Las preguntas sin respuesta de los vecinos del Montgó sobre el proyecto del alcantarillado
Los vecinos se cuestionan donde están 5,68 millones de los 14 previstos para todo el proyecto del alcantarillado Rotes-Montgó
![[Img #13340]](upload/img/periodico/img_13340.jpg)
La asociación de vecinos del Montgó emitió un comunicado en el que llena de dudas el proyecto de construcción del alcantarillado previsto para su zona así como para Les Rotes. Un comunicado fruto de un escrito remitido al ayuntamiento en el que se preguntan “donde están los millones desaparecidos del alcantarillado” y es que según recuerdan el proyecto inicial estaba dotado con 14 millones de euros.
Por ello se preguntan:
¿Por qué el Ayuntamiento no exige que se realice el proyecto tal y como en un principio se redactó? A fin de cuentas, se trata de no verter al Montgó ni a la Reserva Marina de “Les Rotes” esas aguas contaminadas.
¿Por qué el Ayuntamiento acepta esos 700.000 € que deja el problema sin resolver? Eso sí, a la CHJ le sirve para blanquear su nefasta gestión en este tema.
¿Por qué el Ayuntamiento no reclama los daños causados a los vecinos y al propio Ayuntamiento y que, en su día cifró él mismo en 600.000 euros?
¿Por qué un proyecto, obligado por la Comisión de Medio Ambiente Europea, se realiza sólo en un 43,91% y además mal, no cumpliendo las directrices de dicha Comisión.
Si alguna vez tenemos que cumplir esas directrices, Tendrá que ser por cuenta de Denia y su Ayuntamiento, ¿Quién asumirá esos costes?
Pero según indicaron “pasó el tiempo” ye sos 14 millones “se redujeron a 11 porque no se iban a hacer los colectores secundarios, las acometidas ni el asfalto”. Unas modificaciones que el Ayuntamiento “del momento lo aceptó y se comprometió a hacerlo una vez ejecutada la obra principal”. Sin embargo, los vecinos “no aceptamos esta maniobra” porque se trata “derivar al contribuyente esa parte del presupuesto”.
Tras iniciarse las obras, empezar los problemas “la empresa paraliza los trabajos” y hay que liquidar “la parte realizada”. A este respecto los vecinos creen que “no se le debía pagar esa parte ya que no se hizo correctamente, pero tras las quejas vecinales el Consistorio “designó unos técnicos para el control de las obras”.
La asociación afirma que “parece ser que a la empresa se le han liquidado el 43,91% del total de la obra” aunque a su juicio “no se ha ejecutado ni el 40%”, además los desperfectos causados se elevan hasta 600.000 euros. Y “ahora tras negociar, el Consistorio actual ha conseguido destinen 700.000 euros para arreglar los colectores mal ejecutados”.
Los vecinos aseguran que faltan 5,68 millones de euros del proyecto total de inversión previsto y reclaman que se “lleve a cabo el proyecto inicial”.
La asociación de vecinos del Montgó emitió un comunicado en el que llena de dudas el proyecto de construcción del alcantarillado previsto para su zona así como para Les Rotes. Un comunicado fruto de un escrito remitido al ayuntamiento en el que se preguntan “donde están los millones desaparecidos del alcantarillado” y es que según recuerdan el proyecto inicial estaba dotado con 14 millones de euros.
Por ello se preguntan:
¿Por qué el Ayuntamiento no exige que se realice el proyecto tal y como en un principio se redactó? A fin de cuentas, se trata de no verter al Montgó ni a la Reserva Marina de “Les Rotes” esas aguas contaminadas.
¿Por qué el Ayuntamiento acepta esos 700.000 € que deja el problema sin resolver? Eso sí, a la CHJ le sirve para blanquear su nefasta gestión en este tema.
¿Por qué el Ayuntamiento no reclama los daños causados a los vecinos y al propio Ayuntamiento y que, en su día cifró él mismo en 600.000 euros?
¿Por qué un proyecto, obligado por la Comisión de Medio Ambiente Europea, se realiza sólo en un 43,91% y además mal, no cumpliendo las directrices de dicha Comisión.
Si alguna vez tenemos que cumplir esas directrices, Tendrá que ser por cuenta de Denia y su Ayuntamiento, ¿Quién asumirá esos costes?
Pero según indicaron “pasó el tiempo” ye sos 14 millones “se redujeron a 11 porque no se iban a hacer los colectores secundarios, las acometidas ni el asfalto”. Unas modificaciones que el Ayuntamiento “del momento lo aceptó y se comprometió a hacerlo una vez ejecutada la obra principal”. Sin embargo, los vecinos “no aceptamos esta maniobra” porque se trata “derivar al contribuyente esa parte del presupuesto”.
Tras iniciarse las obras, empezar los problemas “la empresa paraliza los trabajos” y hay que liquidar “la parte realizada”. A este respecto los vecinos creen que “no se le debía pagar esa parte ya que no se hizo correctamente, pero tras las quejas vecinales el Consistorio “designó unos técnicos para el control de las obras”.
La asociación afirma que “parece ser que a la empresa se le han liquidado el 43,91% del total de la obra” aunque a su juicio “no se ha ejecutado ni el 40%”, además los desperfectos causados se elevan hasta 600.000 euros. Y “ahora tras negociar, el Consistorio actual ha conseguido destinen 700.000 euros para arreglar los colectores mal ejecutados”.
Los vecinos aseguran que faltan 5,68 millones de euros del proyecto total de inversión previsto y reclaman que se “lleve a cabo el proyecto inicial”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114