El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:56:14 horas

deniadigital
Miércoles, 21 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
Destacan la importancia de vacunarse

El Departamento de Salud de Dénia alcanza una tasa media de vacunación superior al 95%

El dato ha estado sobre la mesa en la Jornada de Actualización sobre el manejo de vacunas que ha celebrado la gestora de la sanidad comarcal

[Img #12506]

El Departamento de Salud de Dénia, en colaboración con Salud Pública de Dénia, ha celebrado este miércoles una “Jornada de Actualización en el manejo de vacunas” donde varios ponentes han abordado aspectos relacionados con las campañas de vacunación de los diferentes perfiles de paciente sano y patológico en la Marina Alta.

 

La inauguración de la jornada, que se ha desarrollado en el salón de actos del Hospital de Dénia con una gran asistencia de público, ha corrido a cargo del Director Gerente del Departamento de Salud de Dénia, Ángel Giménez y el Jefe del Servicio de Salut Pública de la Comunitat Valenciana, Pepe Lluch.

 

El Dr. Giménez ha recordado el interés que siempre ha mostrado la sanidad comarcal en materia de prevención, subrayando que el porcentaje medio de vacunación en el Departamento de Salud de Dénia supera el 95%, cifra que sitúa a la Marina Alta “en la media del resto de la Comunitat Valenciana”. “Y esto no es por casualidad, sino que se debe en gran medida a la implicación y trabajo de todos los profesionales sanitarios de la comarca”, ha incidido.

 

Tras reconocer que la promoción de la salud “continúa siendo la asignatura pendiente”, el Director Gerente del Departamento de Salud de Dénia ha querido destacar la importancia de la colaboración institucional con Salud Pública en la tarea de la prevención. “Solo así, ha añadido, conseguiremos mantener y aumentar las tasas de cobertura vacunal para que la población de de la Marina Alta esté lo más sana posible”.

 

Por su parte, Pepe Lluch ha señalado que la vacunación “es un tema del día a día, poco reconocido habitualmente pero que es fundamental en materia de prevención. Lluch también se ha referido a la necesidad de trabajar para “informar” a la población y sensibilizarla acerca de la importancia de vacunarse.

 

Ponentes de primer nivel

 

Tanto Giménez como Lluch han destacado la gran “experiencia y preparación” de los ponentes que han participado en la jornada, que ha contado con expertos en Medicina Preventiva y Salud Pública de distintos centros y departamentos de España. Es el caso de la jefa de servicio de Medicina Preventiva de la Vall d’Hebrón, Dra. Magda Campins; el responsable de vacunas en Salud Pública de la Comunitat Valenciana, Dr. Antonio Portero o el Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario La Fe de Valencia, Dr. Juan Mollar.

 

Todos ellos han tratado y analizado la efectividad clínica de vacunas como la que combate la enfermedad Neumocócica, los programas de vacunación infantil, las que se suministran a pacientes inmunodeprimidos o las previstas para los viajes internacionales a países en vías de desarrollo.

 

Para el Jefe de Medicina Preventiva del Departamento de Salud de Dénia, Dr. Antonio Valdivia, las coberturas en pacientes inmunodeprimidos se sitúan en torno al 95% en los casos de VIH, hepatitis crónica, enfermedad renal crónica o pacientes trasplantados. Lo mismo ocurre en el caso de las coberturas para el calendario de vacunación infantil. Según el Jefe de Pediatría del Departamento de Salud de Dénia, Dr. Josep Mut, las tasas de vacunación son muy altas. “Lo que sería deseable, al igual que reclaman las sociedades pediátricas, es la existencia de un calendario único y común para todas la Comunidades Autónomas”.

 

Sobre las corrientes “anti-vacuna”

 

“Hoy por hoy lo peor que te puede pasar con una vacuna es que no te haga efecto y lo más negativo es que no te la pongas”. Así de contundente es el Dr. Mut, quien añade que los bulos que se crean sobre determinadas vacunas y sus efectos secundarios quedan minimizados por el beneficio que reportan. “El problema es que hoy en día estas desinformaciones se propagan con mucha rapidez, poco rigor y un efecto negativo multiplicador a través de las redes sociales”, puntualiza.

 

Para ilustrar esta realidad tanto el Dr. Mut como el Dr. Valdivia pusieron el caso de la vacuna del papiloma, que consideran “cien por cien recomendable” puesto que no se han detectado grandes problemas ni contraindicaciones.

 

Sobre la obligatoriedad en los pacientes pediátricos

 

La ley no obliga a los padres a vacunar a su hijo, salvo que pueda representar un perjuicio para el interés general. Es en esa situación cuando un juez sí puede actuar de oficio y en determinados casos establecer la obligatoriedad de la inmunización del menor.

 

“En algunos centros en los que hay varios niños sin inmunizar, añade el Dr. Mut, sí se están detectando últimamente casos de patologías que ya no se veían pero, en muchas ocasiones, estos pequeños quedan protegidos por lo que llamamos efecto rebaño; es decir, la inmunidad del resto de compañeros”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.