Utilizará el motor de gas natural en los puertos
Vídeo: El Ferry Abel Matutes reducirá sus emisiones de CO2 en 4.000 toneladas al año
Baleària y Gas Natural Fenosa han impulsado el desarrollo e instalación de un motor auxiliar de gas, así como de un tanque de gas natural licuado (GNL) de 30m3 (con autonomía de una semana).
El Ferry Abel Matutes que opera la línea Barcelona-Palma de Mallorca utilizará el motor a gas natural en las en las maniobras de aproximación y salida del puerto y para la producción de energía eléctrica durante el tiempo que está atracado, sustituyendo al combustible habitual. El ferry, que tiene una eslora de 190 metros, dispone de una capacidad de 900 personas y 2.235 metros lineales de carga rodada. Con la aplicación de este sistema, se consigue una reducción de emisiones y un ahorro anual de cerca de 4.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de 60 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y 6 toneladas de óxido de azufre (SOx).
En el acto de inauguración el presidente de Baleària, Adolfo Utor, señaló que este proyecto “supone el primer paso firme en la apuesta de Baleària por el gas natural”, en cuyo uso la naviera es una de las pioneras a nivel mundial con la construcción actual de tres smartships propulsados por GNL. Utor remarcó que el compromiso con el medio ambiente y el uso de energías no contaminantes “es una determinación estratégica de la compañía”.
![[Img #14280]](upload/img/periodico/img_14280.jpg)
Por su parte, el director general de Negocios Minoristas de GAS NATURAL FENOSA, Daniel López Jordà, afirmó que el proyecto “es una apuesta importante de nuestra compañía por la innovación, con el objetivo de lograr una mejor calidad del aire, tanto urbano como en el ámbito portuario. El gas natural será un protagonista clave en los próximos años en el sector del transporte, por su clara contribución a la reducción de emisiones y de partículas en suspensión”.
El Ferry Abel Matutes que opera la línea Barcelona-Palma de Mallorca utilizará el motor a gas natural en las en las maniobras de aproximación y salida del puerto y para la producción de energía eléctrica durante el tiempo que está atracado, sustituyendo al combustible habitual. El ferry, que tiene una eslora de 190 metros, dispone de una capacidad de 900 personas y 2.235 metros lineales de carga rodada. Con la aplicación de este sistema, se consigue una reducción de emisiones y un ahorro anual de cerca de 4.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2), más de 60 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y 6 toneladas de óxido de azufre (SOx).
En el acto de inauguración el presidente de Baleària, Adolfo Utor, señaló que este proyecto “supone el primer paso firme en la apuesta de Baleària por el gas natural”, en cuyo uso la naviera es una de las pioneras a nivel mundial con la construcción actual de tres smartships propulsados por GNL. Utor remarcó que el compromiso con el medio ambiente y el uso de energías no contaminantes “es una determinación estratégica de la compañía”.
Por su parte, el director general de Negocios Minoristas de GAS NATURAL FENOSA, Daniel López Jordà, afirmó que el proyecto “es una apuesta importante de nuestra compañía por la innovación, con el objetivo de lograr una mejor calidad del aire, tanto urbano como en el ámbito portuario. El gas natural será un protagonista clave en los próximos años en el sector del transporte, por su clara contribución a la reducción de emisiones y de partículas en suspensión”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106