La cooperativa agrícola y turística surgida del IES N 3 de Dénia sigue adelante tras su primer año de vida
Desde el centro lamentan la pérdida del apoyo del Consell y apuestan porque la cooperativa sea una de las empresas que participe en Fitur 2018
![[Img #13337]](upload/img/periodico/img_13337.jpg)
La cooperativa agrícola y turística “Coopagrotur” que surgió como una idea del IES número 3 de Dénia sigue con su plan de implantación tras superar con nota su primer año de vida y apuestan por formar parte de las propuestas que llevará el Ayuntamiento de Dénia a la próxima edición de Fitur.
Desde el centro han informado que se trata de un “proyecto de futuro” en el que todo el mundo está trabajando. En concreto para sacar adelante la zona de acampada en el Pla del Miserà de Pego. El cartel de la zona ha sido financiado por la Conselleria de Educación y sirve “como punto de referencia para visitar los restos y una pintura rupestre con 8.000 años de antigüedad que descubrieron en mayo de 2016. Además, se ha enlazado la zona de acampado con una agencia de viajes que está en el puerto de Dénia.
Sin embargo, pese a esto, la responsable del proyecto empresarial, Inma Navarro, ha lamentado que en este 2017 el proyecto se ha quedado sin unas líneas de subvención que concedía, igualmente junto con otros 126 centros se han cancelado las ayudas.
Coopagratur “ha continuado adelante con unos mínimos sin la ayuda del Consell” que se ha suplido con la ayuda “económica y social de las familias, ayuntamiento de Dénia, l'Associació Cultural Atzaïla de Pego, asociaciones, empresas, institutos, entre otros”.
Asimismo han remarcado que el Ayuntamiento de Dénia “siempre nos ha respaldado en este proyecto” y no les ha “abandonado nunca”. Por ello, los alumnos del IES número 3 de Dénia visitará la zona de acampada en el pla del Miserà y la Marjal de Pego-Oliva con el apoyo de la concejala de Medio Ambiente que dirige Josep Crespo.
La cooperativa agrícola y turística “Coopagrotur” que surgió como una idea del IES número 3 de Dénia sigue con su plan de implantación tras superar con nota su primer año de vida y apuestan por formar parte de las propuestas que llevará el Ayuntamiento de Dénia a la próxima edición de Fitur.
Desde el centro han informado que se trata de un “proyecto de futuro” en el que todo el mundo está trabajando. En concreto para sacar adelante la zona de acampada en el Pla del Miserà de Pego. El cartel de la zona ha sido financiado por la Conselleria de Educación y sirve “como punto de referencia para visitar los restos y una pintura rupestre con 8.000 años de antigüedad que descubrieron en mayo de 2016. Además, se ha enlazado la zona de acampado con una agencia de viajes que está en el puerto de Dénia.
Sin embargo, pese a esto, la responsable del proyecto empresarial, Inma Navarro, ha lamentado que en este 2017 el proyecto se ha quedado sin unas líneas de subvención que concedía, igualmente junto con otros 126 centros se han cancelado las ayudas.
Coopagratur “ha continuado adelante con unos mínimos sin la ayuda del Consell” que se ha suplido con la ayuda “económica y social de las familias, ayuntamiento de Dénia, l'Associació Cultural Atzaïla de Pego, asociaciones, empresas, institutos, entre otros”.
Asimismo han remarcado que el Ayuntamiento de Dénia “siempre nos ha respaldado en este proyecto” y no les ha “abandonado nunca”. Por ello, los alumnos del IES número 3 de Dénia visitará la zona de acampada en el pla del Miserà y la Marjal de Pego-Oliva con el apoyo de la concejala de Medio Ambiente que dirige Josep Crespo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29