Carlos López
Jueves, 07 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:
Dénia 2016: los retos de este año
La ciudad comienza el año con la vista puesta en varios proyectos de legislatura cuyo impulso debe darse durante los 359 días que quedan: Plan General Estructural, Plan Confianza, fomento de la Participación Ciudadana son algunos de ellos.
Llevamos pocos días de 2016. Un año de transición a efectos de las cuentas del Ayuntamiento, pero un periodo en el que el equipo de gobierno debe enfrentarse a diversos retos, sino poner las bases para buscar una solución: ¿cuáles son esos retos?
Plan General Estructural: La elaboración de un Plan General, es uno de los grandes retos no ya del año -parece imposible que se acabe- sino de toda la legislatura. PSPV y Compromís han contratado a un técnico especializado en ordenación urbanística, José María Chofre, para dirigir la Oficina Municipal de Planificación Urbanística. Se trata de un organismo que contará con la presencia de todos los partidos políticos y sus asesores en el que se iniciará el trabajo para continuar con el Plan General Estructural. En este órgano se deberá debatir si las zonas en las que se puede construir y no se ha edificado todavía seguirán a la espera de un proyecto urbanístico o pasarán a ser no edificables, y los efectos que tendrán sobre ellas las diferentes normativas sectoriales que ha aprobado la Generalitat: como el Patricova y el Pativel (Plan de Acción Territorial del Litoral Valenciano, que fija una moratoria de un año en los proyectos urbanísticos a menos de 500 metros de la línea de costa).
Plan Confianza: Una de las grandes deudas pendientes de la Generalitat con este municipio es la realización siquiera de uno de los 9 proyectos que votaron los ciudadanos. Con el cambio de gobierno en las dos administraciones el nuevo equipo en Dénia confirmó, algo que siempre dijo el PP, que los proyectos estaban incluidos en las cuentas aunque no a simple vista. No sin antes, eso sí, echar toda la culpa al PP local por redactar proyectos incompletos. Solventados esos problemillas, en el haber de Grimalt y Carrió será lograr que por fin la Generalitat inicie las obras sin más dilación, ya que el plazo acaba en 359 días, parecen muchos pero entre redactar los pliegos, los concursos y demás.. se va medio año. Su fuerza y presión a las instancias superiores posibilitarán que en Dénia se mueva algo y la economía local pueda beneficiarse de esos proyectos, en vistas de que el margen inversor del Ayuntamiento es cero.
Colegio de La Xara: El proyecto está ya aprobado por la Conselleria de Educación y la previsión es que se puedan iniciar las obras este mismo año. Una de las prioridades de la Conselleria ha sido planificar la construcción de aquellos centros que estaban formados completamente por barracones, y entre ellos estaba el de La Xara. El control y seguimiento de todo el proceso por parte de la alcaldesa de La Xara y el concejal de Educación, Rafa Carrió, deben hacer posible que no haya ni el más mínimo retraso. Por otra parte, la ampliación del colegio Raquel Payá, es otra de las urgencias no ya a nivel de Dénia, sino a nivel comarcal.
Centro de Día de La Xara: Incluido en los presupuestos de 2016, las obras deberían comenzar en breve. Pero nada se sabe, desde que la concejala de Bienestar Social, Cristina Morera anunciara que todo seguía igual en un pleno del ayuntamiento a preguntas de la exedil del ramo, Pepa Sivera.
Participación: PSPV y Compromís han apostado por implantar un modelo diferente de Agenda 21 Local, para ello, ya está trabajando una especialista que ha sido contratada para llevar adelante el nuevo modelo. Este 2016 supondrá un nuevo impulso a la Participación Ciudadana, cuyo punto álgido será las aportaciones que para las cuentas del 2017 puedan hacer los ciudadanos. Además, los dos partidos han apostado por la creación de diferentes Consejos Consultivos, y este mes podría crearse ya el de Cultura, así lo anunció el edil Rafa Carrió hace unas semanas. Y el alcalde, Vicent Grimalt, anunció hace unos días en RadioDénia que los concejales de Barrio comenzarán a trabajar a partir de este mes.
Empleo: La Mesa del Empleo deberá ser el eje que defina las políticas del Ayuntamiento y el Creama para posibilitar que la lista de personas que buscan un puesto de trabajo se reduzca. La coordinación de todas las administraciones y sectores privados implicados hará posible encontrar esos segmentos de la economía en los que hay empleo y dirigir las políticas de formación hacia ellos.
