La Generalitat da una prórroga a Dénia para seguir con los trabajos de elaboración del Plan General
A partir de octubre comenzarán los talleres de participación para que los vecinos aporten sus ideas al futuro plan general de la ciudad
![[Img #12438]](upload/img/periodico/img_12438.jpg)
La Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del territorio ha prorrogado dos años más el documento de referencia o documento de alcance del Plan General de la ciudad que le solicitó el pleno de la corporación en el pasado mes de mayo. Según ha explicado la concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, según la ley urbanística valenciana (LOTUP), los documentos de alcance tienen una vigencia de dos años prorrogables a dos más. El documento de referencia data de 2008, pero al asimilarse al documento de alcance que prevé la LOTUP, tiene una vigencia de 2+2. Es decir, que a partir de la aprobación de la LOTUP en 2014, su vigencia era de 2 años prorrogables a 2 años más.
El documento de alcance es uno de los elementos de la tramitación ambiental de los planes generales y contiene los resultados de las consultas efectuadas a diferentes Administraciones y entidades. En él se recogen los criterios para redactar el estudio ambiental y territorial estratégico que acompañará y condicionará la parte urbanística del Plan General. Esta tramitación ambiental de la que forma parte el documento de alcance es un procedimiento obligatorio que se realiza de manera paralela y simultánea a la tramitación urbanística del plan general.
Ripoll ha señalado que con esta prórroga continúan los trabajos y el calendario de tramitación del Plan General que iniciará su proceso participativo el próximo 20 de octubre.
La Conselleria de Obras Públicas y Vertebración del territorio ha prorrogado dos años más el documento de referencia o documento de alcance del Plan General de la ciudad que le solicitó el pleno de la corporación en el pasado mes de mayo. Según ha explicado la concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, según la ley urbanística valenciana (LOTUP), los documentos de alcance tienen una vigencia de dos años prorrogables a dos más. El documento de referencia data de 2008, pero al asimilarse al documento de alcance que prevé la LOTUP, tiene una vigencia de 2+2. Es decir, que a partir de la aprobación de la LOTUP en 2014, su vigencia era de 2 años prorrogables a 2 años más.
El documento de alcance es uno de los elementos de la tramitación ambiental de los planes generales y contiene los resultados de las consultas efectuadas a diferentes Administraciones y entidades. En él se recogen los criterios para redactar el estudio ambiental y territorial estratégico que acompañará y condicionará la parte urbanística del Plan General. Esta tramitación ambiental de la que forma parte el documento de alcance es un procedimiento obligatorio que se realiza de manera paralela y simultánea a la tramitación urbanística del plan general.
Ripoll ha señalado que con esta prórroga continúan los trabajos y el calendario de tramitación del Plan General que iniciará su proceso participativo el próximo 20 de octubre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29