deniadigital
Viernes, 30 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
El departamento de salud crea una escuela del corazón
Está dirigida a pacientes que han sufrido un infarto o la antesala del mismo, como puede ser una angina de pecho, y a sus familiares
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha la Escuela del paciente isquémico o Escuela del Corazón. Se trata de una serie de talleres, que se celebran cada quince días, en los que los cardiólogos explican cómo y qué provoca los principales episodios isquémicos. En ellos también se ofrecen pautas higiénico-dietéticas para evitar recidivas.
La Escuela del Corazón va dirigida a pacientes que han sufrido un infarto o la antesala del mismo, como puede ser una angina de pecho, y a sus familiares. Las sesiones se imparten tanto en español como en inglés. El objetivo es evitar futuros eventos adversos.
La Escuela del corazón comenzó el pasado verano y, según la cardióloga del Hospital de Dénia, Dra. Ana Rodríguez-Argüeso está teniendo unos resultados extraordinarios; “sobre todo en cuanto a la satisfacción del paciente, ya que tras la sesiones, se siente más seguros al conocer las causas de su episodio isquémico y cómo evitarlo. También mejora la adherencia a los tratamientos, ya que son más conscientes de la importancia de la medicación, como las estatinas, en el control del colesterol o los antiagregantes, que evitan las trombosis en los pacientes a los que se les acaba de implantar un stent arterial”.
Según la Dra. Rodríguez-Argüeso, “es muy importante que también vengan los familiares que conviven con el paciente; en el caso, por ejemplo de la persona encargada de la alimentación en el hogar, ya que debe conocer cuáles son los alimentos prohibidos. Además los familiares pueden ayudar al paciente a abandonar hábitos tóxicos, como el tabaco y el alcohol, y acompañarle en la práctica de un ejercicio moderado dos o tres veces por semana”.
Consejos para tener un corazón sano
Ejercicio aeróbico, moderado, como caminar o ir en bicicleta, dos o tres veces por semana
Abandono absoluto de hábitos tóxicos, como el tabaquismo
Reducción del consumo de alcohol y café, que son excitantes y tóxicos para el miocardio
Dieta mediterránea: frutas, verduras, pescados y carnes blancas
Reducción del consumo de grasas saturadas, carnes rojas, dulces o lácteos
El Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha la Escuela del paciente isquémico o Escuela del Corazón. Se trata de una serie de talleres, que se celebran cada quince días, en los que los cardiólogos explican cómo y qué provoca los principales episodios isquémicos. En ellos también se ofrecen pautas higiénico-dietéticas para evitar recidivas.
La Escuela del Corazón va dirigida a pacientes que han sufrido un infarto o la antesala del mismo, como puede ser una angina de pecho, y a sus familiares. Las sesiones se imparten tanto en español como en inglés. El objetivo es evitar futuros eventos adversos.
La Escuela del corazón comenzó el pasado verano y, según la cardióloga del Hospital de Dénia, Dra. Ana Rodríguez-Argüeso está teniendo unos resultados extraordinarios; “sobre todo en cuanto a la satisfacción del paciente, ya que tras la sesiones, se siente más seguros al conocer las causas de su episodio isquémico y cómo evitarlo. También mejora la adherencia a los tratamientos, ya que son más conscientes de la importancia de la medicación, como las estatinas, en el control del colesterol o los antiagregantes, que evitan las trombosis en los pacientes a los que se les acaba de implantar un stent arterial”.
Según la Dra. Rodríguez-Argüeso, “es muy importante que también vengan los familiares que conviven con el paciente; en el caso, por ejemplo de la persona encargada de la alimentación en el hogar, ya que debe conocer cuáles son los alimentos prohibidos. Además los familiares pueden ayudar al paciente a abandonar hábitos tóxicos, como el tabaco y el alcohol, y acompañarle en la práctica de un ejercicio moderado dos o tres veces por semana”.
Consejos para tener un corazón sano
Ejercicio aeróbico, moderado, como caminar o ir en bicicleta, dos o tres veces por semana
Abandono absoluto de hábitos tóxicos, como el tabaquismo
Reducción del consumo de alcohol y café, que son excitantes y tóxicos para el miocardio
Dieta mediterránea: frutas, verduras, pescados y carnes blancas
Reducción del consumo de grasas saturadas, carnes rojas, dulces o lácteos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26