Todos los partidos de acuerdo en algo: la estrategia de Desarrollo Sostenible de Dénia
El Ayuntamiento presenta un proyecto para optar a una subvención europea que podría alcanzar los 2 millones de euros. Tiene 29 líneas de actuación para mejorar en su conjunto la ciudad
![[Img #12868]](upload/img/periodico/img_12868.jpg)
Sin que sirva de precedente todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Dénia han aprobado en la comisión informativa la Estrategida de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad, un documento que ha sido presentado a la ciudadanía hoy y que incluye 29 líneas de actuación para mejorar la capital comarcal y un coste de 13,43 millones de euros.
El documento debe ser refrendado por el pleno del Consistorio, -el próximo 12 de diciembre está convocado- para así poder optar a una línea de subvenciones de la Unión Europea a través de los fondos FEDER cuyo plazo concluye el 15. Esta línea aporta el 50% del coste de 16 de esas 29 líneas (unos 4,13 millones) y el resto lo deberá consignar el Ayuntamiento de sus propios fondos.
En concreto, serán las cuentas de 2017, cuyo estado de preparación se desconce, deberán incluir una partida de 580.000 euros, en las de 2018 el esfuerzo casi se dobla hasta 972.000 euros y en 2019 otros 515.000 euros.
(puedes ver más abajo las líneas de actuación).
Las valoraciones:
El alcalde Vicent Grimalt, ha agradecido el apoyo de todos los grupos y ha explicado que "la estrategia guiará el desarrollo de la ciudad hacia un modelo sostenible intentando conciliar la condición de destino turístico con su condición de ciudad de escala intermedia cercana e inclusiva para su ciudadanía y la estrategia pretende redefinir el modelo de ciudad deseado por la propia ciudadanía, además de servir como ejemplo de la forma en que la administración debería trabajar”. Grimalt ha recalcado que la estrategia ha sido fruto de un proceso de diagnóstico territorial, un proceso participativo y una elaboración transversal.
La estrategia tiene como objetivos fortalecer la economía y mejorar la calidad ocupacional, apostar por una ciudad amable y accesible, impulsar herramientas para una administración pública transparente y eficiente y apostar por la revalorización del patrimonio.
Las líneas del plan de implementación son:
OBJETIVO TEMÁTICO 2
MEJORAR EL USO Y CALIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Y EL ACCESO A LAS MISMAS
Línea 1: Mejora de las herramientas de comunicación y gestión municipal para cumplir con los objetivos de transparencia y participación mediante el uso de las TIC.
Línea 2: Establecer herramientas para la administración electrónica y el acceso a las mismas por parte de toda la ciudadanía mediante el uso de las TIC.
Línea 3: Herramientas de digitalización y difusión del patrimonio cultural y gastronómico atendiendo al papel central de la mujer en la preservación y legado del mismo.
Línea 4: Sistemas de control y disminución de la contaminación ambiental para mejorar el confort urbano mediante el uso de las TIC.
OBJETIVO TEMÁTICO 4
FAVORECER EL PASO A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO EN TODOS LOS SECTORES
Línea 6: Mejora de la eficiencia energética en edificios públicos a través de proyectos demostración de consumo nulo o casi nulo.
Línea 8: Implantación de un modelo de movilidad territorial sostenible para prevenir la congestión, la contaminación y reducir las emisiones de CO2 en la ciudad.
Línea 9: Fomento de un modelo de movilidad amable en el centro urbano a través de estrategias de pacificación y peatonalización.
OBJETIVO TEMÁTICO 6
CONSERVAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y PROMOVER LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
Línea 12: Rehabilitación del patrimonio arquitectónico orientado a dar soporte al cluster gastronómico del food ecosistem
Línea 13: Potenciación de la identidad histórica de la Ciudad de Dénia
Línea 15: Protección y valorización del patrimonio natural para la implantación de un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente y el territorio.
Línea 19: Actuaciones de acupuntura urbana destinadas a mejorar la calidad del paisaje urbano
OBJETIVO TEMÁTICO 9
PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y CUALQUIER OTRA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
Línea 20: Recuperación de los barrios periféricos como tejidos de proximidad integradores de calidad
Línea 22: Accesibilidad universal funcional
Línea 24: Mejora de las herramientas de integración social para personas en riesgo de exclusión social y acceso a la vivienda
Línea 26: Atención al envejecimiento saludable y mejora de los servicios de atención y asistencia
NOTA: Somos conscientes que faltan algúnas líneas y objetivos. Pero esa es la información que ha facilitado el Ayuntamiento en su nota de prensa.
