El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 13:15:18 horas

deniadigital
Lunes, 26 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

La doctora Pedro subraya la importancia de que los jóvenes controlen sus niveles de glucosa

En el transcurso de la una charla sobre la diabetes

[Img #12528]
El Departamento de Salud de Dénia ha celebrado en la tarde de hoy viernes una charla para tratar la incidencia de la diabetes en los adolescentes y la importancia de educar la salud en este colectivo tan sensible donde se agudizan los cambios, al tratarse de una etapa de crecimiento personal que marca el final de la niñez y preanuncia la adultez.
 
La doctora Teresa Pedro, especialista de Endocrinología y Nutrición en el Servicio de Medicina Interna del Hospital de Dénia, ha pronunciado una ponencia en la que ha tratado, en primer lugar, los cambios físicos y psicológicos que afectan a los adolescentes y su incidencia a la hora de que haya una “transición normalizada o no hacia la etapa adulta”.
 
“Un adolescente con diabetes no solo debe lidiar con las presiones de su entorno escolar, o con los efectos de las hormonas en sí mismo, sino que también debe entender que controlar sus niveles de glucosa en sangre es fundamental para su buen estado de salud”, ha explicado la Dra. Pedro.
 
Para la doctora, la educación diabetológica “es la vía más eficaz y eficiente para trabajar sobre los pacientes que teniendo diabetes, requieren de una serie de conocimientos, competencias y habilidades que les haga ser capaz de gestionar y decidir sobre su propia enfermedad al objeto de alcanzar una calidad de vida plena”.
 
<strong>La relación con los padres</strong>
 
En su intervención, se refirió a la relación entre adolescencia-diabetes-responsabilidad, haciendo hincapié en el objetivo de un proyecto que busca “dotar a los padres de una serie de conocimientos que les faciliten la relación con sus hijos diabéticos”. De igual modo, señaló como “fundamental y muy necesario” que se trabajen una serie de acciones de naturaleza formativa para que  todos los actores (médico, educadores, profesores…) “hablen un mismo idioma en su relación con el niño-adolescente diabético” y, de este modo, “no perciba fisuras con respecto al planteamiento en su educación diabetológica”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.