Estos son los retos que creemos nosotros tiene el Ayuntamiento, seguro que habrá muchos más, tantos como vecinos hay en la ciudad, si quieres plantear el tuyo, ponlo aquí a modo de comentario.
Llevamos pocos días de 2016. Un año de transición a efectos de las cuentas del Ayuntamiento, pero un periodo en el que el equipo de gobierno debe enfrentarse a diversos retos, sino poner las bases para buscar una solución: ¿cuáles son esos retos?
Plan General Estructural: La elaboración de un Plan General, es uno de los grandes retos no ya del año -parece imposible que se acabe- sino de toda la legislatura. PSPV y Compromís han contratado a un técnico especializado en ordenación urbanística, José María Chofre, para dirigir la Oficina Municipal de Planificación Urbanística. Se trata de un organismo que contará con la presencia de todos los partidos políticos y sus asesores en el que se iniciará el trabajo para continuar con el Plan General Estructural. En este órgano se deberá debatir si las zonas en las que se puede construir y no se ha edificado todavía seguirán a la espera de un proyecto urbanístico o pasarán a ser no edificables, y los efectos que tendrán sobre ellas las diferentes normativas sectoriales que ha aprobado la Generalitat: como el Patricova y el Pativel (Plan de Acción Territorial del Litoral Valenciano, que fija una moratoria de un año en los proyectos urbanísticos a menos de 500 metros de la línea de costa).
Plan Confianza: Una de las grandes deudas pendientes de la Generalitat con este municipio es la realización siquiera de uno de los 9 proyectos que votaron los ciudadanos. Con el cambio de gobierno en las dos administraciones el nuevo equipo en Dénia confirmó, algo que siempre dijo el PP, que los proyectos estaban incluidos en las cuentas aunque no a simple vista. No sin antes, eso sí, echar toda la culpa al PP local por redactar proyectos incompletos. Solventados esos problemillas, en el haber de Grimalt y Carrió será lograr que por fin la Generalitat inicie las obras sin más dilación, ya que el plazo acaba en 359 días, parecen muchos pero entre redactar los pliegos, los concursos y demás.. se va medio año. Su fuerza y presión a las instancias superiores posibilitarán que en Dénia se mueva algo y la economía local pueda beneficiarse de esos proyectos, en vistas de que el margen inversor del Ayuntamiento es cero.
Colegio de La Xara: El proyecto está ya aprobado por la Conselleria de Educación y la previsión es que se puedan iniciar las obras este mismo año. Una de las prioridades de la Conselleria ha sido planificar la construcción de aquellos centros que estaban formados completamente por barracones, y entre ellos estaba el de La Xara. El control y seguimiento de todo el proceso por parte de la alcaldesa de La Xara y el concejal de Educación, Rafa Carrió, deben hacer posible que no haya ni el más mínimo retraso. Por otra parte, la ampliación del colegio Raquel Payá, es otra de las urgencias no ya a nivel de Dénia, sino a nivel comarcal.
Centro de Día de La Xara: Incluido en los presupuestos de 2016, las obras deberían comenzar en breve. Pero nada se sabe, desde que la concejala de Bienestar Social, Cristina Morera anunciara que todo seguía igual en un pleno del ayuntamiento a preguntas de la exedil del ramo, Pepa Sivera.
Participación: PSPV y Compromís han apostado por implantar un modelo diferente de Agenda 21 Local, para ello, ya está trabajando una especialista que ha sido contratada para llevar adelante el nuevo modelo. Este 2016 supondrá un nuevo impulso a la Participación Ciudadana, cuyo punto álgido será las aportaciones que para las cuentas del 2017 puedan hacer los ciudadanos. Además, los dos partidos han apostado por la creación de diferentes Consejos Consultivos, y este mes podría crearse ya el de Cultura, así lo anunció el edil Rafa Carrió hace unas semanas. Y el alcalde, Vicent Grimalt, anunció hace unos días en RadioDénia que los concejales de Barrio comenzarán a trabajar a partir de este mes.
Empleo: La Mesa del Empleo deberá ser el eje que defina las políticas del Ayuntamiento y el Creama para posibilitar que la lista de personas que buscan un puesto de trabajo se reduzca. La coordinación de todas las administraciones y sectores privados implicados hará posible encontrar esos segmentos de la economía en los que hay empleo y dirigir las políticas de formación hacia ellos.
Estos son los retos que creemos nosotros tiene el Ayuntamiento, seguro que habrá muchos más, tantos como vecinos hay en la ciudad, si quieres plantear el tuyo, ponlo aquí a modo de comentario.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139