El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:27:01 horas

deniadigital
Lunes, 10 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:
Del 9 al 11 de noviembre

El Congreso Internacional de Arte y Salud contará con el fundador de la Neuroestética

Está organizado por la concesionaria de la sanidad comarcal

El fundador de la Neuroestética, el doctor Semir Zeki, estará el próximo mes de noviembre en el Hospital de Dénia para pronunciar una conferencia. Lo hará en el marco del III Congreso Internacional de Espacios de Arte y Salud, que se organiza cada dos años en el Departamento de Salud de Dénia.

 

Esta tercera edición tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de noviembre. La disciplina de la Neuroestética será una de las cinco mesas temáticas en las que se estructurará el congreso, que también incluirá contenidos relacionados con prácticas artísticas y culturales desde los hospitales; Musicoterapia, Arteterapia, Prácticas y Residencias artísticas en hospitales y Arte y salud en instituciones sociales y culturales.

 

El plazo de inscripciones está abierto para todos aquellos que deseen tomar parte en esta importante cita de carácter bianual. También se ha ampliado el plazo de presentación de comunicaciones orales y pósteres, hasta el 19 de octubre.

 

La actividad cerebral ante lo bello

 

El doctor Semir Zeki, científico y profesor en la University College of London, es especialista en Neuroestética -el estudio de nuestro cerebro ante las cosas bellas-. Lleva más de 30 años investigando la actividad cerebral y su relación con la estética.

 

Tras varios libros y publicaciones, el científico explica cómo el cerebro reacciona ante personas, eventos u objetos deseables de la misma forma y también los almacena en la zona emocional. “Incluso lo que normalmente llamamos buenas acciones, también se interpretan en nuestro sistema como algo hermoso”, sostiene el Dr. Zeki.

 

En su opinión, el cerebro no sólo distingue lo bello, sino también lo hace con lo que considera feo. Según el doctor Zeki, cuanto mayor sea la belleza, mayor es la intensidad de la actividad en la corteza orbitofrontal medial. En cambio, si es algo considerado estéticamente feo, la actividad se localiza en la amígdala y la corteza motriz.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.