El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:23:41 horas

deniadigital
Viernes, 29 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:
Amadem

Fortaleciendo a los más Pequeños de Casa

Desde Amadem reflexionan sobre la violencia escolar, que esta semana ha llegado a todos los titulares de prensa, de la mano de Diego, un escolar de Madrid, que decidió suicidarse "porque no aguantaba más" y cuya carta manuscrita de despedida fue publicada por el diario El Mundo, hace unos días.

[Img #9815]Todos habrán oído hablar en estos días de “Diego” este niño de 11 años, este ángel que ahora ya no está entre nosotros y que por medio de una carta a su familia dijo que no podía soportar más el ir al colegio y que por eso se quitaba la vida….(Ver noticia en el diario El Mundo)
 
Vamos a comenzar por aclarar puntos: Bullyng se denomina al acoso escolar y toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
 
El acosador: • Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía. • Es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar. • No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
 
El acosado es alguien sumiso. • Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura. • Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo. • Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía. • Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico… 
 
Los casos de Bullying revelan un Abuso de Poder. El acosador logra la intimidación del otro chico, que lo percibe como más fuerte, más allá de si esta fortaleza es real o subjetiva. Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros, etc. Es muy importante que nos detengamos a ver u oír las quejas o señas que un niño puede demostrar en casa, y sobre todo que los demás niños puedan entender que hay cosas que no están bien, qué es violencia y qué no, y que el sufrimiento mental o psíquico muchas veces no se ve, pero ahí está, matando por dentro…”esto es mirar a nuestros niños, intentar ver más allá de lo aparente”.
 
La enseñanza y educación comienzan en casa, desde la empatía hasta la solidaridad, valores que deberían transmitirse desde la primera infancia. Es muy importante que entendamos que la educación se internaliza en nuestros niños por medio de la práctica, es decir, con nuestro ejemplo debemos enseñarles todos los valores más importantes: uno de ellos será hablar cuando algo no se hace bien. Si bien antes hablamos de unas características del acosador y acosado, el abanico puede ser muy amplio y muchas veces la identificación de las situaciones se puede complicar.
 
Por lo que es muy importante trabajar desde la prevención, en una educación de las emociones, en donde la rabia, la ira, la alegría serán identificadas,  gestionadas y esto dará como resultado una convivencia más armoniosa y tranquila, y por ende niños con una buena Salud Mental; esto tiene que ser desde la cuna. Hay que hablar del acoso, con los niños, en las aulas, en las familias, debe de ser un tema sin tabúes, dando herramientas a los más pequeños para poder afrontar su día a día.
 
Es muy importante que no nos alarmemos, ya que desde la urgencia difícilmente podamos actuar eficientemente. La información, la educación y el tiempo dedicado a nuestros niños deben de ser las herramientas más ansiadas por los mayores y desde ahí poder atender a sus problemáticas y que ellos mismos resuelvan.
 
Para cualquier información llamar al 966469120/699010083/683330522. O a www.amadem.es/ www.facebook.com/amadem.marinaalta  
                                                              
                                                                          Luisina Daives.
                                                                      Psicóloga de Amadem
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.