Carlos López
Jueves, 14 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:
Fomento desinfla la euforia por la conexión ferroviaria entre Valencia y Dénia
El estudio de viabilidad del tren de la Costa que incluye la ampliación de la red de Cercanías a la capital de la Marina Alta concluye que ninguna de sus cuatro fases de ejecución es rentable
El Ministerio de Fomento ha publicado el estudio de viabilidad que contrató para determinar si el tren de la costa, la conexión ferroviaria entre Valencia y Alicante por la costa, incluyendo la históricamente reclamado enlace entre Gandía y Dénia por tren, con una conclusión muy directa que no ha sentado muy bien a empresarios, políticos y ciudadano. No sería rentable hacerlo.
El Estudio está colgado de la web del Ministerio y desgrana el trazado del tren de la costa en cuatro fases: la primera sería Gandia-Oliva (con la construcción de una estación provisional) en 2017; la segunda Oliva-Dénia (2020), conexión Alicante-Benidorm (2025) y Benidorm-Denia (2030). Y cifra la inversión en más de 1.000 millones de euros.
El documento con más de 120 páginas concluye que la obra no sería rentable desde el punto de vista económico e incluso la consultora encargada de hacerlo cuestiona los datos de ocupación que estimó la Generalitat. De hecho, de los casi 4 millones de pasajeros al año que recogió un estudio del Consell, lo deja en algo menos de la mitad.
Uno de los parrafos es demoledor hacia la histórica reivindicación de la comarca pero también de la provincia de Alicante, “en lo concerniente a la rentabilidad de la actuación, el análisis
realizado en el presente Estudio Informativo arroja resultados negativos, tanto en la evaluación financiera como socioeconómica, para todas las fases de desarrollo del Tren de la Costa. Esto refleja que la demanda que captaría la futura infraestructura no es suficiente para compensar la inversión necesaria para ponerla en funcionamiento”.
Y añade “En el presente caso, el hecho de que todos los indicadores de rentabilidad socioeconómica sean negativos indica que la demanda que captaría la línea ferroviaria sería insuficiente para compensar la elevada inversión necesaria”.
Grimalt anuncia una convocatoria de la Xarxa d'Alcaldes
Tras la publicación del Estudio, los alcaldes de las localidades de la Safor y la Marina Alta han comenzado a movilizarse para reclamar a Fomento que atienda a la rentabilidad social antes que la económica a la hora de ejecutar la infraestructura.
El primero en hacerlo fue el de Oliva, David González, también la de Gandia, Diana Morant. Hace unos días fue el de Xàbia, José Chulvi, a través de un artículo de opinión y hoy el de Dénia que anuncia una convocatoria de la Xarxa d'Alcaldes de la Marina Alta para valorar las consecuencias del estudio.
El Ministerio de Fomento ha publicado el estudio de viabilidad que contrató para determinar si el tren de la costa, la conexión ferroviaria entre Valencia y Alicante por la costa, incluyendo la históricamente reclamado enlace entre Gandía y Dénia por tren, con una conclusión muy directa que no ha sentado muy bien a empresarios, políticos y ciudadano. No sería rentable hacerlo.El Estudio está colgado de la web del Ministerio y desgrana el trazado del tren de la costa en cuatro fases: la primera sería Gandia-Oliva (con la construcción de una estación provisional) en 2017; la segunda Oliva-Dénia (2020), conexión Alicante-Benidorm (2025) y Benidorm-Denia (2030). Y cifra la inversión en más de 1.000 millones de euros.
El documento con más de 120 páginas concluye que la obra no sería rentable desde el punto de vista económico e incluso la consultora encargada de hacerlo cuestiona los datos de ocupación que estimó la Generalitat. De hecho, de los casi 4 millones de pasajeros al año que recogió un estudio del Consell, lo deja en algo menos de la mitad.
![[Img #11744]](upload/img/periodico/img_11744.jpg)
Uno de los parrafos es demoledor hacia la histórica reivindicación de la comarca pero también de la provincia de Alicante, “en lo concerniente a la rentabilidad de la actuación, el análisis
realizado en el presente Estudio Informativo arroja resultados negativos, tanto en la evaluación financiera como socioeconómica, para todas las fases de desarrollo del Tren de la Costa. Esto refleja que la demanda que captaría la futura infraestructura no es suficiente para compensar la inversión necesaria para ponerla en funcionamiento”.
Y añade “En el presente caso, el hecho de que todos los indicadores de rentabilidad socioeconómica sean negativos indica que la demanda que captaría la línea ferroviaria sería insuficiente para compensar la elevada inversión necesaria”.
Grimalt anuncia una convocatoria de la Xarxa d'Alcaldes
Tras la publicación del Estudio, los alcaldes de las localidades de la Safor y la Marina Alta han comenzado a movilizarse para reclamar a Fomento que atienda a la rentabilidad social antes que la económica a la hora de ejecutar la infraestructura.
El primero en hacerlo fue el de Oliva, David González, también la de Gandia, Diana Morant. Hace unos días fue el de Xàbia, José Chulvi, a través de un artículo de opinión y hoy el de Dénia que anuncia una convocatoria de la Xarxa d'Alcaldes de la Marina Alta para valorar las consecuencias del estudio.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34