos de 2017 puedan ser mejores al haber salido del Plan de Ajuste” y entonces se podrá llevar el capítulo de inversiones a que sea decidido por los vecinos. En este sentido, recordó que su modelo en es el que implantó el gobierno de Paqui Viciano y no el de “llevar las cuentas al Consejo Ciudadano presentarlas y no hacer nada más”.
Asimismo comentó el compromiso del gobierno con los programas Xarxallibres y las ayudas sociales “agotando las partidas”, y referente a la partida de publicidad de alcaldía subrayó que se ha centralizado la publicidad en los medios de comunicación en el gabinete de Alcaldía y “porque aquí no hay reinos de taifas que cada uno se hace su revista o publicidad”. De hecho, las partidas de publicidad de las diferentes concejalías se han quedado a cero y se ha transferido todo el capital al gabinete de alcaldía, “para reducir gastos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106