Medio Ambiente iniciará una campaña divulgativa para dar a conocer el ecoparque
Es un espacio donde se pueden llevar todo tipo de residuos para su correcto reciclado, que estrenará sus nuevas instalaciones el lunes.
![[Img #12541]](upload/img/periodico/img_12541.jpg)
Las nuevas instalaciones del ecoparque de Dénia, gestionado por la empresa Urbaser, comenzarán a funcionar el próximo lunes. El nuevo ecoparque se sitúa en la misma ubicación que tenía el servicio hasta ahora, en el Camí del Cementeri, junto a las naves falleras.
Desde el punto de vista de los usuarios, que pueden ser particulares o empresas, el funcionamiento del ecoparque es sencillo. Según ha detallado el encargado de Urbaser, José Vicente Saura, tras acceder al recinto, el usuario facilitará sus datos en la oficina de control situada a la entrada. “Esto nos permitirá confeccionar un censo de empresas y particulares que utilizan el ecoparque y, a su vez, obtener una base de datos de los residuos generados”.
Saura ha recordado que el depósito de residuos en el ecoparque es gratuito para los particulares y, de momento, también para las empresas, “al menos hasta que el ayuntamiento modifique la actual ordenanza”.
Una vez registrados los datos, se procederá a pesar los residuos y, en función del tipo que sean, se indicará al usuario en qué plataforma de descarga debe depositarlos. Estas plataformas circundan todo el recinto y están numeradas y señalizadas con fotografías para ayudar a su identificación. Aquí se pueden depositar, por ejemplo, los restos vegetales, plásticos, papel y cartón, voluminosos (sofás, sillas,…) y colchones.
Asimismo, se ha habilitado un espacio central cubierto donde se encuentran los contenedores de residuos peligrosos: tóner, fluorescentes, disolventes, pinturas, medicamentos, aceite vegetal y mineral, aerosoles, baterías, televisores, envases contaminados, aparatos eléctricos y electrodomésticos pequeños.

Por otra parte, se ha creado un circuito exterior, separado del que utilizarán los depositarios, para los gestores profesionales que se llevan los residuos del ecoparque a las plantas de tratamiento.
El ecoparque estará abierto de lunes a viernes, de 8 a 20 horas ininterrumpidamente, y los sábados de 8 a 14 horas.
El concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo, ha mostrado su satisfacción “por poner en funcionamiento una infraestructura en las condiciones adecuadas que necesitábamos y que resulta muy importante para mejorar la gestión de residuos”.
Crespo ha anunciado el próximo lanzamiento de una campaña divulgativa del ecoparque y de la importancia del reciclaje que se extenderá también a la población escolar. Asimismo ha recordado que la Generalitat Valenciana proyecta una nueva legislación que contemplará bonificaciones en la tasa de basura para incentivar el reciclaje entre la ciudadanía.
Las nuevas instalaciones del ecoparque de Dénia, gestionado por la empresa Urbaser, comenzarán a funcionar el próximo lunes. El nuevo ecoparque se sitúa en la misma ubicación que tenía el servicio hasta ahora, en el Camí del Cementeri, junto a las naves falleras.
Desde el punto de vista de los usuarios, que pueden ser particulares o empresas, el funcionamiento del ecoparque es sencillo. Según ha detallado el encargado de Urbaser, José Vicente Saura, tras acceder al recinto, el usuario facilitará sus datos en la oficina de control situada a la entrada. “Esto nos permitirá confeccionar un censo de empresas y particulares que utilizan el ecoparque y, a su vez, obtener una base de datos de los residuos generados”.
Saura ha recordado que el depósito de residuos en el ecoparque es gratuito para los particulares y, de momento, también para las empresas, “al menos hasta que el ayuntamiento modifique la actual ordenanza”.
Una vez registrados los datos, se procederá a pesar los residuos y, en función del tipo que sean, se indicará al usuario en qué plataforma de descarga debe depositarlos. Estas plataformas circundan todo el recinto y están numeradas y señalizadas con fotografías para ayudar a su identificación. Aquí se pueden depositar, por ejemplo, los restos vegetales, plásticos, papel y cartón, voluminosos (sofás, sillas,…) y colchones.
Asimismo, se ha habilitado un espacio central cubierto donde se encuentran los contenedores de residuos peligrosos: tóner, fluorescentes, disolventes, pinturas, medicamentos, aceite vegetal y mineral, aerosoles, baterías, televisores, envases contaminados, aparatos eléctricos y electrodomésticos pequeños.
Por otra parte, se ha creado un circuito exterior, separado del que utilizarán los depositarios, para los gestores profesionales que se llevan los residuos del ecoparque a las plantas de tratamiento.
El ecoparque estará abierto de lunes a viernes, de 8 a 20 horas ininterrumpidamente, y los sábados de 8 a 14 horas.
El concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo, ha mostrado su satisfacción “por poner en funcionamiento una infraestructura en las condiciones adecuadas que necesitábamos y que resulta muy importante para mejorar la gestión de residuos”.
Crespo ha anunciado el próximo lanzamiento de una campaña divulgativa del ecoparque y de la importancia del reciclaje que se extenderá también a la población escolar. Asimismo ha recordado que la Generalitat Valenciana proyecta una nueva legislación que contemplará bonificaciones en la tasa de basura para incentivar el reciclaje entre la ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173