El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 13:54:25 horas

Carlos López
Martes, 24 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

La CHJ insiste: Calp debe poner su desaladora en marcha y el agua del pozo Lucifer sería para los vecinos de Xaló y Lliber

El Consorcio de Aguas de la Marina Alta celebra una nueva reunión en la que se expone un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar sobre las posibles soluciones a la falta de agua en la comarca. Además, repasa otro sobre el suministro de agua, elaborado por los técnicos del área de Ciclo Hídrico de la Diputación, que avisa que en Benissa podrían haber problemas de suministro durante el verano.

[Img #11237]
El consorcio de Aguas de la Marina Alta celebró una nueva reunión para debatir sobre la situación hídrica de la comarca, en un momento en que los vecinos de dos municipios del interior, Lliber y Xaló, no tienen agua potable en sus grifos. La solución la propone la Confederación Hidrográfica del Júcar y pasa porque el agua del pozo Lucifer que se va a Calp, se quede en Xaló-Lliber y en la capital del Peñón casi doblen la producción de agua de su planta desalinizadora. 
 
El informe de la CHJ  apunta que el agua del pozo Lucifer, que pasa por estas dos localidades del interior de la Marina Alta y hasta llegar a Calp, “se extraería para Xaló-Lliber y Benissa-Senija”. En total serían 145.200 metros cúbicos de agua que están en el mismo nivel que la extracción total del periodo 2014/2015. Para compensar no recibir ese agua del interior, según la CHJ, Calp debería “incrementar el uso” de la desalinizadora desde los 140.000 metros cúbicos a los 285.200.  
 
Apoyándose en este informe, el director general del Agua, Manuel Aldeguer, en la primera vez que participa en esta reunión, subrayó que“pinchar la tubería que pasa por estas localidades y sacar 1.000 metros cúbicos podría solucionar el problema actual”. Aldeguer aventuró incluso que esa opción “no supondría afección a las reservas del pozo Lucifer”, pero si que obliga a Calp a poner en marcha su planta desalinizadora. Una de las demandas que han realizado desde el gobierno de Xaló, que no se plantea otra solución para que sus vecinos vuelvan a beber agua potable, tras 17 meses sin agua, y que no ofrece otras alternativas menos costosas y a su alcance como han propuesto desde la oposición como es la posibilidad de instalar cubas de agua en diversos puntos del municipio. 
 
[Img #11238]
 
Uno de los momentos de mayor tensión se ha vivido con el enfrentamiento verbal entre el concejal de Xaló, Gerard Fullana y el alcalde de Benissa, Juan Bautista Roselló a cuenta del convenio que en agosto de 2015 aprobó el pleno del Ayuntamiento de Calp para ceder agua a Benissa y que ese mismo acuerdo ahora no se quiera volver a aprobar para que el agua sea para Xaló.
 
Fullana tras señalar en reiteradas veces que "somos un municipio pequeño que llevamos 17 meses sin agua" , pese a que en abril el edil anunció a bombo y platillo que al agua potable había vuelto, y que la Diputación invierte en Xaló tras la denuncia a los juzgados de las obras del Plan de Obras en 2014, insinuó que ese acuerdo no se firma porque no son del mismo partido. 
 
En la polémica terció la concejala de Territorio de Calp, Ana Sala, quien subrayó que su municipio es solidario "ya que en los últimos días se nos ha acusado de no serlo" y remarcó que Calp tiene una desaladora para sus aguas subterráneas así como la inversión que ha hecho el Consistorio calpino en los últimos años en materia de aguas. 
 
Otra de las partes del documento de la Confederación, se refiere a la planta desaladora de agua de mar de Xàbia, y propone aumentar el uso actual a 186.000 metros cúbicos para poder abastecer a Benitatxell-Teulada. Un suministro que debido a los picos de consumo del verano pasado hubo de suspenderse porque no estaba garantizado el propio de los vecinos de Xàbia, los dueños de la instalación. 
 
Asimismo destaca que habría que “incrementar la extracción de los pozos de riego (de la comunidad de regantes de Pedreguer) en unos 186.000 metros cúbicos durante los meses de julio y agosto”. Un volumen -añade- que “dejaría de extraerse de los pozos de Xàbia durante los meses de septiembre-diciembre para no incrementar el volumen total de extracciones subterráneas”. 
 
Este informe ha estado sobre la mesa de la reunión del Consorcio, en el que la Diputación de Alicante ha sacado pecho de las inversiones realizadas desde que el calpino César Sánchez, está al frente, “en un año hemos invertido casi lo mismo que durante los cuatro años anteriores” reconoció.  Y es que entre 2016-2016 se han movilizado unos 2,5 millones para actuaciones en materia de agua para la Marina Alta, aunque comentó que “no todas ellas están en marcha todavía”. 
 
La oposición vuelve a tumbar los presupuestos del Consorcio
 
Sánchez intentó que se aprobara el presupuesto del Consorcio para el año en curso, pero nuevamente se topó con el voto en contra de la oposición (PSPV, Compromís y el representante de la Generalitat). Es la segunda vez que el PP intenta aprobar las cuentas y se las tumban. Según explicó el director general del Agua, “aprobar un presupuesto del que el 46% se destina a dietas me parece indecente”, un argumento que compartieron el concejal de Xaló y portavoz de Compromís en la Diputación, Gerard Fullana y el portavoz socialista y alcalde de Xàbia, José Chulvi, quien además insistió en que “solo se recogían 20.000 euros para un estudio en el apartado de inversiones”.
 
Este tema generó un profundo debate entre los partidarios de que se cobraran las dietas alcaldes y concejales de pueblos pequeños que “pueden tener un golpe en su coche mientras vienen a la reunion” y finalmente se ha quedado sobre la mesa. Salomónicamente, Sánchez concluyó “si hay que quitar las dietas se quitan, pero que se venga aquí con un acuerdo entre los partidos”. 
 
Respecto al presupuesto, el presidente de la Diputación, defendió que si era aprobado se podría comenzar a trabajar en un plan de inversiones para los próximos años. 
 
Situación actual
Ya sin los representantes del PP, ni el presidente de la Diputación ni el diputado de Aguas, los técnicos del área de Ciclo Hídrico expusieron cual es la situación del suministro en la comarca. Según indicaron al margen de los problemas que padecen ya Xaló-Lliber, la situación podría ser crítica en Benissa de cara al verano y en lo que respecta a Benitatxell y Teulada no debería haber problemas con la aportación de caudales de agua desde Xàbia, debido a los acuerdos que Xàbia ha firmado con la comunidad de regantes de Pedreguer para disponer de un mínimo de 1.800 metros cúbicos día en situaciones de emergencia. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.