Sin que sirva de precedente todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Dénia han aprobado en la comisión informativa la Estrategida de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de la ciudad, un documento que ha sido presentado a la ciudadanía hoy y que incluye 29 líneas de actuación para mejorar la capital comarcal y un coste de 13,43 millones de euros.
El documento debe ser refrendado por el pleno del Consistorio, -el próximo 12 de diciembre está convocado- para así poder optar a una línea de subvenciones de la Unión Europea a través de los fondos FEDER cuyo plazo concluye el 15. Esta línea aporta el 50% del coste de 16 de esas 29 líneas (unos 4,13 millones) y el resto lo deberá consignar el Ayuntamiento de sus propios fondos.
En concreto, serán las cuentas de 2017, cuyo estado de preparación se desconce, deberán incluir una partida de 580.000 euros, en las de 2018 el esfuerzo casi se dobla hasta 972.000 euros y en 2019 otros 515.000 euros.
(puedes ver más abajo las líneas de actuación).
Las valoraciones:
El alcalde Vicent Grimalt, ha agradecido el apoyo de todos los grupos y ha explicado que "la estrategia guiará el desarrollo de la ciudad hacia un modelo sostenible intentando conciliar la condición de destino turístico con su condición de ciudad de escala intermedia cercana e inclusiva para su ciudadanía y la estrategia pretende redefinir el modelo de ciudad deseado por la propia ciudadanía, además de servir como ejemplo de la forma en que la administración debería trabajar”. Grimalt ha recalcado que la estrategia ha sido fruto de un proceso de diagnóstico territorial, un proceso participativo y una elaboración transversal.
La estrategia tiene como objetivos fortalecer la economía y mejorar la calidad ocupacional, apostar por una ciudad amable y accesible, impulsar herramientas para una administración pública transparente y eficiente y apostar por la revalorización del patrimonio.
Las líneas del plan de implementación son:
OBJETIVO TEMÁTICO 2
MEJORAR EL USO Y CALIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Y EL ACCESO A LAS MISMAS
Línea 1: Mejora de las herramientas de comunicación y gestión municipal para cumplir con los objetivos de transparencia y participación mediante el uso de las TIC.
Línea 2: Establecer herramientas para la administración electrónica y el acceso a las mismas por parte de toda la ciudadanía mediante el uso de las TIC.
Línea 3: Herramientas de digitalización y difusión del patrimonio cultural y gastronómico atendiendo al papel central de la mujer en la preservación y legado del mismo.
Línea 4: Sistemas de control y disminución de la contaminación ambiental para mejorar el confort urbano mediante el uso de las TIC.
OBJETIVO TEMÁTICO 4
FAVORECER EL PASO A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO EN TODOS LOS SECTORES
Línea 6: Mejora de la eficiencia energética en edificios públicos a través de proyectos demostración de consumo nulo o casi nulo.
Línea 8: Implantación de un modelo de movilidad territorial sostenible para prevenir la congestión, la contaminación y reducir las emisiones de CO2 en la ciudad.
Línea 9: Fomento de un modelo de movilidad amable en el centro urbano a través de estrategias de pacificación y peatonalización.
OBJETIVO TEMÁTICO 6
CONSERVAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y PROMOVER LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS
Línea 12: Rehabilitación del patrimonio arquitectónico orientado a dar soporte al cluster gastronómico del food ecosistem
Línea 13: Potenciación de la identidad histórica de la Ciudad de Dénia
Línea 15: Protección y valorización del patrimonio natural para la implantación de un modelo turístico respetuoso con el medio ambiente y el territorio.
Línea 19: Actuaciones de acupuntura urbana destinadas a mejorar la calidad del paisaje urbano
OBJETIVO TEMÁTICO 9
PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y CUALQUIER OTRA FORMA DE DISCRIMINACIÓN
Línea 20: Recuperación de los barrios periféricos como tejidos de proximidad integradores de calidad
Línea 22: Accesibilidad universal funcional
Línea 24: Mejora de las herramientas de integración social para personas en riesgo de exclusión social y acceso a la vivienda
Línea 26: Atención al envejecimiento saludable y mejora de los servicios de atención y asistencia
NOTA: Somos conscientes que faltan algúnas líneas y objetivos. Pero esa es la información que ha facilitado el Ayuntamiento en su nota de prensa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29